Pompeya sigue desvelando tesoros: hallado un 'santuario' con paredes azules dedicado a las cuatro estaciones

Hallado en Pompeya un "santuario" con paredes azules dedicado a las cuatro estaciones ANNASILVIAVACCA. Agencia EFE

Las excavaciones que se están realizando en el Parque Arqueológico de Pompeya, la ciudad devastada por el Vesubio en el 79 a.C, siguen descubriendo joyas cada poco tiempo. Los últimos trabajos han sacado a la luz un "santuario" decorado con figuras femeninas que representan las cuatro estaciones junto a frescos con alegorías a la agricultura y el pastoreo. También han sido halladas las herramientas de un carpintero en la Villa de Cività Giuliana, un yacimiento que se creía agotado.

El más llamativo de los descubrimientos se trata de una sala con paredes azules, un color "encontrado rara vez" en Pompeya y que generalmente estaba presente "en ambientes de gran compromiso decorativo", según explicó el arqueólogo director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel (izquierda). El habitáculo, de unos ocho metros cuadrados, surgió entre las estructuras colocadas en la parte sur de la manzana donde se realizaban las excavaciones, pertenecientes al anexo de una gran domus o casa en la que se han encontrado hasta ahora unas termas y una gran sala con frescos en color negro.

La habitación decorada en negro se encontró en la sección Regio IX del popular yacimiento arqueológico Crédito: Ministerio de Cultura de Italia

"Sobre fondo azul, las paredes muestran figuras femeninas que flanquean los nichos presentes en el centro, y que representan las cuatro estaciones, las Horae", según revela Gabriel Zuchtriegel. Además, en las paredes se pueden observar alegorías de la agricultura y el pastoreo en forma de atributos como arados y el pedum, un palo corto utilizado por pastores y cazadores que se alzan sobre un suelo con un gran mosaico.

Dentro del "santuario" se hallaron también 15 ánforas de transporte, dos cántaros y dos lámparas de bronce, así como materiales de construcción y conchas de ostras que los investigadores creen que se añadían a las mezclas para yesos y morteros. El descubrimiento tuvo lugar en la Regio IX, uno de los nueve barrios en los que se divide la ciudad y en el que actualmente los arqueólogos desarrollan gran parte de su trabajo y que ha sacado a la luz diversas edificaciones como una panadería-prisión, un altar de sacrificios o lujosas domus, entre ellas una con un fresco con la representación de un posible antepasado de la pizza.

Herramientas de carpintero

Por otra parte, un segundo equipo de investigadores han descubierto las herramientas de un carpintero en la 'Villa de Cività Giuliana', un sector al norte de las murallas de la ciudad dedicado a la servidumbre y repleto de túneles que hasta 2017 sufrió un saqueo sistemático. Dentro de un pequeño habitáculo se hallaron una sierra, trozos de madera, una cuerda, cestas y una cama en "un entorno preservado en un caso excepcional como los otros dos descubiertos en el mismo sector junto a los lechos de los esclavos", según explicó Gabriel Zuchtriegel.

Habitación donde los arqueólogos han encontrado las herramientas de carpintero. Parque Arqueológico de Pompeya. Ministerio de Cultura

Los investigadores encontraron estos utensilios gracias a la técnica de los 'calcos', basada en el rellenado con yeso de las cavidades huecas que se formaron bajo las capas de ceniza tras la descomposición de materiales orgánicos como cuerpos o alimentos, y que permiten crear impresiones 'en negativo' de estos objetos. La técnica del vaciado ha sido probada sistemáticamente desde 1863 con la creación de los primeros vaciados de las víctimas de la erupción y "es única en el mundo porque es el resultado de la dinámica específica del acontecimiento catastrófico", explicó Gabriel Zuchtriegel.

Detalle de una figura femenina encontrada en el recinto de paredes azules. Ministerio de Cultura de Italia - ANNASILVIAVACCA

"Los continuos descubrimientos sobre los hábitos y costumbres de la vida cotidiana de los antiguos romanos, posibles gracias a las investigaciones científicas (...) nos fortalecen en la convicción de seguir financiando las actividades de excavación", señaló el ministro italiano de Cultura, Gennaro Sangiuliano (izquierda) en un comunicado. Estos trabajos se realizan en zona fue durante años saqueada por los tumbaroli o contrabandistas, que hacían túneles para adentrarse en los edificios pompeyanos soterrados por las cenizas del volcán para robar y vender los tesoros que custodiaban.

"Queremos desarrollar este lugar excepcional haciéndolo accesible a todos, un nodo en la red de la Gran Pompeya, entre la ciudad antigua, las villas y los centros museísticos de Boscoreale, Oplonti y Stabia", explicó en el comunicado Gabriel Zuchtriegel. La protección de Cività Giuliana, situada al norte de las murallas de la antigua urbe, se convirtió desde 2019 en una prioridad para el Parque Arqueológico de Pompeya, que, en 2019, firmó un acuerdo con la Fiscalía de Torre Annunziata (sur) para aumentar la vigilancia en la zona.

Fuentes: larazón.es | cnnespanol.com | 6 de junio de 2024

Espectaculares hallazgos en el santuario tartésico de Turuñuelo: un dibujo de guerreros sobre pizarra y la puerta de la sala de sacrificios

El dibujo de guerreros sobre pizarra de Guareña. EL MUNDO.

El yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo en Guareña (Badajoz) no deja de deparar sorpresas. Los arqueólogos han descubierto en la sexta campaña de excavaciones una placa artesanal de pizarra, de unos 20 centímetros, donde aparecen escenas silueteadas de tres guerreros del siglo VI al V a.C. No es el único hallazgo. También ha aparecido la puerta del edificio, una fachada monumental de más de tres metros de alto que da acceso a la sala en la que se produjo el famoso sacrificio de animales y donde se encontraron las primeras representaciones humanas de Tarteso. Los materiales arqueológicos recuperados en varias estancias, algunos de ellos "ejemplos únicos", están contribuyendo al conocimiento de los procesos artesanales en la Edad del Hierro del suroeste peninsular.

La pieza presentada este jueves está grabada en sus dos caras y fue fabricada por un artesano orfebre de la zona que luego diseñaría piezas en oro o cobre para las que la pizarra debía de ser un ensayo. La escena que representa incluye a dos guerreros interactuando, ataviados con escudo, armas y tocado. En uno de ellos se atisba su órgano sexual. Los individuos han sido identificados como guerreros dada su vestimenta y las armas que portan. Uno de ellos porta una trenza, la cual se interpreta como el símbolo del paso de la adolescencia a la edad adulta, según ha detallado Esther Rodríguez, codirectora de las investigaciones en el yacimiento del Turuñuelo. Rodríguez ha presentado los resultados de las excavaciones de estos meses junto a Sebastián Celestino, el otro investigador responsable del equipo del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM) que trabaja en Guareña. En la pieza hallada, además de la escena de combate, hay dibujos de rostros y de figuras geométricas.

"Este hallazgo supone un ejemplo único en la arqueología peninsular y nos acerca al conocimiento de los procesos artesanales en Tarteso, invisibles hasta el momento, al mismo tiempo que nos permite completar nuestro conocimiento acerca de la vestimenta, el armamento o los tocados de los personajes representados, pues proliferan los detalles", indica Esther Rodríguez. Esta documentación complementa el hallazgo realizado en la pasada campaña, donde la documentación de varios rostros permitió, por primera vez, admirar cómo la sociedad de los siglos VI-V a.C. portaba sus joyas.

Puerta milenaria

La nueva campaña ha permitido, además, descubrir la ubicación de la puerta este que daba acceso a la estancia de las gradas, excavada en 2023 y conocida por el hallazgo de los primeros relieves figurados de Tarteso. La pieza, ubicada en el centro de una fachada monumental de más de tres metros de altura, era, según el equipo investigador y en base a la naturaleza de los restos arquitectónicos documentados, el acceso principal al edificio en su extremo oriental, que conserva en pie sus dos plantas constructivas.

La puerta comunica la estancia de las gradas con un extenso patio pavimentado con pizarra frente al cual se localizaba un pasillo empedrado. Este corredor separaba el cuerpo principal del edificio de un conjunto de estancias en las que se han podido recuperar interesantes lotes de materiales.

Asimismo, los materiales arqueológicos recuperados de las estancias anexas permiten apuntar que se trata de la zona de producción artesanal del edificio. Su investigación permitirá conocer en profundidad los procesos productivos de la I Edad del Hierro en el suroeste peninsular.

En total se han podido identificar y excavar cuatro espacios en los que se han recuperado lotes de cerámica, algunas de ellas con decoración incisa, diversas herramientas de hierro, un lote de piezas de marfil y un conjunto de pesas de telar que ponen de nuevo de manifiesto la existencia de una artesanía del tejido en Casas del Turuñuelo. Esta evidencia ya se puso de relieve tras la documentación de restos de tejidos, fragmentos de lino y de lana documentados en campañas anteriores, "ejemplos únicos de la arqueología peninsular".

El hallazgo de la puerta permite cerrar uno de los hitos que este grupo de investigación había marcado para entender mejor la organización espacial del monumento y la verdadera función que desempeñó. La misma relevancia tiene el descubrimiento de las estancias exteriores dedicadas a diferentes trabajos artesanales, permitiendo entrar en cuestiones sociales muy desconocidas para esta época y profundizando en la figura del artesano en Tarteso. Cada nueva revelación supone un avance en la interpretación de esta cultura, lo que a su vez consolida aún más la trascendencia que tuvo en el Valle del Guadiana durante sus últimos momentos.

"Nuestros esfuerzos se van a centrar ahora en estudiar los restos recuperados, tanto de los relieves de las caras como de los marfiles. En cuanto a los trabajos arqueológicos en el yacimiento, nuestra meta para la próxima campaña es delimitar esas áreas de producción que parece que se prolongan, al menos, por todo el lado oriental del yacimiento. En paralelo, comenzaremos a abrir las habitaciones que flanquean el espacio principal, que cuentan con un grado de conservación excelente y nos pueden ayudar a definir la funcionalidad del edificio", concluye Sebastián Celestino.

El yacimiento de Casas del Turuñuelo se localiza en la comarca de las Vegas Altas del Guadiana, próximo a la desembocadura del río Búrdalo en la provincia de Badajoz. En 2015 comenzó su primera campaña de excavación de las seis que se han desarrollado hasta este año. Su singularidad se fundamenta especialmente en su excelente estado de conservación, lo que permite documentar técnicas constructivas y soluciones arquitectónicas que, hasta la fecha, no se habían documentado en un yacimiento tartésico.

Fuente: el mundo.es | 6 de junio de 2024

Las primeras élites celtas heredaron el poder a través de líneas maternas, revela un análisis de ADN antiguo

Visualización de la tumba central/entierro principal del túmulo de Hochdorf en Baden-Württemberg. © Landesmuseum Württemberg, FaberCourtial; Thomas Hoppe (reconstrucción científica)

La cultura celta de la Edad del Hierro prerromana en Europa occidental y central ha dejado numerosos vestigios hasta el día de hoy, entre ellos enormes túmulos y espectaculares artefactos arqueológicos. A pesar de este rico legado, mucho sobre esta civilización permanece oculto para nosotros. En colaboración entre la Oficina Estatal para la Preservación de Monumentos Históricos de Baden-Württemberg y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (MPI-EVA) de Leipzig, se han reconstruido por primera vez los genomas de individuos celtas de varios túmulos funerarios.

Aproximadamente entre el 600 y el 400 a. C., durante la Edad del Hierro, se construyeron túmulos que contenían joyas de oro, carros y bienes importados en lo que hoy es el suroeste de Alemania, el este de Francia y Suiza. Las personas de élite enterradas en estos montículos ejercían un inmenso poder político y religioso y a menudo se les llama "los primeros príncipes y princesas celtas". Pero los investigadores no están de acuerdo sobre si estas personas obtuvieron su estatus a través de una vida de logros o si heredaron su poder.

Dos de estos túmulos, denominados Eberdingen-Hochdorf y Asperg-Grafenbühl, y conocidos como Fürstengräber, se encuentran entre los enterramientos más ricos de la prehistoria alemana, con hallazgos de objetos de oro y elaboradas vasijas de bronce.

Un nuevo análisis genético ha revelado que los dos príncipes, enterrados en los túmulos mencionados, y situados a unos 10 kilómetros de distancia el uno del otro, estaban biológicamente relacionados. "Durante mucho tiempo se sospechaba que los dos príncipes de los túmulos de Eberdingen-Hochdorf y Asperg 'Grafenbühl' estaban emparentados", afirma Dirk Krausse (izquierda), de la Oficina Estatal para la Conservación de Monumentos Históricos, "pero sólo ahora se ha confirmado esta suposición por los nuevos análisis“.

Para los análisis actuales, se tomaron muestras de dientes y huesos del cráneo del oído interno en el MPI-EVA utilizando los métodos más modernos, y el ADN restante se secuenciócon el objetivo de reconstruir los genomas de un total de 31 individuos. Los dos enterramientos centrales destacan del resto del grupo por su estrecha relación genética.

Túmulo funerario celta Hochdorf / Enz (reconstruido).

Dos príncipes estrechamente relacionados

Después de establecer dicha relación genética entre los dos individuos, el equipo analizó todas las conexiones posibles, como hermanos, medios hermanos, abuelo y nieto, así como tío y sobrino. "Basándonos en las fechas de muerte bastante precisas, las estimaciones de su edad en el momento de la muerte y la similitud genética de los dos príncipes, sólo se plantea un escenario como tío y sobrino, más precisamente: la hermana del príncipe Hochdorf era la madre del príncipe Asperg", explica Stephan Schiffels de MPI-EVA. Además, ambos hombres estaban también entre los más altos registrados en la Alemania de la Edad del Hierro, con una altura de alrededor de 1,8 metros, lo que sugiere que es posible que se hubieran beneficiado de una buena nutrición además de compartir genes de estatura alta.

Por otro lado, se encontró otro vínculo biológico entre una mujer y un hombre que fueron enterrados en montículos separados por unos 100 kilómetros de distancia y con un siglo de diferencia. Este es un descubrimiento extremadamente raro que probablemente representa a una bisabuela y su bisnieto, dijeron los autores del estudio.

"Este resultado muestra que el poder político en esta sociedad probablemente se heredó a través de una sucesión biológica, comparable a una dinastía matrilineal. De hecho, aunque el poder lo ejercían principalmente los hombres, los ricos entierros de mujeres en la región también muestran su alto estatus", afirma Joscha Gretzinger (derecha) del MPI-EVA. Esto también está respaldado por evidencias de relaciones entre otros individuos de los dos montículos (con registros de endogamia entre primos hermanos), así como del mucho más distante montículo de Magdalenenberg, que fue construido unos 100 años antes. Gretzinger añade: "En general, parece que nos encontramos ante una amplia red entre los celtas de Baden-Württemberg, en la que el poder político se sustentaba en el parentesco biológico".

Uno de los entierros, apodado la Dama de Ditzingen-Schöckingen, cerca también del túmulo funerario Hochdorf, contenía joyas de oro. Crédito de la imagen: © Landesmuseum Württemberg, H. Zwietasch.

La herencia matrilineal del poder no era común en la Europa de la Edad del Hierro y también es relativamente rara en todo el mundo. El patrón específico que los investigadores descubrieron entre la élite celta temprana se llama organización matrilineal avunculada, que puede surgir cuando el apareamiento extramatrimonial es común y, por lo tanto, la confianza en la paternidad es baja, lo que lleva a los hombres a estar más seguros de que están genéticamente relacionados con los hijos de su hermana.

"Si un gobernante tiene hijos propios, pero también pasa el poder a los hijos de su hermana, entonces podría haber un incentivo para fusionar su linaje directo y el de su hermana, lo que luego resultaría en apareamientos entre primos hermanos a través de la línea femenina", señala el estudio.

Sin embargo, el autor Stephan Schiffels, genetista de poblaciones del Instituto Max Planck, señala. "Aunque tal interpretación es plausible,tenemos que decir que no podemos probar tal escenario a partir de los datos genéticos".

Ricos hallazgos de oro y un sombrero de corteza de abedul de Eberdingen-Hochdorf. © Landesmuseum Württemberg, P. Frankenstein/H. Zwietash

Pero, ¿cómo se relacionaban los celtas con otros habitantes de la Europa de la Edad del Hierro más allá de Baden-Württemberg? Un análisis detallado de los orígenes genéticos de este grupo revela que el mismo probablemente se encuentre en la Francia actual, pero que en aquella época estaba muy extendido por todo el sur de Alemania.

Además, varios individuos muestran un origen genético italiano, lo que también encaja bien con los objetos encontrados en las tumbas, muchos de los cuales muestran estilos mediterráneos.

Por lo tanto, el estudio es una pieza importante del rompecabezas en nuestra comprensión de la historia europea en la Edad del Hierro Media y Tardía, la cual, a diferencia de la época romana y otros períodos medievales tempranos, difícilmente puede investigarse a partir de fuentes escritas.

Fuentes: Instituto Max Planck | livescience.com | 3 de junio de 2024

Hallazgo español sin precedentes: clave para saber cómo era la vida de los neandertales

Las hogueras de los neandertales revelan cuándo estuvieron presentes los humanos antiguos en los sitios. Crédito: Tom McHugh/Biblioteca de fotografías científicas.

Por primera vez, un equipo de arqueólogos e investigadores de varias universidades españolas ha conseguido datar con enorme precisión el tiempo transcurrido entre varias fogatas u "hogares" en el yacimiento de El Salt, en el municipio alicantino de Alcoy. Estas fogatas están relacionadas con varios asentamientos neandertales identificados en el mismo yacimiento.

El resultado del estudio publicado por la revista Nature y realizado por un equipo interdisciplinar liderado porÁngela Herrejón-Lagunilla, investigadora de la Universidad de Burgos, abre una ventana al pasado y permite conocer más detalles sobre el comportamiento de estos grupos humanos que poblaron la península ibérica durante la prehistoria.

Durante casi 10 años, los investigadores han analizado una secuencia de 6 hogares procedentes de una misma unidad arqueológica de unos 52.000 años de antigüedad. Concluyen que, "con altísima probabilidad", transcurrieron como mínimo entre 200 y 240 años entre el primer y último hogar, con diferencias de unas pocas décadas en algunos casos y en más de un siglo en otros.

El Salt, un yacimiento arqueológico del oeste de España, que cuenta con restos de varios hogares neandertales. Crédito: Universidad de Bolonia

“Se trata de una resolución sin precedentes en la arqueología paleolítica y que cambia de manera significativa las concepciones previas sobre la frecuencia de las ocupaciones humanas en las sociedades cazadoras-recolectoras prehistóricas”, apunta en un comunicado de prensa Herrejón-Lagunilla (izquierda).

Hasta el momento, las técnicas de datación para contextos tan antiguos como el del yacimiento de El Salt ofrecían una horquilla temporal demasiado amplia. Más allá de los 50.000 años de antigüedad no es posible aplicar la técnica del carbono 14, y otras, como las basadas en la luminiscencia, presentan errores de miles de años. Por ello los investigadores primero aplicaron técnicas arqueoestratigráficas para poder conocer la secuencia cronológica entre fuegos.

Fotografía de una de las fogatas analizadas. Universidad de Burgos

Excavación minuciosa

Aislar las secuencias de fuegos fue un proceso sumamente complejo debido a la gran cantidad de restos arqueológicos y a la topografía irregular del terreno, lo que obligó a un minucioso proceso de excavación. Cada resto arqueológico y cada facies sedimentaria -porción de suelo con diferentes texturas y colores- fue ubicada en un mapa tridimensional y puesto en relación con el resto.

Una vez conocido el orden estratigráfico de estos fuegos se realizaron estudios de arqueomagnetismo en los materiales carbonizados para poder conocer el tiempo mínimo transcurrido entre cada fogata, el principal aporte metodológico del estudio.

Arquólogo de la Universidad de Burgos realizando análisis de arqueomagnetismo en el yacimiento. Universidad de Burgos

“Generalmente, el arqueomagnetismo se utiliza como técnica de datación para un rango temporal de aplicación que no supera los últimos 4.000 años. Aquí estamos hablando de cronologías mucho más antiguas, por lo que el enfoque es diferente” apunta Francisco Javier Pavón Carrasco (derecha), investigador del Departamento de Física de la Tierra y Astrofísica de la Universidad Complutense de Madrid y del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

En El Salt, los restos de las fogatas que calentaron los asentamientos neandertales están separados solo por unos pocos centímetros de sedimento y algunos de ellos parece a simple vista que pertenecen a la misma superficie aunque los separen más de 200 años. Este tiempo indica que estos dos diferentes grupos humanos de cazadores-recolectores que se movían constantemente en busca de recursos, estaban separados por varias generaciones y que nunca se conocieron e interactuaron entre sí.

Fotografía de campo de la estructura de combustión y fotografía microscópica de componentes orgánicos en la capa negra de la estructura de combustión. / Leierer et al.

El método empleado por el equipo que incluye investigadores de las universidades de Burgos, La Laguna, Valencia, Alicante y la Complutense de Madrid, junto con el Instituto de Geociencias, no ha podido determinar el máximo de años transcurrido entre fogatas.

"Las implicaciones arqueológicas son enormes. Lo que se excava en un yacimiento como este no es más que una imagen aislada y concreta de todo un conjunto de actividades realizadas en un territorio mucho más amplio. Lo que aquí se ha obtenido son pequeños fotogramas de escenas de comportamientos humanos separadas por una secuencial temporal que, por primera vez, se plasma con una precisión hasta ahora desconocida, lo que permitirá entender mucho mejor el comportamiento humano en el pasado a través de la Arqueología", concluye el comunicado.

Fuente: elespanol.com | 5 de junio de 2024

El Mundo salva el Templo de Abu Simbel en Egipto (1967)


Una película sobre la importancia arqueológica de los enormes templos egipcios de Abu Simbel y su disección y traslado, piedra a piedra, a terrenos más elevados fuera del alcance de las aguas del Nilo.

Lugar/región: Nubia, río Nilo, Abu Simbel, Egipto, Norte de África

Tipo: Documental

Duración: 27min

Producción y personalidades:

Director: Herbert Meyer Franck

Productor: Dieter Meyer-Frank

Editorial: Panavox, Alemania

Coproductor/patrocinador: UNESCO; Empresa Conjunta Abu Simbel; Hochtief

Publicado en: 1967

Derechos: Panavox, Duisburg, Alemania; UNESCO

El programa nuclear Islero. Cómo España pudo tener la bomba y no la tuvo


Por Jesús de la Cruz. Geógrafo e Historiador.

Una de las cosas que define a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU es su capacidad para poseer un arsenal atómico, lo que les otorga ventaja diplomática y disuade a otros rivales. Las armas nucleares han generado una cultura de disuasión entre las potencias, permitiendo que el temor mutuo dé lugar a una Pax Nuclear basada en el principio de la destrucción mutua asegurada. Sin embargo, existen peligros de que estas armas puedan caer en manos equivocadas, como el extremismo hindú o el yihadismo en Pakistán. En ambos países, la irracionalidad religiosa anula la doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada (MAD).
 
Pero el caso que nos concierne es el llamado Proyecto Islero, un proyecto que podría haber proporcionado a España una baza diplomática y disuasoria frente a terceros rivales, como Marruecos. Además, habría permitido que Europa contara con otra potencia nuclear aliada e integrada en la Europa federal. El proyecto Islero tuvo sus orígenes en el interés del General Franco por acceder a un dispositivo nuclear que disuadiera a cualquier potencia rival de atacar los intereses españoles. Surgió en el contexto de la Guerra de Ifni, cuando se concebía que Marruecos podría representar un desafío para nuestra soberanía sobre el Sáhara, Ceuta, Melilla o las Islas Canarias.

El proyecto estuvo liderado por Guillermo Velarde y se benefició del programa estadounidense “Un Átomo por la Paz”, que permitió a España acceder a tecnología nuclear civil a cambio de su uso exclusivamente con fines pacíficos. Además, contó con el apoyo tácito de la Francia del General de Gaulle, quien veía con buenos ojos que otra potencia continental tuviera acceso a estas armas para mantener un equilibrio y fortalecer Europa. A pesar de las transferencias tecnológicas, el proyecto no avanzaba a buen ritmo.


Sin embargo, todo cambió con el llamado “Incidente Palomares” en 1966. Durante este incidente, varias bombas termonucleares estuvieron a punto de explotar en España, pero por suerte no ocurrió ninguna catástrofe. La famosa foto del ministro de Información, Fraga (arriba), bañándose en una playa cercana se hizo viral, aunque no era la playa afectada. A pesar de este incidente, el Proyecto Islero permitió a Guillermo Velarde acceder a algo que solo estaba en manos de cuatro potencias mundiales: el proceso Teller-Ulam, necesario para la fabricación de bombas nucleares. este descubrimiento lo relata la BBC esta cita : “En su recorrido por la zona contaminada, Velarde observó piedras con superficies ennegrecidas y gran radiactividad. Al preguntar a un oficial estadounidense, descubrió que las bombas viajaban en aviones rodeadas de una esponja de poliestireno para evitar que chocaran entre sí, lo que hizo que el plutonio se incrustara en las rocas.

La explicación no convence a Velarde, que sospecha que el poliestireno juega en realidad un papel clave en una bomba termonuclear y empieza sus propias investigaciones para averiguar cuál es. Hasta que llega a la conclusión de que las bombas de Palomares se componen de una bomba de plutonio, una vasija con deuterio-tritio y entre estos dos elementos el poliestireno, que posibilita que el deuterio-tritio alcance la densidad y temperatura necesarias para que se produzca su explosión.”  

"España había tenido acceso a un proceso nuclear de alto secreto gracias a la perspicacia de Velarde. Este secreto estaba en manos de las cuatro grandes potencias, lo que situaba a España como el quinto país del mundo con la capacidad de construir bombas de hidrógeno.

A pesar de estos avances, el proyecto se vio obstaculizado cuando Franco decidió paralizarlo indefinidamente por temor a sanciones internacionales. Sin embargo, en 1971, el proyecto se reactivó por órdenes militares y con la ayuda indirecta de transferencia tecnológica de Francia, bajo los gobiernos de Charles de Gaulle y Georges Pompidou. De hecho, Francia estableció una empresa conjunta llamada HIFRENSA con España para construir un reactor nuclear. El interés de Francia radicaba en que veía con buenos ojos tener otra potencia aliada nuclear en Europa continental, lo que proporcionaría una proyección estratégica independiente de los Estados Unidos.

El almirante Luis Carrero Blanco (Izquierda)

La llegada a la presidencia del Gobierno del Almirante Carrero Blanco impulsó el proyecto, ya que el Almirante era partidario de tener una proyección estratégica propia y desarrollar un programa de armas atómicas disuasorias. De hecho, la forma de renunciar a ese programa era adquirir un compromiso total por parte de Estados Unidos: cualquier ataque de una potencia norteafricana sería respondido por Estados Unidos. Esto se lo propuso a Henry Kissinger, quien supuestamente respondió con un “NO”. Según se cree, Kissinger le mostró al Almirante el informe de Velarde, que exponía abiertamente lo que la CIA y la NSA advertían en varios informes: España podría desarrollar un programa nuclear de armas atómicas y termonucleares en un tiempo muy corto.    Al día siguiente, Carrero Blanco sería asesinado en un atentado con supuesta autoría de ETA. Fue un suceso turbio.

La muerte de Franco y la posterior de Carrero Blanco no puso fin al proyecto. De hecho, durante la democracia, el primer presidente Adolfo Suárez y su vicepresidente Gutiérrez Mellado mostraron inclinación por una política exterior autónoma de Estados Unidos y abogaban por desarrollar un programa de armas nucleares y termonucleares en España. Sin embargo, el presidente Carter estaba impulsando el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y llegó a amenazar a España con congelar las exportaciones de uranio enriquecido si no permitíamos inspecciones de la OIEA en nuestras instalaciones nucleares. En este contexto, se produjo el 23F, un episodio lleno de interrogantes. La llamada Ley de Secretos Oficiales, ampliada por los partidos PP y PSOE, contribuyó a mantener en secreto este período. En medio del contexto de un intento de golpe de Estado y con el gobierno secuestrado, se formó un llamado Gobierno de secretarios de Estado.

Curiosamente, la OIEA había acordado una reunión unas semanas antes (bajo el patrocinio de los Estados Unidos) entre el gobierno español y dicho organismo para negociar las ‘Garantías con la OIEA’ sobre el programa nuclear. Mientras el gobierno estaba secuestrado y era favorable al desarrollo del programa nuclear militar (tanto Suárez como Gutiérrez Mellado), uno de los secretarios de estado, Luis Magaña Martínez, que actuaba en nombre del gobierno provisional (ya que el gobierno legítimo estaba secuestrado), llegó a un acuerdo con la OIEA sin condiciones.

Según relata Francisco Gámez Balcázar, autor de El Secreto de la Bomba Atómica Española: La Intrahistoria de la Junta de Energía Nuclear y el Proyecto Islero, los documentos y notas de Luis Magaña Martínez enviados al director de la OIEA llegaron a manos del General Gutiérrez Mellado. Según se cuenta en el libro, ni Suárez, ni Rodríguez Sahagún, ni él mismo habrían firmado ese acuerdo sin contrapartidas importantes por parte de Estados Unidos y la OIEA. De hecho, este hombre sería premiado más adelante, en 2011, con la Medalla al Mérito Constitucional.

Nuestra mejor oportunidad para disponer de armas de disuasión fue enterrada en una turbia reunión en medio de un golpe de Estado que secuestró al gobierno legítimo, favorable a continuar con el programa nuclear. Turbio, turbio.

La llegada del PSOE al gobierno terminaría de darle la estocada definitiva al proyecto, con la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) a cambio de la seguridad de la integración de España en la CEE.

Aún existen muchas lagunas sobre el 23F y sobre el proyecto Islero debido a la ley de secretos oficiales, pero sería estrictamente necesario levantar el secreto para que los historiadores puedan estudiar de manera completa y compleja el período de la transición y la dictadura, y así comprender qué sucedió en España en esa época y cuáles fueron las decisiones tomadas para que nuestra memoria no muera.

Fuentes:

- Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo.  BBC. 24 de febrero de 2024 https://www.bbc.com/mundo/articles/c3g4rle4lm4o

- Muñoz Bolaños, Roberto. (2014). El Proyecto Islero. La bomba atómica española. Anatomía de la Historia.

- Special National Intelligence Estimate (23 de agosto de 1974). «Prospects for Further Proliferation of Nuclear Weapons». p. 36. https://nsarchive2.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB240/snie.pdf 

Descubren en Israel herramientas de piedra de hace 400.000 años diseñadas específicamente para descuartizar gamos

Primer plano de un raspador tipo Quina encontrado en el sitio prehistórico de la cueva Jaljulia, en el centro de Israel. (cortesía de la Universidad de Tel Aviv)

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han identificado un grupo de herramientas de piedra prehistóricas -rapadores de pedernal- en el centro de Israel, con 400.000 años de antigüedad, diseñados para matar y descuartizar gamos, lo que convierte a tales artefactos en "la aparición más temprana en todo el mundo de este tipo específico de herramientas".

Los raspadores de pedernal fueron hallados en los sitios prehistóricos de la cueva de Jaljulia y la cueva Qesem, áreas bien exploradas ubicadas cerca una de otra en el centro de Israel. Se descubrió que dichas herramientas estaban hechas de pedernal, el cual obtuvieron en lugares situados a unos 20 kilómetros al este de las cuevas, en el Monte Ebal y en el Monte Guerizín, en las colinas de Samaria, entornos que, en el momento en que fueron diseñados los raspadores, eran sitios de reproducción de los gamos.

Monte Guerizín y Monte Ebal. Una vista desde el este. (crédito: Dr. Shai Bar)

En febrero se publicó en la revista Archaeologies un artículo sobre estas herramientas titulado La piedra, el ciervo y la montaña: raspadores del Paleolítico inferior y percepciones humanas tempranas del cosmos. La investigación fue dirigida por el arqueólogo Vlad Litov y el profesor Ran Barkai, del Departamento de Arqueología y Culturas del Antiguo Cercano Oriente de la Universidad de Tel Aviv.

Las herramientas halladas pertenecen a una clase llamada raspadores tipo Quina, que llevan el nombre de un sitio en Francia donde se descubrieron por primera vez artefactos de este tipo. "Los raspadores tipo Quina se caracterizan por un borde de trabajo afilado con forma de escamas, que permite a los usuarios descuartizar a sus presas y también procesar las pieles", dijeron los arqueólogos.

Durante más de un millón de años, la principal fuente de alimento, pieles y otras necesidades derivadas de animales que necesitaban los humanos prehistóricos fueron los elefantes y otros grandes herbívoros. Pero "hace unos 400.000 años, tras la desaparición de los elefantes, los cazadores recurrieron a un tipo diferente de presa, considerablemente más pequeña y más rápida que los elefantes: los gamos", explican los arqueólogos.

Gamos en la nieve, en Moshav Odem, en los Altos del Golán, al norte de Israel, (Moraz Brom/Flash90).

Esta transición a capturar presas más pequeñas provocó un gran cambio en la sociedad y en la tecnología humana, incluido el desarrollo de los raspadores tipo Quina.

“Hemos encontrado un cambio importante en la dieta humana durante este período... Claramente, cazar un elefante grande es una cosa, y capturar y procesar un gamo mucho más pequeño y delicado es un desafío bastante diferente. El procesamiento sistemático de numerosos gamos para compensar a la captura de un solo elefante era una tarea compleja y exigente que requería el desarrollo de nuevas herramientas. En consecuencia, vemos el surgimiento de los nuevos raspadores tipo Quina con un borde de trabajo mejor formado, más afilado y más uniforme en comparación con los raspadores simples utilizados anteriormente”, dijo el arqueólogo Litov.

Un aspecto de la cueva Qesem, la cual se encuentra al este de Tel Aviv.

Los investigadores creen que los lugares de origen del pedernal utilizado para crear los raspadores tipo Quina tenían un significado espiritual para los primeros humanos que habitaron en la zona. "Estos sitios, en ese momento, eran un hábitat natural para los gamos y, por lo tanto, se los consideraba una fuente de abundancia. Hemos encontrado una conexión entre la abundante fuente de gamos y la fuente de pedernal utilizado para matarlos y procesarlos, y creemos que este vínculo tenía un significado perceptivo para estos cazadores prehistóricos”, dijo el profesor Barkai.

“Sabían de dónde venían los gamos e hicieron esfuerzos especiales para utilizar el pedernal de la misma zona y fabricar herramientas con las que descuartizar a sus presas. Esta conducta se ha constatado en muchos otros lugares del mundo y todavía lo practican ampliamente comunidades nativas de cazadores-recolectores actuales”, continuó Barkai.

Restos del altar atribuido al profeta Josué.

“Cuando los habitantes de la zona se dieron cuenta de que la población de elefantes estaba disminuyendo, gradualmente cambiaron su atención hacia los gamos. Al identificar la abundante fuente de los ciervos, comenzaron a desarrollar estos raspadores únicos en el mismo lugar. Es, de hecho, el primer ejemplo de un fenómeno que luego se extendería por todo el mundo”, añade Litov.

La ubicación del Monte Guerizín, cerca de Nablus, es especialmente importante porque allí se encontraron numerosos huesos de gamos en un antiguo altar atribuido al profeta Josué. Como Guerizin está asociado con la entrada de los judíos a la Tierra de Israel, y es además considerado un lugar sagrado por la comunidad samaritana local, “aparentemente, las Montañas de Samaria adquirieron un estatus prominente, o incluso sagrado, ya en el período Paleolítico, y conservaron su posición cultural única durante cientos de miles de años”, concluyen los investigadores.

Fuente: timesofisrael.com | 3 de junio de 2024