Encuentran restos de posibles antepasados indígenas en Nicaragua
MANAGUA — Veinte calaveras humanas de posibles antepasados indígenas, que se habrían asentado en la región centroamericana entre los años 800 y 1.350 de nuestra era, fueron encontrados a orillas del Lago Cocibolca de Nicaragua por un grupo de arqueólogos extranjeros.Los restos fueron descubiertos por más de 20 arqueólogos canadienses, salvadoreños, costarricenses y nicaragüenses cerca de una antigua comunidad indígena situada en las riberas del Lago Cocibolca (sur), informó el jefe de la expedición, el canadiense Geoffrey McCafferty, al diario La Prensa.
Los arqueólogos llevaban un mes excavando la zona.
Se trata "de 20 individuos que hemos encontrado, casi la mitad está sin cuerpo asociado; una interpretación sencilla es que son evidencias de guerra o sacrificio, (pero) por el momento no quiero hacer una interpretación porque los datos están en proceso", afirmó el arqueólogo.
Junto a la calaveras también fueron desenterradas ollas, cerámicas y granos de semillas.
Los restos humanos serán enviados a la Universidad de Calgary, en Canadá, para determinar su edad, mientras que en Costa Rica se realizarán las pruebas de ADN para poder determinar la etnia, tomando como punto de referencia huesos encontrados anteriormente en otras aldeas nicaragüenses que fueron habitadas por antepasados indígenas, explicó Geoffrey.
El arqueólogo se negó a divulgar el sitio del hallazgo para evitar supuestamente la llegada de buscadores de tesoros.
Fuente: AFP
Concedida la Orden de las Artes y las Letras al egiptólogo Zahi Hawass

El arqueólogo Zahi Hawass, nacido en la ciudad de Dimyat (Damietta-Egipto) en 1947, es, "sin lugar a dudas", el egiptólogo más distinguido y reconocido a nivel mundial, según el Ministerio de Cultura.
En su calidad de secretario general del Consejo Nacional de Antigüedades, Zahi Hawass mantiene una política activa de protección, recuperación y divulgación del patrimonio arqueológico egipcio.
Asimismo, a lo largo de su dilatada carrera profesional ha trabajado en numerosos yacimientos arqueológicos por toda la geografía de su país.
Hawass mantiene una relación de plena cooperación con las misiones arqueológicas españolas en Egipto, como demuestran la participación del Consejo Superior de Antigüedades y el Museo Nacional de El Cairo en la exposición "120 años de Arqueología Española en Egipto".
Esta muestra rinde homenaje a la aportación española a la egiptología desde finales del siglo XIX, y será inaugurada a principios de abril.
Asimismo, Hawass ha cooperado en repetidas ocasiones con los principales museos arqueológicos de España.
Fuente: El Confidencial http://www.elconfidencial.com
Reseña: Roberto Cerracin
Reseña: Roberto Cerracin
Finaliza la campaña de firmas en defensa del Museo Arqueológico de Cataluña

Esta era la segunda campaña que emprendía el colectivo y ya había conseguido unas 600 firmas de, entre otros, 17 catedráticos de universidad, de 91 profesores de universidades del ámbito catalán, de España y de Europa, de 16 reconocidos investigadores internacionales, de 44 arqueólogos relevantes y de 26 museólogos.
Todas estas personas eran contrarias a la "disolución" del Museo de Arqueología dentro del futuro Museo de Ciencias Sociales, un proyecto que presentó en enero de 2008 el conseller Tresserras.
En un comunicado hecho público hoy, los artífices de esta iniciativa consideran que la campaña debe finalizar ante las declaraciones del conseller del pasado día 11 de marzo en el Parlament, en las que reafirmó la voluntad de su departamento de no sólo no cerrar el museo, sino de potenciarlo.
A juicio de los arqueólogos, la afirmación del político republicano "implica que el proyecto de Museo de Ciencias Sociales, que se está desarrollando con una inversión prevista de más de medio millón de euros, respetará el carácter de museo nacional catalán que la vigente ley de museos confiere al Museo de Arqueología de Cataluña, y que este museo continuará teniendo su sede central en la capital del país".
Por otra parte, valoran "muy positivamente" los resultados conseguidos y remarcan que "la respuesta masiva al segundo manifiesto confirma el rechazo, de los entornos profesionales de la arqueología y la historia, hacia la política de dislocación del complejo museal arqueológico catalán emprendida por el departamento de Cultura".
Asimismo, creen que la campaña "ha sido útil para estrechar solidaridades y cerrar filas ante la desconstrucción de la arqueología y la historia nacionales".
Fuente: http://www.adn.es/
Finaliza la campaña de firmas en defensa del Museo Arqueológico de Cataluña

Esta era la segunda campaña que emprendía el colectivo y ya había conseguido unas 600 firmas de, entre otros, 17 catedráticos de universidad, de 91 profesores de universidades del ámbito catalán, de España y de Europa, de 16 reconocidos investigadores internacionales, de 44 arqueólogos relevantes y de 26 museólogos.
Todas estas personas eran contrarias a la "disolución" del Museo de Arqueología dentro del futuro Museo de Ciencias Sociales, un proyecto que presentó en enero de 2008 el conseller Tresserras.
En un comunicado hecho público hoy, los artífices de esta iniciativa consideran que la campaña debe finalizar ante las declaraciones del conseller del pasado día 11 de marzo en el Parlament, en las que reafirmó la voluntad de su departamento de no sólo no cerrar el museo, sino de potenciarlo.
A juicio de los arqueólogos, la afirmación del político republicano "implica que el proyecto de Museo de Ciencias Sociales, que se está desarrollando con una inversión prevista de más de medio millón de euros, respetará el carácter de museo nacional catalán que la vigente ley de museos confiere al Museo de Arqueología de Cataluña, y que este museo continuará teniendo su sede central en la capital del país".
Por otra parte, valoran "muy positivamente" los resultados conseguidos y remarcan que "la respuesta masiva al segundo manifiesto confirma el rechazo, de los entornos profesionales de la arqueología y la historia, hacia la política de dislocación del complejo museal arqueológico catalán emprendida por el departamento de Cultura".
Asimismo, creen que la campaña "ha sido útil para estrechar solidaridades y cerrar filas ante la desconstrucción de la arqueología y la historia nacionales".
Fuente: http://www.adn.es/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en este Blog
Podcast
Nuestro Canal de YouTube
Entradas populares
-
Ilustración de Carl Offterdinger sobre el popular cuento de los hermanos Grimm - Wikimedia La crueldad del cuento de los hermanos Grimm ...
-
Vías romanas en el año 122 d.C. Los griegos llamaban a los romanos "los constructores de cloacas, calzadas y puentes". Era un ...
-
(O bordeaban las naves de Salomón África para llegar a Tarsis) Publicamos un titulo para negar que las naves de Salomón recorrieren el Atl...
-
Efigie de un monarca asirio. Getty. Mucho antes de la crisis 'subprime' de 2007 y del 'Crack' de 1929, una catástrofe ec...
-
Cartuchos pintados de Tutmosis III, relieve de uno de los templos de Deir el-Bahari. (CC BY SA 3.0) El lenguaje del antiguo Egipto no es...
Dailymotion
Descubre nuestro nuevo Canal de Televisión donde encontrarás toda la información sobre Prehistoria, Historia, Arte y Arqueología en www.dailymotion.com/historiatv.