Un científico japonés utiliza el extraordinario material que fabrican las arañas para crear unas increíbles cuerdas de violín que producen un sonido «suave y profundo»
....................Las arañas fabrican un material elástico y resistente
Cinco veces más resistente que el acero y tres veces más que las mejores fibras sintéticas modernas, la seda que fabrican las arañas es un material fascinante. Capaz de estirarse hasta un 135% de su longitud original sin romperse, los científicos estudian sus propiedades con el fin de darle los más increíbles usos. Por ejemplo, mezclada con zinc, titanio o aluminio, podría ser útil para crear tejidos super resistentes, además de material quirúrgico o tejidos artificiales para huesos, tendones y paredes de arterias. Ahora, un científico japonés ha dado una vuelta de tuerca a las posibilidades de este producto natural. Ha utilizado miles de hilos de seda de araña para crear cuerdas de violín. Al parecer, con este curioso material el instrumento suena con un timbre «suave y profundo», según publica en la revista Physical Review Letters. Según Shigeyoshi Osaki, de la Universidad Médica de Nara, en Japón, el sonido diferente que sale de las cuerdas hechas con tela de araña tiene que ver con la forma en la que ese material ha sido retorcido, de tal manera que no queda ningún espacio libre entre las hebras, según informa la BBC. Este científico, gran conocedor de las propiedades mecánicas de la seda de araña, ha perfeccionado los métodos de obtención de grandes cantidades de esta seda de arañas criadas en cautividad. En concreto, trabaja con 300 hembras de Nephila maculata, una especie conocida por tejer telas muy complejas.
Una nueva música
Para fabricar cada cuerda, Osaki torció entre 3.000 y 5.000 hilos individuales de seda en una sola dirección para formar un manojo. Las cuerdas entonces se prepararon con tres de esos manojos retorcidos juntos en la dirección opuesta. Después, se midió su resistencia a la tracción, para evitar la ruptura de la cadena en medio de un concierto. Las cuerdas de seda de araña, fuertes y elásticas, soportaron menos tensión antes de romperse que una cuerda de tripa tradicional, pero más que la de una cuerda de nailon recubierta de aluminio. Osaki asegura que estas particulares cuerdas se distinguen por su fuerza y su tono único, capaz de crear «una nueva música». El investigador cree que su investigación puede suponer un paso más en el desarrollo de nuevos tipos de materiales.
Por primera vez, científicos han podido ver en uno de estos espectaculares «cadáveres» estelares lo que la teoría predice. Cien kilos de materia impactan contra un área del tamaño de una moneda a cada segundo
NASA El plasma de una estrella vecina cae en la órbita de una estrella de neutrones, creando explosiones termonucleares
Por primera vez, un equipo de investigadores ha conseguido detectar todas las fases de la combustión termonuclear en una estrella de neutrones, uno de los objetos más espectaculares y grandiosos del Universo. La estrella, que se encuentra cerca del centro de la galaxia en el cúmulo globular Terzan 5, ha reventado exactamente como los modelos predecían. El descubrimiento, que aparecerá publicado en la la revista Astrophysical Journal, no solo servirá para reforzar la autoestima de los científicos -«estábamos en lo cierto», podrán decir-, sino que servirá para explicar, precisamente, por qué esta actuación estelar de libro no había sido detectada hasta ahora. Por lo general, una estrella de neutrones surge del colapso de estrellas masivas. Sería, en una explicación sencilla, algo así como el cadáver superdenso de esa estrella. Después de la explosión, toda la masa de la estrella original queda comprimida en una esfera que mide apenas unos pocos kilómetros de diámetro. Pero una simple cucharadita de su materia puede pesar cientos de millones de toneladas. «Son laboratorios extremos», asegura Manuel Linares, del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en referencia a la extrema densidad de estas estrellas, parecida a la del Sol. «Podemos estudiar la Física fundamental al observar lo que sucede alrededor de la superficie de las estrellas de neutrones», explica. Durante las últimas tres décadas, los astrofísicos han estudiado las estrellas de neutrones para entender cómo se comporta la materia ultradensa. Los investigadores se han centrado en las superficies extremadamente volátiles de las estrellas de neutrones. En un proceso conocido como acreción, plasma al rojo vivo expulsado de estrellas vecinas cae sobre la superficie de una estrella de neutrones con una fuerza increíble: el equivalente a 100 kilogramos de materia estrellándose contra un área del tamaño de una moneda a cada segundo. A medida que el plasma cae, se forma una capa de combustible en la superficie de la estrella de neutrones que luego estalla en una reacción de fusión termonuclear. Esta explosión puede ser detectada como rayos X en el espacio: Cuanto mayor es la explosión, mayor será la intensidad de rayos X, que puede ser medida como un pico en los datos de satélite.
Explosión de libro
Los investigadores han desarrollado modelos para predecir cómo una estrella de neutrones debería explotar, según la cantidad de plasma de la estrella que es atraída a su superficie. Por ejemplo, cuanto más y más plasma caiga en una estrella de neutrones, las explosiones deben ocurrir más frecuentemente, resultando en más picos de rayos X. Los modelos predicen que en los más altos índices de acreción de masa, el plasma cae también a un ritmo tan alto que la fusión termonuclear es estable, y se produce de forma continua, sin explosiones gigantes. Sin embargo, en las últimas décadas, las observaciones de rayos X de cerca de 100 estrellas de neutrones que han explotado no han podido validar estas predicciones teóricas. Hasta ahora. La última estrella de neutrones estudiada lo ha hecho de libro, exactamente como se predecía. La estrella de neutrones ha atraído el plasma a su superficie a una velocidad tal alta que las reacciones de fusión nuclear tienen lugar de manera uniforme en toda la capa de plasma, sin exhibir grandes explosiones.
¿Por qué no antes?
«Por primera vez, hemos visto exactamente la evolución que la teoría predice», dice Deepto Chakrabarty, profesor de física en el MIT y miembro del equipo de investigación. «Pero la pregunta es, ¿por qué no lo hemos visto antes?». El equipo pronto identificó una posible explicación mediante la comparación de la estrella de neutrones con otras que se han estudiado en el pasado. La gran diferencia que encontraron fue que la estrella de neutrones en cuestión mostró un ritmo mucho más lento de rotación. Aunque la mayoría de las estrellas de neutrones giran vertiginosamente de 200 a 600 veces por segundo, esta nueva estrella gira mucho más lentamente, a 11 revoluciones por segundo. Su velocidad de rotación es casi insignificante. Sin embargo, todavía no está claro exactamente cómo la rotación afecta a la combustión termonuclear, algo que todavía debe ser estudiado más profundamente por los científicos.
El telescopio Hubble centró sus investigaciones en la materia oscura presente en Abell 520. (Foto: NASA)
El descubrimiento pone en entredicho que las galaxias deban estar ancladas a la materia oscura, una afirmación científica que sustenta numerosas teorías astronómicas y que supone un nuevo rompecabezas. El telescopio Hubble descubrió una acumulación de materia oscura en la región denominada Abell 520, una fusión de cúmulos de galaxias ubicada a 2.400 millones de años luz que pone a prueba todas las teorías establecidas hasta el momento. Los investigadores hallaron esta materia oscura gracias a una técnica que permitió revelar su existencia. A primera vista, no resulta visible para el ojo humano, pero a través de la distorsión de las galaxias gracias a la curvatura de la luz (un efecto similar al que producen las lupas) se pudo distinguir este cúmulo de galaxias. Las teorías existentes demostraban que las galaxias debían estar ancladas a la materia oscura, incluso durante el momento de la investigación. Sin embargo, este descubrimiento pone en entredicho esta afirmación, ya que la materia oscura encontrada en Abell 520 estaba recogida en un núcleo en una medida mucho menor que la proporcionada en otros sistemas en los que las galaxias y materia están anclados. James Jee, astrónomo de la Universidad de California, comentó que el hallazgo supone un puzzle muy difícil de resolver, ya que el descubrimiento va en contra de todo lo establecido y, por tanto, no está del todo claro lo que ocurre en Abell 520. La investigación, publicada en la revista The Astrophysical Journal, determinó algunas de las sosprechas que se tenían acerca de esta región, aunque hasta el momento no se le había prestado atención debido a la falta de datos al respecto.
Los neandertales euroasiáticos pudieron tener un 'hermano mayor' que vivió en la sierra de Atapuerca: el 'Homo antecessor'. Un nuevo estudio, publicado por el equipo de investigación de la sierra burgalesa, plantea un nuevo giro al origen de esta especie de homínido, que fue descrita por vez primera en 1997, cuando se defendió que era un ancestro común entre los humanos modernos y los extintos 'Homo neanderthalensis', y no un linaje paralelo, como se cree ahora. Esta es la conclusión que a la que han llegado los paleontólogos, dirigidos por José María Bermúdez de Castro, director científico del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana (CENIEH), tras el estudio de dos húmeros de esta especie del Pleistoceno temprano, que fueron encontrados en el nivel TD6 del yacimiento de la Gran Dolina de Atapueca entre los años 2003 y 2007. Los investigadores, según publican en la revista 'American Journal of Physical Anthropology', han realizado un análisis comparativo entre los dos fósiles de 'H. antecessor' y los de humanos modernos y neandertales. Uno de ellos perteneció al brazo izquierdo de un individuo adulto. Dada su fortaleza, los miembros del equipo que bautizaron como 'Rafa', en homenaje al tenista Rafa Nadal. Por las huellas que presenta había sido 'canibalizado' por sus coetáneos: machacaron el hueso para sacar la médula. El otro húmero perteneció a un niño de entre cuatro y seis años.
Un millón de años
Ambos fueron encontrados en un nivel de hace unos 900.000 años. "Lo sorprendente es que tienen rasgos similares a los de los neandertales, pero más acusados, y hace un millón de años. Nosotros interpretamos que esto de debe a que ambas especies tuvieron un ancestro común, llamémosle X, que pudo llegar del sudeste asiático", explica Bermúdez de Castro a ELMUNDO.es. Esta teoría da un vuelco a lo que se había pensado en los últimos 15 años, cuando se apostó porque este 'primer europeo' encontrado en Gran Dolina (no había restos más antiguos en todo el Europa Occidental), tenía que ser el ancestro común de los neandertales y los humanos modernos. Pero esa idea fue más adelante descartada. Ahora, el análisis de estos huesos, como ya pasó con un estudio sobre los dientes, va dibujando un panorama con nuevos misterios. ¿De dónde vinieron los 'antecessor'? ¿y qué pasó con ellos?. Bermúdez de Castro tiene su teoría: "Es posible que el ancestro común entre esta especie y los 'heidelbergensis' y neandertales no haya salido de África, sino que tuviera su origen en Asia". De hecho, recuerda, entre la primera salida de los 'Homo' del continente africano hasta la aparición de los 'H. antecessor' en Atapuerca pasaron 600.000 años, más que suficiente para hubiera habido una evolución independiente. En todo caso, este nuevo trabajo reabre la polémica sobre la enrevesada evolución humana, en la que aún quedan muchos 'agujeros negros' que desvelar.
Su nombre, Sen Negt N Ra, figuraba en un cartucho real encontrado en unas excavaciones en el templo de Karnak en Luxor.
Vivió entre 1680 y 1580 a.C y dedicó varias construcciones al dios Amon-Ra.
Han tenido que pasar más de 3.600 años para que el nombre de un faraón egipcio hasta ahora desconocido salga a la luz. Un equipo de arqueólogos ha descubierto en la ciudad monumental de Luxor, en el sur de Egipto, el nombre de un rey de la dinastía XVII del que no se sabía nada, según ha informado el Consejo Supremo de Antigüedades egipcias (CSA). El faraón se llamaba Sen Negt N Ra tal y como figuraba en un cartucho real incrustado en una puerta de piedra caliza que los arqueólogos han encontrado durante unas excavaciones en el templo de Karnak de Luxor, a 700 kilómetros al sur de El Cairo. El nombre del rey aparecía en un medallón de forma ovalada , incrustado en la piedra, que contenía un jeroglífico sobre el faraón . El CSA ha explicado en un comunicado que, según las inscripciones en la puerta, este faraón vivió entre 1680-1580 a.C (dinastía XVII). El rey dedicó en Karnak varias construcciones al dios Amon-Ra, la principal divinidad de Tebas, que se alzaba en lo que hoy es Luxor. La nota agrega que con este descubrimiento se añade un nuevo faraón a la dinastía XVII, cuyos reyes liberaron Egipto de la ocupación de los hicsos, un pueblo guerrero semítico procedente de Asia que dominó el país del Nilo durante 150 años desde 1730 a.C.
La satisfacción se pinta en el rostro de José Manuel Galán cuando muestra, en una vitrina del Museo de Luxor, la 'Tabla del Aprendiz', esa tabilla de madera cuadriculada en la que se ve la figura de un faraón, de frente, y la copia que intentaba hacer un alumno milenario. Galán es el director, el 'mudir' (en árabe), del Proyecto Djehuty del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Hace ya 11 años que este egiptólogo madrileño, que estudió Historia Antigua en la Universidad Complutense, está al frente de la investigación y la restauración de varias tumbas en la colina de Dra Abu el-Naga, el lugar frente al Nilo elegido como necrópolis durante milenios. Al otro lado del río de la vida, el templo de Karnak. Detrás el polvoriento desierto.
Fue allí donde Galán dio con el tesoro que buscaba desde que se empeñó, al terminar su carrera, en dedicarse al arduo camino de la investigación. "Al leer los textos antiguos egipcios en la universidad comprendí todo lo que tienen en común con nuestra cultura, con los ritos religiosos que hoy siguen vivos, con nuestra forma de pensar. Por ello, escribí a varias universidades interesadas en egiptología y acabé en la Universidad John Hopkins, en Estados Unidos", recuerda el egiptólogo. Ya de vuelta a España, tras doctorarse en Baltimore y pasar un año en Alemania, logró plaza en el CSIC y se puso a buscar un proyecto en Luxor, la ciudad heredera de Tebas, la capital faraónica. El Servicio de Antigüedades egipcio le ofreció investigar dos tumbas de la Dinastía XVIII ya conocidas, pero que nadie había explorado a fondo: la de Djehuty, el supervisor del Tesoro de la reina Hatshepsut, hace 3.400 años, y la deHery, que vivió 50 años antes y también era supervisor tebano, pero de las cabezas de ganado.
Yacimiento en expansión
Poco tiene que ver el aspecto actual del yacimiento con el que tenía esta zona hace ahora una década. En campañas de no más de seis semanas al año, Galán y su equipo han ido revelando los secretos que escondían estas tumbas y otras nuevas, con las que no contaban. Además, el poblado que tenían prácticamente encima fue desalojado hace un par de años, dejando vía libre a los investigadores españoles. Más de un centenar de trabajadores egipcios colaboran cada año en el Proyecto Djehuty, reclutados y dirigidos por el incombustible rais (el capataz) Alí Farouk, que marca el ritmo bastón en mano. Muchos repiten una y otra vez, porque sacan así un dinero que no viene nada mal, más ahora que escasean los turistas por miedo a las revueltas políticas. Galán, desde un principio, inició un modelo de trabajo que era poco habitual en las excavaciones arqueológicas en Luxor. No buscaba tesoros de oro, su objetivo no era sacar material valioso y marcharse, como tantos otros hicieron a lo largo de los siglos. Quería quedarse, reabrir las tumbas, investigarlas a fondo mientras durara el dinero. Para contar con el capital necesario, el egiptólogo, precavido, entendió que había que recurrir a empresas privadas que tuvieran algún interés en Egipto, y no quedarse al albur de unos presupuestos públicos demasiado inestables para un proyecto a largo plazo. Primero fue Movistar, luego Caja Madrid, y ahora Unión Fenosa Gas, que se ha comprometido a financiar el proyecto durante dos años, por lo menos.
Los grandes hallazgos
Enseguida, y para sorpresa de los alemanes que hasta entonces habían tenido la concesión para excavar en Dra Abu el-Naga, comenzaron las sorpresas. A lo largo de los años, a fuerza de picar y sacar escombros, en el exterior encontraron lo que fue el patio anterior a la tumba de Djehuty, sacaron el sarcófago intacto de una mujer (la 'Dama Blanca', como la han llamado); el ataúd del guerrero Iqer, donde fue enterrado este sus bastones y sus plumas; la famosa Tablilla del Aprendiz, de la que se quedó prendado el anterior Ministro de Cultura egipcio; unospendientes de oro que pertenecieron al ajuar del personaje que fue Djehuty; y hasta los ramos de flores que dejaron al muerto, una tradición que pervive hasta nuestros días.
Dentro de las tumbas, sin embargo, estaba lo mejor. "Hacia 1470 antes de Cristo, Egipto se abrió hacia otras culturas y llegaban oro, mirra, riquezas de muchos lugares que Djehuty supervisaba, y con algo se quedaría. Por ello su tumba, en el pasillo de entrada y la capilla del fondo, tiene unos relieves de una gran calidad e inscripciones de demuestran su dominio de las letras, como si fueran juegos de palabras", explica Galán mientras ilumina con su linterna algunos de los pasajes más hermosos. Desde hace varias campañas, un grupo de restauradores trabaja a marchas forzadas para pegar los fragmentos que andaban perdidos por la zona y dar nuevo lustre a las impactantes imágenes. Hay que bajar 13 metros, por un estrecho pozo funerario situado al fondo, para llegar a la cámara sepulcral que Djehuty diseñó para su viaje eterno. "Nunca llegó a usarla, por razones que desconocemos. Al final, dejaron su cuerpo en la antecámara y por ello no fue saqueada", explica el egiptólogo en la penumbra, rodeado de jeroglíficos del Libro de los Muertos.
"Yo soy epigrafista. No quería encontrar oro ni joyas, sino inscripciones. Y aquí tengo mi tesoro: un libro de historia en las paredes y en el techo de la cámara, como si Djehuty hubiera querido envolverse en el texto sagrado". Su dedo recorre los capítulos: ahí la golondrina que le ayudaría a subir y bajar del pozo cada día; más allá, la flor de loto que le permitiría morir y renacer cada día; y la barca en la que viajaría para unirse al Sol tras atravesar la tierra.
Pero Djehuty, como tantos otros, no sobrevivió intacto a los avatares de la historia. Su rostro y el de sus padres fueron destruidos en las estatuas y los grabados. Su ataúd desapareció con su momia dentro.
Momias en círculo
Una vez en restauración la tumba de Djehuty, el esfuerzo del equipo de excavación se centró en la de su vecino Hery, menos suntuosa, pero también decorada en relieve sobre la piedra. Es la arqueóloga Gemma Menéndez quien se encarga de su estudio. "Hemos encontrado fragmentos en museos de otros continentes, que ya no se pueden recuperar", explica Galán. También salieron, en la corta campaña de 2011, unas momias situadas en círculo que aún no han sido excavadas totalmente, y que podrían ayudar a conocer qué patologías tenían los antiguos egipcios. Es parte del trabajo que tendrá que esperar a 2013. Nada puede sacarse del yacimiento. Un inspector del Servicio de Antigüedades vigila cada campaña. No repiten para que no surjan relaciones personales con los investigadores. El de este año es un hombre tranquilo, que sólo interviene cuando llegan visitas. Y es que en Luxor los hallazgos en cualquiera de las 30 misiones arqueológicas extranjeras corren como la pólvora. Cuando fue desalojado el poblado, y la zona de excavación creció, nuevos pozos funerarios comenzaron a aflorar. Ahora, también se ha intensificado el trabajo en una tercera tumba, la de Baky, otro supervisor real del que esperan grandes sorpresas. "Al final, nos gustaría sacar todas las tumbas que hay en lo que sería una calle de la necrópolis, y restaurarlas para que fueran visitables por los turistas", explica Galán.
El equipo español
En la campaña de 2012, han sido 15 los españoles que han participado bajo las órdenes del mudir Galán. Como no pueden sacar las piezas de Egipto, allí, sobre el terreno, tienen que restaurarlas y documentarlas. "Cada uno tenemos una función asignada. Unos excavan, otros seleccionan el material y, finalmente, se restaura", explica Pía Rodríguez Frade, mientras recoge con cuidado restos de linos en los que envolvía una momia. Protegiéndose del sol en dos jaimas, están las restauradoras. Hermosas jarras de cerámica las rodean. Galán va de un lado a otro, decidiendo los pasos a dar para aprovechar lo mejor posible el escaso tiempo disponible. La jornada en la necrópolis son ocho horas (hasta las tres de la tarde), pero se queda corta.
La tarde queda para recapitular, actualizar la web, escribir en el frondoso patio del realmente modesto Hotel Marsam, donde se reúnen egiptólogos de todo el mundo. Este año, realmente fructífero, ha compensado el anterior, cuando las revueltas de la Primavera Árabe les obligó a suspender, por seguridad, las excavaciones. Sin embargo, este año, los ecos de la manifestaciones en El Cairo se han perdido en el desierto y el trabajo ha terminado sin incidentes. Ya de vuelta a su despacho, Galán, como el resto del equipo, tiene 11 largos meses por delante para seguir recomponiendo el 'puzzle' de un pasado cuyos dioses recuperan su brillo a golpes de piqueta.
El 22 de junio de 1815 un cansado Napoleón pone fin al Gobierno de los Cien Días. La derrota en Waterloo ha terminado abruptamente con su segunda etapa en el poder. El Emperador de Francia abdica en su hijo en una medida desesperada para salvar su linaje. Sin embargo, Napoleón II es tan solo un niño de apenas cuatro años que jamás llegará a gobernar. Los Borbones vuelven al trono al tiempo que el primogénito del Emperador desaparece de la Historia. Deberán transcurrir más de tres décadas para que otro Bonaparte dirija los designios de Francia. ¿Qué ocurrió para que el hijo del hombre más poderoso de comienzos del siglo XIX no llegará a reinar? Napoleón es sin duda uno de los personajes fundamentales de la historia. Sus batallas y gestas militares, como Austerlitz, todavía se estudian en las academias castrenses. Su vida personal no es menos interesante, con la figura de su amada esposa Josefina en un lugar muy destacado. Sin embargo, las cuestiones políticas y su obsesión por emparentar su familia con los abolengos linajes dinásticos europeos le llevó a repudiar a su mujer y a casarse con María Luisa de Habsburgo, hija favorita del Emperador austriaco Francisco I. Fruto de ese matrimonio de conveniencia nació en 1811 Napoleón II, quien inmediatamente ostentó el título de rey de Roma, además de heredero del todopoderoso Imperio francés. Sin embargo, la nefasta campaña militar en Rusia dio al traste con todos los planes y obligó a Napoleón a abdicar en 1814. La emperatriz María Luisa convenció a su marido de la conveniencia de que ella y su hijo no le acompañasen en su destierro en la isla de Elba. Ambos buscaron protección en los dominios de Francisco I. Con tan solo tres años, Napoleón II se separó de su padre, a quien no volvió a ver nunca más. Pero los acontecimientos dieron un nuevo giro. La leyenda de Napoleón era tan grande como su ambición. En cuanto surgió la oportunidad regresó a Francia donde la admiración de los militares y la nostalgia de la grandeza del Imperio le permitió volver al poder durante cien días. Sin embargo, tras la derrota en Waterloo y la segunda abdicación, los partidarios de Bonaparte proclamaron a su hijo como nuevo Emperador el 7 de julio de 1815 . Esa decisión nunca se llevó a efectos prácticos, ya que el niño no había abandonado Viena. Una semana después, Luis XVIII reinstauraba el poder real.
Príncipe Franz
Napoleón II sufrió en Viena un auténtico lavado de cerebro para alejarlo de su linaje bonapartista y vincularlo a la dinastía Habsburgo de su abuelo y su madre. Fue reeducado bajo una estricta supervisión del canciller Metternich. Se le otorgó otro título, Duque de Reichstad, e incluso se cambió el nombre, ya que era conocido como Príncipe Franz. Tanta presión dio sus frutos y el joven acabó hablando de los franceses como de sus enemigos. En 1832, con apenas 21 años, Napoleón II falleció de tuberculosis. Su cuerpo fue enterrado en la iglesia de los Capuchinos de Viena. Sin embargo, en 1940, en plena II Guerra Mundial, Adolf Hitler permitió que los restos se trasladaran a su país de origen en un intento de ganarse el apoyo de los franceses tras la ocupación nazi. Desde entonces, Napoleón II descansa junto a su padre en el templo de los Inválidos de París.
(O bordeaban las naves de Salomón África para llegar a Tarsis) Publicamos un titulo para negar que las naves de Salomón recorrieren el Atl...
YouTube
Dailymotion
Descubre nuestro nuevo Canal de Televisión donde encontrarás toda la información sobre Prehistoria, Historia, Arte y Arqueología en www.dailymotion.com/historiatv.