Desentierran una bodega romana en buen estado de conservación en la que fue ciudad de Nida (Fránkfort)

Un grupo de arqueólogos alemanes ha hallado una bodega romana del siglo I d.C. Fuente: Instagram/@ archaeologischesmuseumffm.

Los vestigios del Imperio Romano aún aparecen bajo el suelo de lo que alguna vez perteneció a su dominio en la mayoría del continente europeo. Desde armas, vasijas, esculturas, monedad, pinturas y hasta casas fueron encontradas, entre otras maravillas, como el reciente anuncio de un grupo de arqueólogos de Fránkfort, Alemania, que desenterró una bodega en excelente estado de conservación. Según indicaron, esta dataría del siglo I d.C. y los elementos de su construcción podrían ser de ayuda para conocer la antigua vida lugareña.

Los romanos tenían la costumbre de armar grandes banquetes e incluir al vino como la bebida preferida. Famoso en casi todo el mundo, ellos desarrollaron un sistema para protegerlo del paso del tiempo y que su deterioro frente al ambiente fuera mínima. Es por ello que construyeron diferentes bodegas a lo largo de todo el imperio, la gran mayoría debajo de sus casas, como la que ha aparecido en la antigua ciudad de Nida, hoy en Fránkfort.

El técnico de excavaciones Rolf Skrypzak en las escaleras que conducen al sótano con algunos de los objetos hallados. Oficina del Monumento de Fránkfort

Si bien el hallazgo se produjo a mitad del 2023, tras una excavación de la Oficina de Monumentos, la bodega completa y su restauración se finalizó recién este año, como así lo informan desde el Museo Arqueológico de Fránkfort. Fue un trabajo minucioso y detallista para evitar el deterioro de la misma.

Este espacio para guardar el vino fue construido con madera unida a la residencia que se encontraba arriba, por lo que los arqueólogos aseguraron que un estudio de este material podría brindar un amplio panorama acerca de los consumos y vida cotidiana de aquella población. Ina Hartwig (izquierda), jefa del Departamento de Cultura, señaló: “Debido a las condiciones meteorológicas, el peligro era inminente y decidimos salvar la bodega y, con ello, una importante instalación romana de la antigua Fránkfort en un breve plazo de tiempo. Estamos muy satisfechos de haberlo conseguido con un gran esfuerzo técnico y el uso de métodos recientemente probados”.

Por su parte, el director del Museo Arqueológico de Fránkfort, Wolfgang David (derecha), contó que "las maderas sufrieron quemaduras por un incendio hace siglos, por lo que mantenerlas expuestas, habría sido un error. Es por ello que se retiraron todos los restos y se trasladaron a un taller especial".

Lo que se hizo fue retirar parte del bloque de tierra circundante con la bodega dentro y así se trasladó bajo techo. Los escalones de madera presentaban quemaduras al igual que el centro de la misma. Según el análisis preliminar, las vigas carbonizadas y los restos de carbón dieron cuenta de un incendio fatal que terminó por destruir la propiedad de la familia que la poseía.

Autoridades del Museo de Fránkfort jutno a la bodega que es exhibida por primera vez. Holger Menzel.

Además, dentro, se encontró una jarra de cristal derretida por el intenso calor y utensilios de metal derruidos en las escaleras. Cabe destacar que esta no es la única bodega que se ha encontrado en la ciudad antigua, sino que en los recientes 100 años, se hallaron otras varias que también fueron destruidas por el fuego, solo que esta última llamó la atención de los científicos por su grado de conservación.

En el informe aseguraron que la vivienda se volvió a construir, pero el sótano no se volvió a utilizar más. Gracias a la tecnología que actualmente existe, se le prestará más atención a este caso, a fin de determinar en qué momento se edificó y cuándo sucedió el incendio.

En tanto, el Museo Arqueológico de Fránkfort ha adelantado una muestra a todo el público, y en la que se podrá observar en primera persona cómo era esta impresionante bodega romana.

Fuentes: lanacion.com.ar | fnp.de | 29 de febrero de 2024

Nuevos hallazgos en tres domus de Pompeya: una sensacional colección de frescos mitológicos

Un nuevo fresco en perfecto estado de conservación que narra el mito de los hermanos Hele y Frixo, que escapan de su madrastra Ino a lomos del carnero de oro, ha reaparecido en las excavaciones que se están realizando en la llamada Casa de Leda en Regio V de Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio del 79 d.C. Foto: Parque Arqueológico de Pompeya/EFE - Parque Arqueológico de Pompeya.

El 24 de octubre del año 79 d.C. el encolerizado monte Vesubio entró en erupción congelando la historia a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano. Desde que en el siglo XVIII el futuro rey de España Carlos III comenzase la investigación arqueológica del lugar, cada vez son más los secretos que se descubren entre sus ruinas. Uno de los lugares de aquella urbe pérdida en el tiempo que hechiza a los arqueólogos se encuentra en la conocida como vía del Vesubio, frontera entre las zonas excavadas y las pendientes de estudio. Una rica domus recibió a los investigadores italianos en 2018 y 2019 y les sorprendió con la abundancia y riqueza de sus frescos y murales.

El más destacado de la casa, que le da nombre, representa la escena en la que Zeus, convertido en un cisne, se acuesta con Leda, reina de Esparta. De aquella unión nacerían Helena de Troya, los dioscuros Castor y Pólux y Clitemnestra, esposa del temido Agamenón. La pintura, parcialmente enterrada en la ceniza, es atribuible al estilo IV. Los trabajos de excavación y restauración en la casa de Leda y el cisne destinados a resolver los problemas de conservación del aparato decorativo de la domus y a establecer un nuevo sistema de cubiertas protectoras han documentado dos nuevas estancias organizadas alrededor de su atrio -armonizada con paneles rojos y amarillos marcados por una arquitectura falsa, con cuadros mitológicos en el centro-.

Interior de la casa de Leda y el cisne y su famoso fresco. Parque Arqueológico de Pompeya.

Una de ellas es el tablinum, estancia usada como recibidor, decorada con fondos blancos y representaciones de aves, árboles, paisajes marinos y algún animal mitológico. En la misma zona apareció un pasillo que conduce a las dependencias de servicio y una pequeña sala cuadrangular.

Recientemente se ha podido comprobar que la casa se construyó en fases diferenciadas y que no estaba sola. Al norte y al sur aparecieron otras dos domus vecinas repletas de pinturas. El objetivo de los arqueólogos consiste en conocer el plano de la casa de Leda y adquirir datos suficientes para definir las habitaciones principales de las otras dos estructuras.

Hallazgo y restauración de una naturaleza muerta en uno de los nuevos espacios. Parque Arqueológico de Pompeya

Otra de las espectaculares pinturas romanas de la casa de Leda y el cisne. Parque Arqueológico de Pompeya

La zona ya había sido explorada en las primeras excavaciones de los siglos XVIII y XIX. La capa de cenizas del año 79 d.C. tiene una altura de 50-80 centímetros desde el nivel del suelo, mientras que en las otras casas el depósito de piedra pómez alcanza una altura de casi 4 metros, cubriendo las crestas de los muros.

La vivienda situada al norte de la casa de Leda y el cisne se estructura en seis estancias, casi todas comunicadas con el atrio, según ha explicado en un comunicado el Parque Arqueológico de Pompeya. En la zona de transición entre el ala sur y el patio interior se encontró en diciembre un conjunto de trece estatuillas de terracota destinadas a funciones religiosas. Junto a un altar votivo se representan naturalezas muertas y motivos lacustres. Las habitaciones vecinas se caracterizan, en cambio, por tener niveles de planta más altos que la casa de Leda.

Conjunto de estatuillas de terracota halladas en una 'domus' adyacente a la Casa de Leda y el Cisne.

La domus sur incluye la entrada, uno de los cubículos laterales y parte del atrio. El atrio estaba dotado de una escalera de la que queda huella negativa junto a un larario dedicado al culto doméstico que conserva un estante de mármol. Entre las decoraciones del estilo IV que recubren las paredes del fondo destaca un fresco mitológico que representa a los hermanos Frixo y Hele.

Hijos del rey de Beocia, Atamante, y la diosa de las nubes Néfele, aparecen huyendo en el carnero del Toisón de Oro. Al cruzar el estrecho de los Dardanelos, Hele se ahogó en el mar Negro, conocido desde entonces por los griegos como Helesponto. Frixo consiguió llegar a la Cólquida y sacrificar al carnero que más tarde buscaría Jasón, el argonauta.

Este conjunto de viviendas repletas de pinturas "particularmente valiosas" y escenas mitológicas siguen siendo estudiadas al mismo tiempo que se limpian de residuos volcánicos de los frescos, paso previo a la consolidación de la capa superficial y al inicio de su restauración pictórica.

Fuentes: elespanol.com | stirilprotv.ro| 1 de marzo de 2024

Descubren el lápiz labial posiblemente más antiguo del mundo en Irán: tiene unos 4.000 años (Edad del Bronce)

Un pigmento rojo brillante alojado dentro de un pequeño frasco de piedra podría ser uno de los ejemplos de lápiz labial más antiguos conocidos en el mundo.

Los arqueólogos recuperaron el cosmético de la Edad del Bronce en 2001, en Jiroft, una ciudad en el sureste de Irán, después de que el río Halil inundara y arrasara varios cementerios cercanos del III milenio a.C., según un estudio publicado el 1 de febrero en la revista Scientific Reports.

Las aguas rápidas del rio obligaron al vial -que está hecho de mineral clorita y se presenta intrincadamente tallado- a salir a la superficie junto con otros muchos artefactos, bastantes de los cuales fueron saqueados por los lugareños, escriben los investigadores en su trabajo de investigación. Los elementos que se recuperaron, incluido el lápiz labial, forman ahora parte de la colección del Museo Arqueológico Jiroft.

Mapa de la meseta sureste de Irán, incluidos los sitios relevantes de la Edad del Bronce investigados; La cuenca aluvial del Halil Rud está aquí marcada por un rectángulo.

Para aprender más sobre la antigua pintura de labios, los investigadores analizaron la sustancia roja mediante dtación por radiocarbono y determinaron que tenía hasta 4.000 años y que databa de algún momento entre 1936 a.C. y 1687 a.C.

"La sustancia que extrajimos del vial era muy oscura y estaba en polvo", dijo a Live Science, en un correo electrónico, el autor principal del estudio, Massimo Vidale (izquierda), arqueólogo de la Universidad de Padua, Italia. "Este recipiente, hecho de una fina roca verde clorítica, replica la forma de un segmento de una caña de pantano; la gente, en ese momento, cortaba dichas cañas en segmentos para usarlos como contenedores baratos en su uso diario. Pero, en este caso, el recipiente está hecho con una piedra elegante y valiosa".

La mezcla del pigmento se hizo predominantemente mediante hematita triturada, un mineral de óxido que da como resultado un color rojo vibrante, junto con otros minerales, como manganita y braunita, dicen los investigadores. También se agregaron partículas de cuarzo a la mezcla, ya fuera para templar la pasta o para agregar brillo.

El pigmento labial también contenía trazas de fibras vegetales, las cuales podrían haber sido añadidas para perfumar el producto. "El pigmento en sí tiene un parecido sorprendente con las recetas de los lápices labiales contemporáneos", escriben los autores en el estudio.

Composición mineralógica del preparado cosmético. Realzado en colores falsos, láminas rojas, microestratificadas y fragmentadas de formas pinacoides de hematita; cristales pseudo-octaédricos de braunita en amarillo; partículas de cuarzo fragmentadas (molidas) en rosa. Raros cristales cúbicos de galena aparecen en verde (F. Zorzi).

Aunque los arqueólogos no están seguros de quién era el propietario del maquillaje, sí saben que las mujeres en Irán usaban comúnmente productos de belleza como este durante el período de tiempo señalado. Otros productos populares incluían un polvo negro llamado sormeh, que se usaba como delineador de ojos, y henna, que se usaba para teñir el cabello y la piel, según El Círculo de Estudios Antiguos Iraníes, un programa educativo sin fines de lucro.

"La forma esbelta y el grosor limitado del vial sugieren que podría haberse sostenido cómodamente en una mano junto con el mango de un espejo de cobre/bronce, dejando la otra mano libre para usar un cepillo, u otro tipo de aplicador del producto,", escriben los autores en el estudio.

Foto: Papiro erótico de Turín en el que se representa a una mujer que parece se pinta los labios.

Un ejemplo de tal aplicación se puede ver en el Papiro erótico de Turín del antiguo Egipto, que data del siglo XII a. C. "En esa imagen, una mujer joven se unge, o quizás se pinta los labios, con un pincel largo o un aplicador sólido en la mano derecha, mientras mantiene al mismo tiempo en la mano izquierda un gran espejo redondo junto con un frasco cosmético cilíndrico de estaño situado al fondo", según el estudio.

A pesar de todo, los arqueólogos dudan en declarar que dicho artefacto se pueda considerar con seguridad el pigmento labial más antiguo del mundo. "En la actualidad, podría ser la pintura de labios más antigua que conocemos, pero espero que otros colegas identifiquen pronto ejemplos más antiguos", concluye el arqueólogo Vidale.

Fuentes: livescience.com | padovaoggi.it | 25 de febrero de 2024

Descubren por primera vez ejemplos de la letal arma defensiva romana, la 'pila fossata',

Dos arqueólogos durante los trabajos de extracción de las estacas (pila fossata) del interior del foso donde fueron halladas. Leibniz-Zentrum für Archäologie.

En los sombríos bosques de la frontera del Rin, los encarnizados combates entre las legiones romanas y las tribus bárbaras se saldaban con centenares, e incluso miles, de muertos que quedaban abandonados en las húmedas zonas pantanosas.

En el siglo I d.C., para defender el limes (frontera) germánico, los romanos construyeron fortificaciones a orillas del río Lahn, sobre la colina de Blöskopf, cerca de la actual ciudad de Bad Ems, en el estado de Renania-Palatinado, cuyo descubrimiento tuvo lugar en 2019.

Algunas de las estacas de madera recuperadas por los arqueólogos en un campamento romano en Bad Ems. Leibniz-Zentrum für Archäologie

Que el lugar tuvo una gran actividad militar en época romana lo atestigua la presencia en Bad Ems de dos campamentos romanos donde un equipo de arqueólogos llevó a cabo un extraordinario hallazgo: 23 estacas de madera afiladas colocadas en zanjas en forma de V.

Este descubrimiento es la primera evidencia arqueológica de lo que se conoce como pila fossata, un tipo de defensa que emplearon los romanos para repeler a las hordas bárbaras que amenazaban la frontera norte de Germania.

Recreación moderna de las fortificaciones de Alesia, con hileras de estacas (pila fossata) frente a un foso defensivo. Prosopee (CC BY SA 3 0).

UNAS DEFENSAS LETALES

Hasta hoy solo se conocía la presencia de este tipo de defensa en los campamentos romanos a través de las fuentes escritas. Una de las más célebres se encuentra en la Guerra de las Galias, una obra escrita por Julio César y que describe en tercera persona.

César lo describe así: "Detrás de estos levantó un baluarte y un muro de doce pies de altura. A esto añadió un parapeto y almenas, con grandes estacas cortadas como cuernos de ciervo, que sobresalían de la unión del parapeto y las almenas, para impedir que el enemigo las escalara, y rodeó toda la obra con torreones, que estaban a ochenta pies de distancia unos y otros".

Tras años de estudio, los conservadores de la Universidad Goethe, en la ciudad de Fráncfort, han dado a conocer ahora por primera vez estas afiladas estacas. En un comunicado conjunto del Centro Leibniz de Arqueología (LEIZA) y la Dirección General del Patrimonio Cultural Renania-Palatinado (GDKE), el experto en conservación de madera húmeda, Markus Wittköpper, ha explicado que "estas estacas están excepcionalmente bien conservadas debido a la gran humedad del suelo y al escaso oxígeno que había por estar cubiertas con densas capas de sedimentos. En mis 35 años de actividad profesional nunca me había topado con capas de sedimentos tan firmemente adheridas", añade con asombro.

Ilustración idealizada que muestra las "pila fossata" en acción Universidad Goethe de Frankfurt

UN DESCUBRIMIENTO SENSACIONAL Y ÚNICO

Por su parte, Alexandra W. Busch, directora General de LEIZA, ha señalado que "estas estacas de madera encontradas en Bad Ems, y que a primera vista pasan desapercibidas, son en realidad un gran y sensacional descubrimiento para el mundo de la arqueología". Según los investigadores (y como también informa el historiador romano Tácito), el castrum donde fueron encontradas estas estacas formaba parte de una misión dirigida por el gobernador romano Quinto Curcio Rufo que tenía como objetivo la búsqueda de vetas de plata en esta región minera, la cual contenía escasas cantidades de este metal.

El mayor de los dos campamentos, con una superficie de unas 8 hectáreas, ofrecía espacio para unos 3.000 hombres, estaba perfectamente fortificado y rodeado por una poderosa muralla de tierra y adobe, jalonada por torres defensivas de madera.

Asimismo, las excavaciones realizadas en el campamento más pequeño, de 0,1 hectáreas, donde salieron a la luz las 23 estacas, habría sido el centro desde donde se controlaba una importante zona minera en torno al año 50 d.C. En el interior de este pequeño fuerte se encuentra uno de los edificios de piedra más antiguos documentados en la orilla derecha del Rin, que ha sido identificado por los arqueólogos como la estructura defensiva central de este complejo construido por Roma en las lejanas fronteras del Imperio.

Fuentes: nationalgeographic.com.es | elespanol.com | 1 de marzo de 2024

Los caninos revelan nuevas claves para la estimación del sexo de poblaciones humanas

Principales diferencias en la morfología de la dentina de los caninos permanentes de los hombres y las mujeres de las poblaciones actuales. Concha García Campos.

El Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha publicado un artículo en la revista American Journal of Biological Anthropology sobre las diferencias morfológicas en los caninos de hombres y mujeres, subrayando su importancia en la creación de perfiles biológicos.

Las diferencias en tamaño y morfología de los caninos son casi imperceptibles a simple vista en el Homo sapiens, pero el estudio muestra que los colmillos masculinos conservan rasgos heredados de nuestros ancestros en su estructura interna que son potencialmente valiosos para la elaboración de nuevas metodologías de estimación sexual.

Esta investigación se centra en el dimorfismo sexual en la dentina de los caninos, popularmente conocidos como colmillos, los cuales presentan notables diferencias entre sexos, tanto en primates como en seres humanos. Los caninos masculinos actuales muestran vestigios del canine-premolar honing complex o complejo cortador, estructura observada en muchos otros primates como los chimpancés o los gorilas. El complejo cortador desempeña un papel crucial al facilitar el mantenimiento y eficacia de los colmillos, utilizados como armas en competencias por recursos o las hembras del grupo en estas especies.

'Canine premolar honing complex': Forma dental en la que los caninos superiores se afilan contra los terceros premolares inferiores cuando se abren y cierran los maxilares.

Estas diferencias son detectables gracias al carácter conservador de la dentina. Esta estructura, que se encuentra debajo del esmalte en las piezas dentales, presenta características morfológicas similares a las que se observan en la superficie externa del diente. Sin embargo, en la dentina los rasgos suelen expresarse de forma más nítida. Asimismo, al verse sometida a menos presiones ambientales externas que el esmalte, la dentina tiene la capacidad de retener ciertos rasgos lo que la vuelve más conservadora desde un punto de vista morfológico.

Como destaca la investigadora Cecilia Yacobi Izquierdo, coautora principal de este estudio, la evaluación de la dentina ha podido realizarse gracias a la aplicación de técnicas novedosas como la microtomografía axial computarizada y la morfometría geométrica 3D. El uso del micro-CT del Laboratorio de Microscopía y Microtomografía computarizada del CENIEH ha permitido a las autoras de este trabajo analizar con precisión la estructura interna de los caninos, poniendo de relieve la importancia de éstas técnicas y su enorme potencial en antropología física.

“Nuestro trabajo demuestra, una vez más, que los caninos son suficientemente dimórficos como para ser empleados en la elaboración de nuevas técnicas para estimar el sexo de restos humanos, pero también pone de relieve la importancia de las técnicas de micro-CT en campos que van desde la arqueología a la medicina legal” explica Cecilia Yacobi Izquierdo (izquierda), que es doctoranda dentro del programa de Doctorado de Biología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), bajo la supervisión de Cecilia García Campos y Daniel García Martínez, investigadores afiliados del CENIEH.

Fuente: cenieh.es | 29 de febrero de 2024

Las obras de remodelación de un hotel de lujo en Roma desvelan restos del gran Pórtico de Minucio

Reconstrucción del gran Pórtico de Minucio. En primer término el Área arqueológica de Largo Torre Argentina. Imagen cortesía de la Superintendencia Especial de Arqueología de Roma.

Más allá de las murallas servianas, construidas por Servio Tulio, el sexto rey de Roma, el gran Pórtico de Minucio se extendía hasta el cercano Campo de Marte. En aquel lugar estuvo ubicado un antiguo altar dedicado al dios de la guerra y cientos de jóvenes entrenaron y practicaron deporte al aire libre. En época republicana e imperial, miles de plebeyos se apiñaban junto al pórtico en más de una ocasión cuando tenía lugar alguna de las ansiadas frumentationes, es decir, el reparto gratuito de cereales.

Durante siglos, el Pórtico de Minucio fue uno de los lugares más importantes para la plebe romana. Fue erigido por Marco Minucio Rufo tras su triunfo en el 107 a. C. sobre los escordiscos, una confederación de pueblos balcánicos. Esta gran estructura cuadrangular era un cuadripórtico que albergaba templos y fuentes en su interior. Como muchas otras construcciones romanas, sufrió remodelaciones y ampliaciones con el tiempo.

Reconstrucción del Pórtico de Minucio. Superintendencia Especial de Arqueología de Roma.

Hoy, dos milenios después de que la Urbs dominase el Mediterráneo, sigue enclavado en el centro de la bulliciosa capital italiana. En una de las innumerables obras y reformas que sufrió el Palazzo Lares Permarini (situado en Via delle Botteghe Oscure 46) para reconvertirlo en un hotel de 5 estrellas, los arqueólogos se toparon con los restos del lado oriental del Pórtico de Minucio. A menos de cinco minutos andando se encuentra la zona arqueológica (o área sacra) de Largo di Torre Argentina, el único lugar que aún conserva los restos del sitio donde fue asesinado Julio César aquellos idus de marzo del año 44 a.C.

Excavación del Pórtico de Minucio. Foto: Superintendencia Especial de Arqueología de Roma.

Fragmento de mosaico encontrado en la excavación. Foto: Superintendencia Especial de Roma.

Hasta el momento de este increíble hallazgo arqueológico, las versiones sobre cómo debió lucir este pórtico se sucedían unas a otras y eran motivo de debate entre los investigadores. "La creación de un modelo tridimensional del monumento también ha permitido identificar su ubicación exacta con respecto al tejido urbano actual", informa en un comunicado la Superintendencia Especial de Arqueología de Roma.

En el verano de 2020 aparecieron los restos: dos hileras de grandes bloques de peperino (toba volcánica de color gris) de época imperial marcan de forma precisa el límite oriental del pórtico. De este sólo se conocían sus cimientos y algunos fragmentos dispersos que aparecieron en 1983. Su investigación reveló que el suelo se levantó en dos fases. Alrededor del siglo I d.C. se amplió con una extensión que pasó a ser conocida como Porticus Minucia Frumentaria debido a los repartos gratuitos de cereal. Estos restos constructivos quedaron reflejados en el conocido como Forma Urbis, un plano de Roma creado en mármol sobre el año 209 d.C.

Imagen de una las secciones excavadas del Pórtio de Minucio habilitada para su visita con una estructura de cristal. Superintendencia Arqueológica de Roma.

Estos últimos vestigios serán los que se podrán visitar en el sótano del hotel junto a un vídeo que recoge la reconstrucción tridimensional del pórtico y la plaza. "El descubrimiento es un motivo de orgullo para nosotros porque, por primera vez, vemos las paredes del Pórtico de Minucio elevados y las decoraciones de mármol que los adornaban (...). Un segundo hecho importante es que ahora conocemos la ubicación exacta del límite oriental del Pórtico de Minucio", explica Marta Baumgartner, arqueóloga de la Superintendencia Especial de Roma y responsable de la investigación en el momento del hallazgo.

"El descubrimiento de una parte del Pórtico de Minucio tiene una gran importancia a nivel científico y constituye una oportunidad para reiterar cómo la Superintendencia puede trabajar eficazmente con entidades privadas", resalta Daniela Porro (derecha), arqueóloga y responsable de la Superintendecia Especial de Roma. "'Finint Investments' ha financiado tanto las operaciones de excavación arqueológica como una puesta en valor innovadora de los hallazgos, para que así puedan ser disfrutados por todos y el valioso trabajo de excavación y estudio de los arqueólogos no se disperse".

Fuentes: elespanol.com | finestresullarte.info | agenzianova.com | 27 de febrero de 2024

La estrategia de los cazadores-recolectores durante los periodos Mesolítico y Neolítico para evitar la endogamia

Restos de un hombre enterrado en una rica tumba en Téviec (Francia). El análisis osteológico reveló que recibió el impacto de dos artefactos microlíticos, probablemente lanzados con un proyectil, los cuales perforaron la sexta y undécima vértebra dorsal, la primera de las cuales pudo haberle provocado la muerte inmediata al cortar la vena aorta. Foto: Vivement Lundi!/France Télévisions

Las relaciones de sangre y el parentesco no fueron tan importantes para la forma en que vivían las comunidades de cazadores-recolectores durante la Edad de Piedra en Europa Occidental. Un nuevo estudio genético, realizado en varios lugares de enterramiento franceses conocidos de la Edad de Piedra, muestra que varias familias distintas vivían juntas. Probablemente se trataba de un sistema deliberado para evitar la endogamia.

Estos hallazgos se revelan en un nuevo estudio académico dirigido por investigadores de la Universidad de Uppsala en colaboración con varias instituciones francesas. El estudio se publica en la revista PNAS.

En el estudio, los investigadores lograron obtener datos biomoleculares de esqueletos humanos enterrados en lugares emblemáticos de Francia, como Téviec y Hoedic en Bretaña, así como Champigny. Los restos datan de las últimas etapas del Mesolítico (hace aproximadamente 6.700 años), cuando vivieron los últimos cazadores-recolectores de Europa occidental, superponiéndose con el Neolítico, cuando los agricultores asentados tomaron el control.

Ubicación de individuos y tumbas comentadas en el trabajo de investigación. (A) Mapa que indica el lugar de los yacimientos Paleolíticos y Mesolíticos utilizados en el análisis genético comparativo, destacando la ubicación de los sitios investigados de ocupación Neolítica de los cuales no hay datos genéticos disponibles. (B) Representación esquemática de las tumbas excavadas en los concheros de Téviec y Hoedic a partir del mapa de campo de M. Péquart y S.-J. Péquart.

Dinámica social

Este es el primer estudio que analiza el genoma de varios cazadores-recolectores de la Edad de Piedra del mismo lugar y que vivieron al mismo tiempo, en las proximidades de las comunidades agrícolas neolíticas recién llegadas.

“Esto ofrece una nueva imagen de las últimas poblaciones de cazadores-recolectores de la Edad de Piedra en Europa occidental. Nuestro estudio ofrece una oportunidad única para analizar estos grupos y su dinámica social”, afirma el profesor Mattias Jakobsson (izquierda), de la Universidad de Uppsala, quien dirigió el estudio.

Hace unos 7.500 años, las últimas poblaciones de cazadores-recolectores de Europa occidental se encontraron con agricultores neolíticos y fueron gradualmente reemplazadas y asimiladas. La coexistencia de estos grupos ha planteado muchas preguntas sobre hasta qué punto interactuaron.

Mezclado con otros grupos

Estudios anteriores, basados ​​en datos isotópicos, han sugerido que las últimas comunidades de cazadores-recolectores asimilaron deliberadamente a mujeres de las comunidades agrícolas del Neolítico. Este nuevo estudio muestra, en cambio, que los grupos de cazadores-recolectores se mezclaron con otros grupos de cazadores-recolectores, pero no con los agricultores del Neolítico.

“Nuestros análisis genómicos muestran que, aunque estos grupos estaban formados por pocos individuos, en general no estaban estrechamente relacionados. Además, no había signos de endogamia. Sin embargo, sabemos que había unidades sociales distintas –con diferentes hábitos alimentarios– y emerge un patrón de grupos que probablemente era parte de una estrategia para evitar la endogamia", afirma Luciana G. Simões (derecha), investigadora de la Universidad de Uppsala y primera autora del estudio.

Ilustración generada por IA de un grupo de humanos prehistóricos en una cueva. Stable Diffusion XL

Enterrados juntos

El estudio se ha realizado en colaboración con investigadores de varias instituciones francesas, incluida la Universidad de Rennes, en Bretaña, y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) de París.

Los conocidos yacimientos de Téviec y Hoedic, en el sur de Bretaña, contienen numerosas tumbas en las que fueron enterradas juntas varias personas. Esto es inusual en los cementerios mesolíticos. Anteriormente se suponía que ser enterrados juntos significaba que los individuos estaban relacionados biológicamente.

“Nuestros resultados muestran que en muchos casos –incluso en el caso de mujeres y niños en la misma tumba– los individuos no estaban relacionados. Esto sugiere que existían fuertes vínculos sociales que no tenían nada que ver con el parentesco biológico y que estas relaciones seguían siendo importantes incluso después de la muerte”, afirma la Dra. Amélie Vialet, del Museo Nacional de Historia Natural.

Fuente: Uppsala Universitet | 28 de febrero de 2024