El tercer Coloso de Memnon


Trabajos de levantamiento del tercer coloso en el recinto del templo funerario de Amenofis III en Luxor.
Jacinto Antón / El País

A los dos colosos de Memnon, uno de los iconos más emblemáticos y eternos del Egipto faraónico, que reciben al viajero a la entrada de la necrópolis de Luxor, en la orilla oeste del Nilo, les ha salido un hermano. Un tercer coloso se yergue desde esta semana cien metros por detrás de las dos famosas estatuas, consideradas epítome de las maravillas y misterios egipcios y admiradas ya por los primeros turistas griegos y romanos. Esta tercera estatua, también de cuarcita, formaba parte asimismo de la decoración monumental original del arrasado templo funerario de Amenofis III y cayó derrumbada, con su pareja (los colosos del edificio iban de dos en dos), durante un terremoto alrededor del 1.200 antes de Cristo.
La enorme escultura, el coloso norte de la segunda pareja, originalmente de 15 metros de altura, un poco más pequeña que sus dos famosos hermanos, de 18 metros y que también representa a Amenofis III (lo de Memnon es una atribución griega), quedó fragmentada en el suelo y con el tiempo fue semienterrada por agua y barro al subir el nivel freático. Se la redescubrió en 2002 y se la arrastró hasta terreno sólido donde se procedió a restaurarla mientras se consolidaba con cemento su pedestal. Después, se la ha llevado otra vez a su emplazamiento y se ha procedido a la delicadísima operación de volver a levantar semejante monstruo de piedra, proceso que culminó el lunes.

La recuperación del nuevo coloso la dirige desde 2004 un español, Miguel Ángel López Marcos (Soria, 1963), especialista en conservación de la piedra. En la actualidad se están añadiendo otros fragmentos a la estatua, como el pie derecho del rey y bloques de la base, de cara a la inauguración oficial de la misma, el 1 de marzo (al acto le seguirá un congreso científico en el que se explicará el proceso de recuperación).
“Lo más difícil ha sido levantarla”, explica telefónicamente desde Lúxor López Marcos. “Pesa 250 toneladas y estaba rota por cuarenta sitios”. Quedarán aún por recolocar pierna, pecho y cabeza, de entre 14 y 23 toneladas. En esta sensacional operación, que es como leer el poema de Shelley Ozymandias al revés —aquí el faraón resucita del olvido y restablece su abatido orgullo—, se incluye para el verano de 2013 recuperar también la pareja de esta estatua, el coloso sur, hallado en 2003 y que está siendo tratado por el equipo de conservación que trabaja en el monumento.

¿Tendrían voz estos colosos como es fama la tenía el coloso norte de la famosa pareja? Fue precisamente por esa voz, una especie de quejido, por lo que en la antigüedad los griegos identificaron las esculturas con Memnon, hijo de la Aurora y resucitado (tras morir en Troya) cuando los dedos de la diosa del alba lo acariciaban, a lo que él contestaba con un lamento. “El supuesto canto era en realidad un chirrido producido por una grieta en la cuarcita causada por el terremoto que tumbó a sus hermanos”, recuerda López. “La piedra sonaba al dilatarse por las diferencias tremendas de temperadtura que hay aquí del día a la noche, especialmente en verano, que pueden ser de cuarenta grados. Ese sonido, como un plañido, hizo que los primeros viajeros griegos lo asociaran a su mito del hijo de la Aurora. La grieta siguió ensanchándose y al final ya no chirriaba porque no había roce. En resumen, que no, que no creo que ningún otro coloso vaya a cantar”.


El templo funerario de Amenofis III, en la zona de la necrópolis tebana conocida como Kom el-Hetan fue el más grande de los construidos en la margen izquierda del Nilo y se especula con que su proximidad al río provocara que las crecidas inundaran ritualmente los patios y salas exteriores dejando solo la zona interior más sagrada por encima del nivel del agua. Apenas queda nada del edificio, que se alzaba tras los dos famosos colosos, situados a ambos lados del primer pilono de entrada al templo. El segundo pilono contaba con otra pareja y el tercero, que daba ya paso a la avenida procesional de entrada al patio solar, con otra más. Esta tercera pareja de colosos, en este caso de alabastro y más pequeños aún que la segunda (medían 11 metros), también ha sido encontrada y se proyecta igualmente volver a alzarlos.


Cuando los seis colosos originales vuelvan a erguirse, la fisonomía del lugar cambiará todavía más espectacularmente. “La existencia de seis colosos se sospechaba porque la iconografía en los templos egipcios es muy similar”, señala López Marcos.

El coloso norte de la segunda pareja, el que nos ocupa, cuenta como los dos famosos con las esculturas más pequeñas a sus pies de la madre del rey y de su esposa favorita, la gran reina Tiye. Las labores de restaurarlo y alzarlo de nuevo forman parte del Proyecto de Conservación de los Colosos de Memnon y el templo de Amenofis III, en el que trabaja un equipo egipcio-europeo desde 1998 y que dirige la armenia Hourig Sourouzian, con Rainer Stadelmann como co-director.
¿Le va a hacer sombra el nuevo coloso —y los que vengan— a los de Memnon, acostumbrados a llevarse la gloria solitos? “No creo”, responde López Marcos, “pero ahora es el tercer coloso de Memnón y eso hace que haya que replantear todas las guías y libros de historia”.

El ministro de cultura griego dimite tras los robos en el Museo Arqueológico de Olimpia


Foto: Una sala del Museo Arqueológico de Olimpia

Otro golpe a la moral de Grecia. El país, al borde de la bancarrota, y con un draconiano plan de recortes para lograr el rescate financiero, se ha desayunado hoy con el robo a mano armada de entre 65 y 70 objetos de bronce y cerámica del museo arqueológico de la Antigua Olimpia, en el Peloponeso. Es el segundo suceso de este tipo en poco tiempo, ya que el 9 de enero unos ladrones se llevaron de la Galería Nacional de Atenas un cuadro de Picasso y otro de Mondrian tras despistar con falsas alarmas al vigilante de noche –y sí, la prensa griega hablaba de un vigilante, en singular.

Hoy también una única empleada fue maniatada para perpetrar el robo. El ministro de Cultura, Pavlous Geroulanos (izquierda) ha presentado su dimisión por el robo, aunque el Gobierno no ha aceptado aún esa renuncia. El Ejecutivo ya vivió la semana pasada la renuncia de un ministro y cinco viceministros por su rechaza al nuevo programa de recortes que exigen Europa y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La tropelía ha puesto sobre la mesa de nuevo el efecto de los dos años de medidas de austeridad que arrastra la endeudada Grecia. No hay noticia estos días que no se vinculen de un modo u otro a las penurias económicas del país. “Tenemos la Acrópolis”, dicen muchos griegos con ironía cuando se les pregunta por los cuatro años de recesión, aludiendo al tesoro arqueológico del país y su reclamo para el turismo. No solo eso, uno de los capítulos de esta crisis que más ha herido el orgullo griego fue la ocurrencia, publicada en la prensa amarilla alemana el pasado mayo, de que Grecia podría vender el mismísimo Partenón.

El portavoz del Gobierno griego Pantelis Kapsis aclaró no obstante que el desgraciado asunto del robo se debía en realidad a la mala suerte. En el momento del suceso debía haber tres guardias, pero uno se ausentó por una visita al hospital y otro llegó fatalmente cinco minutos tarde. “No tiene que ver con los recortes”, explicó Kapsis.


Foto: Grupo escultórico del templo de Zeus en Olimpia

Geroulano se trasladó a la vieja Olimpia a conocer de primera mano el alcance del robo. Dos hombres encapuchados y armados se introdujeron en el museo sobre las 7.30 de la mañana (una hora menos en España) y maniataron a una silla esa única guarda que se encontraba allí, después de neutralizar el sistema de alarmas del centro. La vigilante, que fue amordazada y atada a una silla, fue preguntada por el lugar donde se guardaban las coronas de oro, pero esta replicó que no había tal tipo de objetos en el edificio, que es el museo menor dentro del complejo de las ruinas de Olimpia, según fuentes policial citadas por Efe. Los ladrones rompieron varias vitrinas y se llevaron estatuillas de bronce, varias piezas cerámicas y un anillo de oro pertenecientes a las colecciones de Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.


Foto: Exterior del museo.

"Dentro del museo nunca se había robado nada, aunque sí se habían sustraído cosas del exterior", explicó el alcalde de Olimpia, Zimios Kotzias, a la emisora Vima.

No se conoce aún el valor económico de los 65 o 68 objetos perdidos, pero sí el enfado de las entidades cercanas al museo. "Durante un año y medio pedíamos al Ministerio que tomase medidas para mejorar la seguridad del museo y nunca nos contestaron", criticó el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Olimpia, Yorgos Jasomeris. "Todo museo puede ser objeto de un robo, incluso los mejor guardados, [pero] no es posible tener condiciones de seguridad en los museos sin los muchos guardias despedidos debido al 'memorandum' (así llaman en Grecia al programa de reformas y recortes pactado con Bruselas)", se lamentó Grigoris Vafiadis, del Consejo de Administración de la Asociación de Arqueólogos Griegos.

En el robo del pasado 9 de enero los ladrones se llevaron Cabeza de Mujer, de Pablo Picasso, y Molino, del holandés Piet Mondrian, así como un dibujo del pintor renacentista Guglielmo Caccia. En el jardín dejaron abandonada otra obra que no pudieron llevarse y que encontró poco después la policía.

El número de robos y hurtos ha crecido en el país a medida que su situación económica ha empeorado, ahora en el quinto año de recesión, con un tasa de paro del 21% y casi un 30% de la población bajo el umbral de pobreza.

Vía: EL PAIS | Amanda Mars | 18 de febrero de 2012

Nuevos estudios sobre los inicios de la diferenciación social entre seres humanos


Trabajos de excavación en Qarassa3 (Sweida, sur de Siria), el poblado de hace 13.000 años de los últimos cazadores-recolectores. Imagen: CSIC.

Vía: CSIC | 15 de febrero de 2012

Hace 13.000 años, las comunidades humanas que habitaban el sur de Siria comenzaban a exhibir una diferenciación social, según los análisis de un yacimiento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


El poblado completo, denominado Qarassa 3, se compone de 12 cabañas, dos de las cuales muestran un nivel de complejidad superior al resto.

Según el investigador del CSIC en la Institución Milá y Fontanals Juan José Ibáñez (izquierda), “esta característica podría indicar una diferencia en el rol social de sus habitantes”.





De las cabañas, se conserva la base de los muros, erigidos con piedras basálticas. Gracias a ellas, se sabe que las estancias eran circulares, de entre cuatro y cinco metros de diámetro. La existencia de agujeros de poste sugiere que la cubierta y el alzado de las paredes eran de materia vegetal.

Las dos viviendas con un mayor nivel de complejidad son las que están situadas en la zona más meridional del poblado. Una de ellas presenta divisiones internas y una pequeña plataforma interior sobreelevada, y la otra consta de una fosa y dos plataformas exteriores asociadas a la puerta de entrada.
Para el responsable de la excavación, el investigador del CSIC en el mismo centro que Ibáñez, Xavier Terradas (izquierda) “la estructuración del espacio interior es un hallazgo clave en la historia de la arquitectura”.

Las estancias tienen entre 12 y 16 metros cuadrados de superficie, por lo que Terradas interpreta que el poblado debía componerse de entre 40 y 60 individuos. El investigador del CSIC explica: “La distribución de todas ellas, adyacentes entre sí, pero no superpuestas y organizadas en forma de arco orientado hacia un antiguo lago, demuestra que todas formaban parte de un mismo poblado”.



1) Trabajos de excavación en Qarassa3 (Sweida, sur de Siria), el poblado de hace 13.000 años de los últimos cazadores-recolectores. 2) Trabajos de topografía de la zona de excavación Qarassa3, Sweida, sur de Siria. 3) Cabaña circular de 4 m de diámetro con compartimentación interna. 4) Cabaña circular con muro periférico en piedra. En el poblado se documentan las primeras etapas en la evolución de la cabaña a la casa, clave en la aparición de las primeras sociedades de agricultores y ganaderos. 5 y 6) Morteros excavado en la roca. En el poblado se han encontrado más de ochenta morteros como los de la imagen. Los morteros se utilizaban para procesar productos vegetales que cada vez adquirían mayor importancia en la dieta de los últimos cazadores-recolectores. Esta intensificación en la explotación de las plantas hará posible el descubrimiento de la agricultura. Crédito: Juanjo Ibáñez, Xavier Terradas


Empieza el sedentarismo
Las características del yacimiento lo incluyen dentro de la cultura natufiense, que habitó esta región hace entre 14.000 años y 9.000 años aproximadamente. El hallazgo, por tanto, asienta los rasgos de esta cultura, asociada al principio de la sedentarización. Ibáñez detalla: “No podemos saber con seguridad si vivían todo el año en esas cabañas o sólo durante largos periodos, pero supone un gran asentamiento frente a las comunidades nómadas”.

La sedentarización trajo consigo la aparición de la ganadería y la agricultura, y el abandono de la caza y la recolección. Según el investigador del CSIC, “no se han encontrado indicios de agricultura en el poblado, pero sí se ha comprobado una mayor explotación de los cereales ya que han aparecido más de 80 morteros excavados en la roca de los alrededores y útiles para el segado”.

Para dilucidar la importancia de la agricultura dentro de esta comunidad el equipo planea una nueva expedición para analizar los sedimentos del lago seco. Según Ibáñez, “este proyecto podría revelar indicios de cultivos cerca de la orilla”.

El hallazgo del poblado tuvo lugar cerca de la ciudad de Sweida, al sur de Siria. Fue encontrado por arqueólogos del Centro Nacional de Investigaciones de Francia en 2005. El equipo de investigación solicitó ayuda para los análisis al equipo de Ibáñez y al Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (unidad asociada al CSIC y perteneciente a Universidad de Cantabria).

Público.es también se hace eco de la noticia, ampliándola con algunos comentarios de otros expertos. Entre ellos, me place la que realiza el arqueólogo Ignacio Márquez, al mostrarse escéptico sobre la posibilidad de que los restos hallados en Qarassa 3 puedan ser un indicio de diferenciación social. Lo encontrado no parece que pueda ser considerado como suficiente para mantener esa posibilidad.

En busca del nacimiento de las clases privilegiadas


Foto: Excavación en Querassa 3

El 18 de marzo de 2011, miles de sirios salieron a las calles de Derá para protestar contra la dictadura de Bashar al-Assad, que heredó el poder de su padre en 2000 sin pasar por las urnas. Por toda Siria ardieron aquel día los símbolos del poder, desde los tribunales de justicia a las sedes del Partido Baath, que ostenta el monopolio político.

La raíz de esta supremacía de unos pocos, y de todos los abusos de poder que existen en el mundo, podría encontrarse a tan sólo 40 kilómetros de Derá, en el yacimiento de Qarassa 3, donde un grupo de arqueólogos españoles cree haberse topado con "los primeros indicios de diferenciación social humana".

Hoy, Qarassa 3 es un montón de piedras en un secarral en el sur de Siria. Pero hace 13.000 años allí había un poblado de 12 cabañas, donde unas 50 personas se dedicaban a pescar percas, machacar trigo silvestre para hacer tortas, cazar conejos y recolectar raíces y frutos. Todavía eran grupos de cazadores-recolectores, pero empezaban a coquetear con la agricultura y la ganadería. En aquellas pocas casas, y en las de otros poblados similares, comenzó el experimento que cambió para siempre la organización social del ser humano. Tras más de dos millones de años de caza y recolección, la humanidad empieza a domesticar las plantas y los animales. Nace la agricultura y la ganadería, los oficios. Todo se complica y nacen las leyes. Y con ellas los que las dictan y los que se ocupan de que se cumplan. Nace el verdadero poder.

Lo sorprendente, explica el responsable de la excavación, Xavier Terradas, es que dos de las cabañas muestran un nivel de complejidad superior al resto. "Podemos encontrarnos ante un liderazgo incipiente", apunta el arqueólogo, investigador de la Institución Milá y Fontanals, del CSIC. Todas las relaciones complejas de poder, desde las monarquías hasta los trabajadores chinos explotados en condiciones penosas para fabricar teléfonos móviles, podrían haber nacido en este secarral hoy conmocionado por la revuelta siria.

El poblado de Qarassa 3 pertenece a la cultura natufiense, que se extendió desde el río Éufrates hasta lo que hoy es Egipto hace entre 14.000 y 9.000 años. Jericó, en la actual Cisjordania, fue en su momento una aldea natufiense. Y esta cultura también realizó la primera estatuilla de dos personas manteniendo relaciones sexuales, la conocida como Los amantes de Ain Sakhri, una talla de calcita encontrada por un beduino en una cueva cercana a Belén. Lo excepcional de Qarassa 3 es que está casi tal cual. Es como una fotografía de un poblado natufiense. "Por primera vez hemos podido estudiar un poblado completo, como si estuviera fosilizado", señala Juan José Ibáñez, también de la Institución Milá y Fontanals.
Los amantes de Ain Sakhri

Las 12 cabañas, de las que han desaparecido las techumbres vegetales pero se conservan las bases de piedra de sus muros, hablan a quien sabe escucharlas. Todas son circulares, de entre 12 y 16 metros cuadrados, pero dos de ellas, en la zona meridional del poblado, han llamado la atención de los investigadores. Una presenta paredes internas y una plataforma elevada. En la otra destaca una fosa y dos plataformas exteriores asociadas a la puerta de entrada. Para Terradas, esta estructuración del espacio interior es "un hallazgo clave en la historia de la arquitectura".

Un grupo de 50 personas que empezaba a abandonar el nomadismo necesitó crear nuevas reglas, así que en aquellas cabañas exclusivas pudo vivir una especie de protoalcaldes o protorreyes, pero todavía es muy pronto para asegurarlo. "Podemos estar ante una jerarquización social o ante espacios que se destinaban a un uso específico, a un artesanado incipiente", concede Terradas.

Los investigadores del CSIC excavaron el yacimiento en 2010. Tenían previsto volver en mayo de 2011 para confirmar sus primeras hipótesis, pero estalló la revuelta siria y se quedaron sin permisos. Ahora, el yacimiento está abandonado y sin vigilancia, en un país sumido en el caos y con otras prioridades muy por delante de la investigación del periodo Epipaleolítico. "Para los pastores de la zona, Qarassa 3 sólo es un montón de piedras, pero puede sufrir un expolio. Como se ha visto en Irak, cuando hay un conflicto sufren las personas y sufre el patrimonio", lamenta Ibáñez.

Este arqueólogo cree que en Qarassa 3 empieza a nacer "una organización social compleja y una cierta autoridad, pero todavía se desconoce si fue individual o colectiva". Para Ibáñez, "todavía no es posible hablar de privilegios o de poder, pero sí de diferentes papeles en un grupo que empezaba a requerir decisiones complejas".

Aplausos y escepticismo



Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, acaba de regresar de una visita a los poblados natufienses de Israel. Carbonell también ha documentado una estructuración del espacio en el Abric Romaní (Capellades, Barcelona), ocupado por grupos de decenas de neandertales hace 55.000 años.

A su juicio, en este y otros yacimientos mucho más antiguos que el de Qarassa 3 "ya se comienza a vislumbrar una diferenciación social, pero en los poblados natufienses empieza a ser evidente". El investigador catalán, que no participa en la excavación del yacimiento sirio, aplaude las propuestas de Ibáñez y Terradas. "Estas interpretaciones nos sirven a todos para avanzar en los procesos de análisis", añade.
El investigador Ignacio Márquez Rowe, que ha estudiado en Siria la necrópolis bizantina de Tall as-Sin, del siglo VI, y la ciudad de Tall Humeida, de 5.500 años, es más escéptico con las conclusiones de los arqueólogos de Qarassa 3.
"Ojalá den la campanada, pero no parece que tengan indicios sólidos como para concluir que allí había diferenciación social", opina.

Para Márquez, experto en leer inscripciones antiguas del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, también del CSIC, habría que esperar a yacimientos como el de Çatalhöyük, en Turquía, para hablar de "una verdadera separación de poder y clases sociales". Çatalhöyük fue, hace unos 7.000 años, uno de los primeros centros urbanos de la historia, con más de 5.000 habitantes. Pero incluso en esta primera ciudad todavía se discute si existieron clases sociales, ya que no se han encontrado viviendas especialmente pomposas. "Y entre Qarassa 3 y Çatalhöyük pasaron miles de años", subraya Márquez.

La crisis pone fin a la publicación de la prestigiosa Revista de Arqueología del Siglo XXI


Corren malos tiempos para una de las revistas sobre Historia y Arqueología más prestigiosas de nuestro país, la Revista de Arqueología del Siglo XXI deja de editarse tras 33 años de divulgación arqueológica y científica.

Según ha informado el departamento de suscripciones de MC Ediciones de Barcelona a la Red Española de Historia y Arqueología, a través de su director, Aníbal Clemente Cristóbal, la revista de Arqueología del Siglo XXI, con sede en Madrid y dirigida por el historiador Nacho Ares, ha dejado de editarse probablemente debido a la crisis financiera que está pasando la compañía editora desde el mes de Enero, donde entró en concurso de acreedores para poder salvar parte de la empresa, donde se habla de 15 millones de deuda, 575 acreedores y 166 puestos de trabajo en peligro según prnoticias.com.

Esta publicación mensual, estudiaba con un enfoque arqueológico y antropológico el desarrollo de las culturas humanas desde la Prehistoria hasta la Edad Media, ampliando su horizonte de estudio en ocasiones a hallazgos arqueológicos incluso mucho más recientes en el tiempo. Un nutrido grupo de catedráticos, investigadores y arqueólogos, conformaban el Comité Científico de la publicación, cuya Presidencia de Honor recaía en nada más y nada menos en la figura de Su Majestad la Reina Doña Sofía.
De momento, MC Ediciones no ha realizado ninguna declaración oficial ante los medios de la suspensión sobre los recortes presupuestarios y del personal laboral afectado vinculados a ésta y otras revistas de la empresa, por lo que estaremos atentos a las noticias que la empresa pueda facilitar a los medios de comunicación y a sus clientes.

Informa:
Aníbal Clemente Cristóbal.

Paleontólogos hallan a una «mamá» dinosaurio empollando sus huevos

Federico Fanti
Recreación del oviraptor sobre el nido

La escena del nido, ocurrida hace 70 millones de años en Mongolia, se conserva prácticamente intacta

El fósil del oviraptor
Cuando los paleontólogos dejaron de cavar y contemplaron lo que habían descubierto se quedaron estupefactos. Tenían ante sus ojos una escena maternal ocurrida hace 70 millones de años. Una hembra de oviraptor -una especie de dinosaurio emplumado de unos 2 metros de largo que recuerda a las aves-, perfectamente fosilizada, empollaba 20 huevos en un nido. La escena entera, tal y como estaba ocurriendo entonces, había llegado hasta nuestros días prácticamente intacta. El impactante hallazgo fue realizado por investigadores italianos y canadienses en 2007 en el desierto del Gobi y ahora aparece descrito con todo detalle en un artículo de la revista científica PLoS ONE.

Los oviraptor han sido una fuente de especulación sobre el comportamiento de los dinosaurios terópodos no avianos durante décadas, ya que se creía, erróneamente, que eran ladrones de huevos, cuando en realidad cuidaban de los suyos. La expedición realizada en 2007, en la que participaba el científico canadiense John Philip Currie, famoso por sus estudios sobre dinosaurios, e investigadores de la Universidad de Bolonia, descubrió dos nuevos especímenes de Oviraptor en la formación de Baruungoyot, en Mongolia. Uno de ellos se encontraba sobre un nido con huevos, en posición de empollarlos. A pesar del paso del tiempo, algunas de las partes del animal estaban muy bien conservadas, incluidos el cráneo y las patas. El segundo espécimen, algo más pequeño, fue encontrado a unos kilómetros con sus patas y el fémur preservados.

Turnos para empollar

El dinosaurio, sobre el nido
Los paleontólogos creen que estos animales se adaptaban bien a su entorno y eran capaces de vivir tanto en ambientes desérticos como fluviales. Además, poseían una sofisticada estructura social que incluía el empollamiento de los huevos en nidos especialmente preparados. Los adultos hacían turnos para cuidar de sus futuras crías. Los fósiles encontrados por los investigadores también ayudan a disipar definitivamente la idea errónea de que el oviraptor era un ladrón de huevos (es lo que significa su nombre en latín). La primera vez que un fósil de este dinosaurio fue descubierto, su cabeza se encontraba cerca de un nido, lo que se confundió con un acto depredador.

¿Existen realmente los Extraterrestres?

La noticia se remontan a febrero de 2008, cuando el profesor Michael Salla de exopolitica  de la Universidad Americana en Washington , recibió un correo electrónico de Clay Shaw Pickering en el que afirmó haber asistido a una reunión secreta en una oficina en Nueva York, Naciones Unidas sobre la abundante oleada de avistamientos de ovnis de los últimos meses todo el mundo.

Michael confirmó a Salla que algunos de los Países pertenecientes a la ONU expresaron preocupación por el impacto social de los avistamientos continuos de (Ovni) objetos voladores no identificados y que planeaba estar constantemente informado sobre la evolución de la situación.

Habían informado de una fuente confiable de que hay un grupo secreto que monitorea el fenómeno OVNI en todos sus aspectos y que tiene que deciden si debe o no divulgar información al terrícolas.

En la práctica, el trabajo de este grupo secreto adaptar las noticias “por decirlo de alguna manera” a la humanidad.

El grupo secreto también está estudiando a estos supuestos extraterrestres para saber si representan una amenaza.

Ahora las declaraciones realizadas el 2008 el parlamento Japón, por Ministro de Defensa tienen sentido su preocupación de una invasión extraterrestre respondería a la presencia de extraterrestres que se están en el espacio y que entran a cada momento ,aparecen con intenciones pacíficas.



Las Naciones Unidas, se están desarrollando políticas reales sobre cómo responder a una posible aparición inminente de extraterrestres en la tierra como paso en el 2010 ONU Mazlan Othman embajadora de los extraterrestres y parece que algunos de los países afectados están recibiendo una “reunión informativa” por la ONU, probablemente podría servir como preludio a una revelación de que después de todo, la humanidad ha conocido desde la Antigüedad , la existencia real de los ovnis y los extraterrestres y la revelación de fuentes confiables , debe ocurrir antes de 2013 y estamos en el 2012 así que debería ser en los próximos meses.

Extraterrestres existen si o no cual es tu opinion

Fuente :
Extraterrestres existen

Arqueólogos egipcios y suizos descubren en el Valle de los Reyes de Egipto, la tumba de una cantante que vivió hace casi 3.000 años


Ángel Román
Hace cosa de un mes saltaba la noticia de cómo unos arqueólogos egipcios y suizos descubrieron por casualidad, en el Valle de los Reyes de Egipto, la tumba de una cantante que vivió hace casi 3.000 años.

El equipo de la universidad de Basilea, dirigido por Elena Pauline-Grothe y Susanne Bickel, la halló mientras limpiaban un pasadizo que enlaza con el sepulcro del faraón Tutmosis III (1479-1425 a. C.), en el sitio de Karnak, cerca de Luxor (a unos 600 kilómetros al sur de El Cairo, capital de la antigua Thebas).

La mujer, llamada Nehmes Bastet (o Ni Hems Bastet) era hija del Sumo Sacerdote de Amón y cantó para el dios supremo Amón-Ra durante la XXII dinastía (945-712 a.C.), según una placa de madera hallada en la tumba. Posiblemente Nehmes Bastet supiera, además, tañer uno o varios instrumentos y puede que los que más usara fuesen de cuerda, o incluso también dominase los de percusión; y también es posible que conociese los de viento, aunque en este caso difícilmente podría cantar y tocar a vez.

"Orquesta" egipcia (de izquierda a derecha):
tocando palmas, arpa de hombro, chirimía doble,
laúd egipcio, lira asimétrica y arpa.

Siendo la hija de un sacerdote, de status social elevado, probablemente hubiese recibido una educación completa: parece generalmente aceptado que las artes musicales tenían mucho que ver con los estudios cosmológicos y matemáticos, los mismos que un día les llevaron a construir las colosales pirámides. Y además debió aprender las "leyes" de la música que tanto defendería Platón siglos más tarde —poniendo como ejemplo, precisamente, la música egipcia—.

También es de suponer que aprendió la difícil técnica para tañer los cordófonos, por cierto, bastante elaborada, además de que su status social le hubiese permitido pagar al luthier el elevado coste que suponía fabricar un instrumento de cuerda (la tensión y afinación de las cuerdas, la elaboración de la caja de resonancia, llegado el caso…).

Es muy probable que Nehmes Bastet aprendiese el lenguaje musical egipcio, basado en la quironimia, es decir, un lenguaje musical de signos reproducido por los maestros-directores a través de sus manos, las cuales indicaban la altura y las notas concretas que se debían tocar.

Arriba: Quirónomos enseñando las "notas"
(por lo general, la tónica y la fundamental) a los flautistas.
Abajo: dos arpistas.

Por su nivel cultural y su clase social, posiblemente sus cánticos no habrían de ser extremadamente "populares", sino que pertenecerían más a un ámbito culto y, sobre todo, de temática religiosa, tal y como nos revela la placa encontrada en su tumba. De hecho, los egiptólogos y musicólogos dedicados al estudio de la música en el antiguo Egipto están de acuerdo en que la música estaba dividida entre la popular y festiva, por un lado y, por otro, la relacionada con los ritos funerarios y religiosos, siendo éstos una importante fuente de producción musical. Lejos de ser estridentes, los cantos de Nehmes Bastet debieron ser suaves, tal y como podemos escuchar en el ejemplo del vídeo (resultado del estudio del musicólogo español Rafael Pérez Arroyo, 2001).

Sea como fuere, el descubrimiento de la tumba de Nehmes Bastet muestra que el Valle de los Reyes también se usaba para enterrar a individuos corrientes y sacerdotes de la XXII dinastía.