Recreación en 3D de las llamaradas del Sol durante ocho horas. | Solar Dinamycs Observatory
El Sol ha lanzado en las últimas 48 horas un total de 13 llamaradas de gran intensidad. Concretamente, una de ellas es la segunda de mayor nivel con orientación general a la Tierra en todo lo que va de ciclo solar. Esta llamarada ha registrado una escala de X5.4 (X es el nivel más alto), lo que duplica la intensidad de llamarada solar X2.2 de San Valentín (registrada en febrero de 2011) y casi alcanza la de nivel X6 que se produjo en agosto del mismo año. Algunas de estas llamaradas podrían provocar el desvío de algunos vuelos.
Según ha explicado el Observatorio del Clima Espacial en ésta ocasión, y a falta de confirmar los datos de trayectoria, se prevé que la eyección de masa coronal asociada a la llamarada alcance la Tierra indirectamente, debido a que su origen ha sido la llamarada 1429, la misma que de la que salió la llamarada solar X1.1 que se registró en la madrugada del pasado domingo al lunes.
En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que, desde la llamarada X1.1 del domingo hasta la registrada este miércoles, la región solar 1429 ha lanzado hacia el planeta otras nueve llamaradas de la escala inmediatamente inferior a la X, la M, así como otras tres prácticamente equiparables, de nivel C9.9, C9.3 y C9.6.
Posibles riesgos
Ante esta 'agitada' actividad solar en las últimas horas se ha detectado un incremento del riesgo biologico para astronautas, pasajeros y tripulaciones en vuelos en altas latitudes. Los expertos han apuntado que esta situación "llevará probablemente" a la adopción de algunas medidas preventivas básicas y rutinarias, como algún desvío de ruta.
Por otra parte, la pasada madrugada también ha sido testigo de las consecuencias de la llamarada X1.1 que se registraba el pasado domingo. Los efectos de la eyección de masa coronal se produjeron en torno a las 5.05 horas (hora española) y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) prevé para las próximas horas alguna tormenta geomagnética menor (G1) en altas latitudes del planeta. Al respecto, NOAA ya ha adoptado algunas prevenciones en sus satélites
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/07/ciencia/1331121526.html
Científicos estadounidenses observan indicios de la «partícula de Dios» coincidentes con los del LHC utilizando una técnica de búsqueda distinta
El pasado diciembre, físicos de los dos principales detectores del LHC, el gran acelerador europeo de partículas (el Atlas y el CMS) anunciaron la detección de las primeras señales del bosón de Higgs, la última partícula subatómica que queda por descubrir para completar el Modelo Estandar de la Física y la que encierra, además, el secreto de por qué las demás partículas tienen masa. Ahora, científicos del Laboratorio Fermilab, del Departamento de Energía de Estados Unidos, utilizando otras técnicas de búsqueda en otro acelerador, el viejo Tevatron, han visto los mismos indicios y confirman, desde el otro lado del Atlántico, que la esquiva «partícula de Dios» puede estar casi acorralada.
Los científicos del Tevatron -el acelerador dejó de funcionar en septiembre de 2011- han realizado este anuncio en la conferencia anual «Encuentros de Moriond», que se celebra esta semana en Italia. El nuevo análisis tiene en cuenta el conjunto completo de datos recogidos en 10 años del programa de investigación del Tevatron, lo que supone cerca de 500 billones de colisiones protón-antiprotón.
Los físicos de los experimentos CDF y DZero del Tevatrón utilizaron una estrategia diferente a la del LHC para echar un vistazo al bosón. Los dos aceleradores hacen colisionar diferentes pares de partículas y a energías diferentes. Con su propia estrategia, encontraron excesos en sus datos que pueden ser interpretadas como procedentes de un bosón de Higgs con una masa en la región de 115 a 135 GeV (gigaelectronvoltios, más de 100 veces la masa del protón). Estos hallazgos son consistentes con el anuncio de diciembre de 2011 de los excesos observados en ese rango por los experimentos ATLAS y CMS del LHC. Sin embargo, ninguna de las señales anunciadas hasta la fecha son lo suficientemente fuertes para reclamar la evidencia del descubrimiento de esta elusiva partícula.
Este nuevo resultado de Tevatron también excluye la posibilidad de que el bosón de Higgs tenga una masa en el rango de 147 a 179 GeV. Los físicos afirman que hay evidencia de una nueva partícula solo si la probabilidad de que los datos pudieran ser debido a una fluctuación estadística es menor que 1 en 740, o tres sigmas. Un descubrimiento se confirma sólo si esa probabilidad es menor que 1 en cada 3,5 millones, o cinco sigmas.
De corta duración
Los bosones de Higgs, si es que existen, son de corta duración y pueden desintegrarse de muchas maneras diferentes. «Así como una máquina expendedora puede devolver la misma cantidad de cambio usando diferentes combinaciones de monedas, el bosón de Higgs puede decaer en diferentes combinaciones de partículas», explican los científicos. El descubrimiento del bosón de Higgs no implica verlo directamente, sino que se basa en la observación de excesos estadísticamente significativos de las partículas en las que se desintegra.
«Es un resultado magnífico y complementa de forma perfecta los resultados del LHC» indica Alberto Ruiz Jimeno, jefe del Grupo de Altas Energías del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto CSIC-Universidad de Cantabria). «El LHC ha observado indicios de existencia del bosón de Higgs en su desintegración a dos fotones, mientras en el Tevatron los indicios están en su modo de desintegración más probable, a un par de quarks b-antib. Si no se hubiera obtenido una señal en esta canal, el Modelo Estándar estaría herido pero, una vez más, se manifiesta con fuerza extraordinaria», señala. «Va a resultar interesante y difícil buscar la brecha en esta teoría que, por otros argumentos cosmológicos y teóricos, sabemos que no puede ser el punto final de la Física».
La respuesta, en meses
Solo los colisionadores de partículas de alta energía como el Tevatron y el LHC pueden recrear las condiciones energéticas que existían en el Universo poco después del Big Bang. De acuerdo con el Modelo Estándar, la teoría que explica y predice cómo las partículas fundamentales de la naturaleza se comportan e interactúan entre sí, el bosón de Higgs da masa a otras partículas.
Según Aurelio Juste, profesor de investigación de ICREA en el Instituto de Física de Altas Energías (IFAE) en Barcelona y responsable del grupo de trabajo de la búsqeuda delbosón en DZero, «aunque los indicios en el Tevatron son muy sugerentes, en particular puestos en perspectiva dados los resultados del LHC, aún no constituyen una evidencia firme. En cuestión de meses podemos llegar a obtener respuesta a una de las preguntas más urgentes de la Física de Partículas en los últimos 30 años. Y lo que es más excitante, con ello generar nuevas preguntas».
Fuente: http://www.abc.es/20120307/ciencia/abci-boson-higgs-vuelve-senales-201203071038.html
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas identifica un gen protector de tumores que prolonga la vida y acelera la quema de grasa
Manuel Serrano, jefe del equipo de investigación, junto a Ana Ortega, autora principal
Vivir más, comiendo sin miedo a engordar y protegidos frente al cáncer podría ser algo más que un sueño científico. Investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han dado un paso clave en la búsqueda de un fármaco que permitiría quemar las calorías sobrantes, prevenir la aparición de tumores y prolongar nuestra media de vida en 12 años más. Esa píldora «milagrosa», de momento, solo se ha probado en ratones, pero abre una nueva vía de investigación para atajar gran parte de los males del siglo XXI. Los detalles de este prometedor trabajo del grupo de Manuel Serrano del CNIO se presentan en la revista «Cell Metabolism».
El hallazgo refuerza además una hipótesis que cada vez cobra más fuerza: el cáncer, el envejecimiento y la obesidad son manifestaciones distintas de un mismo problema global que se va gestando, a medida que el organismo acumula en sus tejidos daños que por sí solo no puede reparar.
Como muchos de los grandes descubrimientos científicos, el hallazgo fue inesperado. El grupo del CNIO estudiaba algunos de esos genes con capacidad protectora frente al cáncer y su papel en la longevidad. Los investigadores querían saber si uno de esos genes «anticáncer» (gen Pten) conseguía que sus portadores vivieran más. La respuesta fue positiva, así que crearon ratones diseñados genéticamente para tener una copia extra del gen protector.
Los animales no solo fueron más resistentes al cáncer que el resto sino que además vivieron un 12% más de media. Si trasladáramos este dato a años de vida humana, podríamos hablar de entre 10 y 12 años más de vida. Así se demostró el impacto que tenía Pten en la longevidad, aunque la mayor sorpresa fue descubrir que esos ratones longevos y protegidos frente al cáncer eran significativamente más delgados pese a comer más que sus compañeros. También descubrieron que tenían menos riesgo de desarrollar diabetes y su hígado toleraba mejor una dieta rica en grasa, en definitiva no sufrían los males del sobrepeso y la obesidad.
Potenciar la grasa «buena»
El rompecabezas se completó cuando explicaron por qué esos ratones quemaban más energía que el resto. El estudio de los animales mostró que tenían una proporción mayor de grasa parda o marrón, un tejido graso «bueno» que quema la energía almacenada. El metabolismo de humanos y de todos los mamíferos se sustenta en un difícil equilibrio entre el tejido adiposo blanco, que almacena la grasa, y el pardo, que la elimina. El estudio demuestra que el gen Pten activa esta grasa parda lo que explicaría la delgadez de los ratones, a pesar de su apetito.
No es la primera vez que se demuestra el papel de la esa grasa beneficiosa o marrón. De hecho, gran parte de la investigación mundial en obesidad se concentra en buscar una fórmula para activarla y que permita comer sin engordar. Pero el grupo CNIO ofrece por primera vez un camino para conseguirlo sin efectos secundarios.
Este tejido está diseñado precisamente para quemar grasas y solo se pone en marcha cuando el cerebro detecta el estrés producido por el exceso de nutrientes. Es entonces cuando envía la orden a las células de la grasa. «Hasta ahora se había tratado de manipular esta estimulación nerviosa, pero con muchos efectos secundarios. Nuestro trabajo abre otra posibilidad, que es estimular este gen. De esta manera se incrementa la actividad del tejido adiposo marrón y se respeta la primacía del interruptor principal que es el nervioso para quemar grasa de una forma más eficiente», explica Manuel Serrano, director de la investigación.
Compuesto ya sintetizado
La estimulación de este gen no es solo una alternativa teórica. El CNIO probó en los animales de laboratorio un compuesto, sintetizado por este grupo de investigación, que ejerce el mismo efecto beneficioso que el gen anticancerígeno. Este compuesto, patentado por el centro, podría ser esa pastilla «milagro» con la que dentro de unos años se podría prevenir la aparición del cáncer y vivir más tiempo sin riesgo de obesidad y de los males que acompañan al sobrepeso. «El camino del laboratorio a las personas es extremadamente complicado», advierte Serrano. Y en ese intrincado viaje, que los plazos se acorten también dependerá de que la institución científica encuentre un socio que quiera hacer una inversión millonaria para iniciar un ensayo clínico.
La buena noticia es que en el estudio no se han detectado efectos secundarios del tratamiento, al menos a corto plazo. La administración de la terapia se efectuó durante un periodo corto y ahora se está probando su efecto a largo plazo.
Fuente: http://www.abc.es/20120306/ciencia/abci-anticancer-obesidad-201203061705.html
Imita los movimientos de un guepardo y se desplaza a una velocidad de casi 29 kilómetros por hora, récord absoluto
..........................El robot de DARPA que imita un guepardo
El Cheetah (guepardo) es un robot desarrollado por DARPA que se desplaza sobre cuatro patas imitando los movimientos de este hermoso felino. Como recordarás, el guepardo es el animal que ostenta el récord de velocidad terrestre, alcanzando picos de hasta 115 kilómetros por hora. El robot de DARPA posee una geometría similar a la de este mamífero, y se mueve de la misma forma para alcanzar una velocidad -mucho más modesta pero igualmente impresionante- de casi 29 kilómetros por hora, récord absoluto para robots que se desplazan utilizando patas.
Construir un robot capaz de desplazarse a altas velocidades sobre ruedas es una tarea bastante sencilla. Cualquier coche radiocontrolado puede superar fácilmente los 100 kilómetros por hora, y lo puedes comprar en cualquier tienda. Sin embargo, aquellos que se desplazan sobre patas lo tienen bastante más difícil. El acto de caminar, como seguramente has leído alguna vez, no es otra cosa que una serie de caídas cuidadosamente controladas. Cada vez que das un paso te estás lanzando hacia adelante como si fueses a caerte, pero utilizas la otra pierna para frenar la caída y avanzar un paso. Los animales cuadrúpedos hacen básicamente lo mismo, pero utilizando cuatro patas. Generalmente son más rápidos que el hombre,algo que nuestros antepasados habrán comprobado en carne propia cada vez que intentaban escapar de algún carnívoro con hambre. Y de ellos, el más rápido es el guepardo (cheetah), que puede alcanzar picos de hasta 115 kilómetros por hora.
En DARPA, la agencia especial del Gobierno de los Estados Unidos que se encarga de todos los proyectos relacionados con la defensa (y, obviamente, con el ataque) de ese país están trabajando en el desarrollo de un robot capaz de desplazarse con movimientos copiados de ese hermoso animal. Se trata de un proyecto que han encarado en forma conjunta con Boston Dynamics, una empresa que ha logrado un merecido reconocimiento gracias a sus robots AlphaDog y Petman. Han denominado “Cheetah” a su prototipo y, como puedes ver en el vídeo sobre estas líneas, es realmente una buena imitación del animal real. En esta etapa de su desarrollo el robot de DARPA ha sido capaz de alcanzar una velocidad pico de casi 29 kilómetros por hora, que constituye un récord absoluto para robots que se desplazan utilizando patas.
Carrera en zig-zag
Un dato interesante es que el récord anterior era de 21 kilómetros por hora, y había sido alcanzado hace más de 20 años, en 1989. Es posible que creas que la los 29 kilómetros por hora alcanzados por el Cheetah no sean tan impresionantes, al fin y al cabo, tenemos coches como el nuevo Ferrari que pueden correr casi 12 veces más rápido. Pero para que te hagas una idea de que tan veloz es este robot basta con recordar que no muchos humanos pueden correr a esa velocidad.
El objetivo final de DARPA es conseguir que su robot pueda alcanzar la velocidad del animal de carne y hueso, y mantenerla durante varios minutos. No han explicado qué aplicaciones militares podría tener un robot como este, pero afirman que el diseño del Cheetah ha sido optimizado para “correr en zig-zag, perseguir y evadir". También creen que puede ser muy útil para brindar respuestas rápidas en caso de incendios o accidentes de tránsito, pero es difícil creer que dediquen años de trabajo y millones de dolares en el desarrollo de algo como esto para utilizarlo como un coche de bomberos con patas. Por lo pronto, esperar poder comenzar en unos meses con las pruebas sobre terreno real, fuera del laboratorio y sin correas de sujeción. Quizás la “versión DARPA” de Terminator tenga, después de todo, cuatro patas en lugar de dos.
Fuente: http://www.abc.es/20120306/ciencia/abci-robot-felino-pentagono-201203061424.html
La principal hipótesis es que los navíos hundidos hacían la ruta americana
El libro del pasado sumergido de Cádiz sigue sumando páginas. Las obras de la nueva terminal de contenedores han ofrecido a los arqueólogos más piezas que evidencian la existencia de, al menos, restos de dos barcos diferentes. A los tres lingotes y la moneda de plata se han sumado varias planchas de cobre que servían para acuñar dinero, un peto que formaba parte de una coraza y madera de guayacán, un árbol originario de América.
Los hallazgos no son respuestas sino nuevos interrogantes que abren paso a la investigación que ahora tiene que desarrollar el Centro de Arqueología Subacuática, dependiente de la Consejería de Cultura. La hipótesis en la que se trabaja es que los barcos son anteriores al siglo XIX y sirvieron para el comercio entre Cádiz y el nuevo continente.
Aunque ya se habían realizado prospecciones en 2008, ha sido en los últimos meses, desde que la draga trabaja en las obras de ampliación del puerto de Cádiz, cuando se han encontrado estas piezas que han aumentado el interés arqueológico por el lugar. Los trabajos afectan al canal de navegación declarado Bien de Interés Cultural (BIC) —con la tipología de zona arqueológica—, lugar donde dragados anteriores ya han aportado otros restos y, también, a una zona más amplia de servidumbre arqueológica, una figura que establece cautelas para proteger espacios donde nunca se ha encontrado restos pero hay indicios y fuentes documentales y orales que apuntan a esa posibilidad. En caso de confirmarse la importancia histórica de los hallazgos, estos lugares pasarían a ser declarados también BIC-zona arqueológica.
Una posibilidad que se puede tornar en certeza con el hallazgo de varias piezas. Lo más destacado fue la aparición, a finales de enero, de un lingote de plata y una moneda del mismo material, un real de a ocho. Después fueron hallados otros dos lingotes más. Los primeros análisis han determinado que se trata de elementos de pureza máxima, un 99,2%, de 12, 22 y 26 kilos de peso cada uno. También ha aparecido una segunda moneda.
Dado el interés mediático por los restos, la Delegación de Cultura y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz decidieron comparecer el lunes públicamente para presentar las piezas que se custodian en el Centro Andaluz de Arqueología Subacuática (CAS), en el balneario de la Palma. "Son piezas de incalculable valor histórico", desveló la delegada Yolanda Peinado. La directora del CAS, Carmen García Rivera, detalló que los arqueólogos trabajan con la hipótesis de que uno de los dos pecios sea del siglo XVII y a él puedan pertenecer los objetos de valor.
También se han encontrado dos planchas de cobre cuya función podría ser la de acuñar de monedas. Así como restos de troncos de guayacán, un árbol procedente de América, que como la caoba, fue muy reclamado en la península ibérica en el siglo XVII. Los arqueólogos creen que algunas de estas piezas de valor tienen origen mexicano.
Del otro pecio no se han encontrado piezas directamente asociadas. La draga de las obras de la nueva terminal de contenedores se detuvo cuando alcanzó unas maderas, que podrían formar parte de la estructura de un barco del XVIII. El peto de hierro, de los que se usaban en los siglos XVI y XVII como parte delantera de una coraza, se encontraba en otra zona, como un elemento aislado.
Estos hallazgos condicionan el avance de la nueva terminal de contenedores, una obra definida por la Autoridad Portuaria como fundamental para aumentar las posibilidades de negocio del puerto gaditano. La draga sigue actuando, aunque no en la zona donde se encuentran los dos pecios señalados.
Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/03/05/andalucia/1330976918_315935.html
Científicos encuentran nuevas pistas que relacionan la desaparición de los grandes mamíferos y el descenso de la población humana en Norteamérica hace unos 13.000 años con la caída de un gran objeto espacial
El impacto de un asteroide pudo ser el culpable de la desaparición de la megafauna en Norteamérica
Hace unos 13.000 años, animales de gran tamaño como mamuts, mastodontes y perezosos gigantes como un vehículo utilitario, desaparecieron de los bosques de Norteamérica por motivos que los científicos aún no han sido capaces de determinar con precisión. Existen numerosas teorías sobre este misterio, pero una de las más famosas, y también más controvertidas, apunta al impacto de un asteroide u otro objeto espacial como principal autor de la catástrofe. Ahora, un nuevo estudio realizado por científicos del Instituto Geológico de EE.UU. en California aporta nuevas pistas que refuerzan la hipótesis. Los investigadores han descubierto inusuales materiales de impacto -incluidos esférulas magnéticas y nanodiamantes- en un capa de sedimentos del lago Cuitzeo, en el centro de México. De lo que no tienen duda es de que algo cayó del cielo.
Los científicos, que han publicado sus resultados en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS, por sus siglas en inglés) creen que un importante impacto extraterrestre ocurrido aproximadamente hace 12.900 años pudo haber contribuido al enfriamiento brusco del clima, lo que se conoce como Dryas Reciente. Este período helado, según esta teoría, contribuyó a la coincidente disminución de la población humana norteamericana y, al mismo tiempo, a la extinción de los grandes mamíferos que reinaban en la zona. Según ellos, los materiales encontrados no se pueden explicar por ningún mecanismo conocido terrestre.
Lo que se sabe con certeza es que más de 35 familias de animales desaparecieron en aquella época, incluidas las estrellas de la megafauna de la edad de hielo, los mamuts y mastodontes. Según otra investigación publicada en Science anteriormente, el proceso de extinción fue gradual y duró mil años, pero los autores de ese estudio creen que la desaparición de animales se produjo antes del supuesto cataclismo y no después.
Fuente: http://www.abc.es/20120305/ciencia/abci-gran-impacto-extraterrestre-mexico-201203051644.html
Científicos explican cómo un raro evento astronómico único en la vida pudo haber sido cómplice de la catástrofe del trasatlántico
El Titanic chocó con un iceberg el 14 de abril de 1912 - SIMON FISHER
El hundimiento del trasatlántico Titanic, hace 100 años, es quizás el más famoso - y más estudiado - desastre del siglo XX. Innumerables libros y películas han examinado con gran detalle las acciones y errores que llevaron a la colisión del barco con un iceberg la noche del 14 de abril de 1912. El Titanic fue a pique en cuestión de horas y aproximadamente 1.500 personas perdieron la vida en las aguas heladas del Atlántico Norte. Ahora, un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Texas-San Marcos ha aplicado técnicas de detectives celestiales para sugerir que un raro evento lunar pudo colaborar a que se produjera el desastre. Sus resultados arrojan nueva luz sobre las peligrosas condiciones del mar helado en aquella fatídica noche.
Donald Olson y Russell Doescher, físicos de la Universidad de Texas, han publicado sus hallazgos en la revista Sky & Telescope. «Por supuesto, la causa última del accidente fue que el buque chocó contra un iceberg. El Titanic no pudo frenar, incluso después de haber recibido varios mensajes de advertencia de que tenía hielo por delante», anticipa Olson. En efecto, el trasatlántico navegaba a toda velocidad en una región repleta de icebergs. «Eso es realmente lo que hundió el barco, pero la conexión lunar puede explicar cómo un número extraordinariamente grande de icebergs se metió en el camino del Titanic», apunta.
Los científicos partieron del trabajo visionario realizado por el oceanógrafo Fergus J. Wood, de San Diego, quien sugirió que una inusual aproximación de la Luna el 4 de enero de 1912 pudo haber provocado mareas anormalmente altas. ¿De verdad pudo haber sido ese efecto tan pronunciado? El equipo cree que sí. En concreto, cree que un evento como solo ocurre una vez en la vida se produjo, precisamente, ese día. La Luna y el Sol se alinearon de tal manera que sus fuerzas gravitacionales se acentuaron, produciendo una marea más alta de lo normal, lo que se conoce como una «marea de primavera».
El perigeo de la Luna -posición más cercana de nuestro satélite natural a la Tierra- resultó esa noche ser el más cercano en 1.400 años, y la Luna llena llegó a durar seis minutos. Además de eso, el perihelio de la Tierra -máximo acercamiento al Sol- sucedió el día anterior. En términos astronómicos, las probabilidades de que todas estas variables se produjeran en la manera que lo hicieron resulta extraordinario.
Iceberg liberado
Los investigadores examinaron si las mareas altas provocaron que se partan los glaciares en Groenlandia, donde se originan la mayoría de los icebergs en el Atlántico. Rápidamente se dieron cuenta de que para llegar a las rutas de navegación de abril, cuando el Titanic se hundió, los icebergs tendrían que haberse movido inusualmente rápido y en contra de las corrientes predominantes. Sin embargo, el campo de hielo en la zona del hundimiento del Titanic estaba tan repleto de icebergs que los buques de rescate se vieron obligados a reducir su velocidad. De hecho, los icebergs eran tan numerosos que las rutas de navegación se trasladaron muchos kilómetros al sur durante la temporada de 1912. ¿De dónde llegaron tantos icebergs?
De acuerdo con los científicos, la respuesta está en los icebergs varados. Cuando las rocas de hielo de Groenlandia viajan hacia el sur, muchas se quedan atrapadas en aguas poco profundas frente a las costas de Labrador y Terranova. Normalmente, los icebergs no pueden reanudar su camino hacia el sur hasta que se hayan derretido lo suficiente para reflotar o son liberados por una marea lo suficientemente alta. Un solo iceberg puede quedar atrapado múltiples veces en su recorrido hacia el sur, un proceso que puede durar varios años.
Pero la marea inusualmente alta en enero 1912 habría sido suficiente para desalojar a muchos de los icebergs y moverlos de nuevo hacia el sur por las corrientes oceánicas. Tendrían el tiempo suficiente para llegar a las rutas de navegación y encontrase con el Titanic. Según Olson, «eso podría explicar la abundancia icebergs en la primavera de 1912. No pretendemos saber dónde estaba exactamente el iceberg del Titanic en enero de 1912 -nadie puede saber eso- pero este es un escenario plausible y científicamente razonable».
Fuente: http://www.abc.es/20120306/ciencia/abci-hundio-luna-titanic-201203061016.html