Granos de trigo y cebada hallados en Finlandia dan pistas sobre los inicios de la agricultura en la zona

Granos de cebada hallados en yacimientos de la Cultura de Cerámica Perforada. Crédito de la imagen: Santeri Vanhanen.

Sobre la base de investigaciones previas, la identidad de la Cultura de Cerámica Perforada (Suecia), correspondiente al Mesolítico-Neolítico escandinavo, se ha caracterizado por la dura caza de focas y posiblemente por estar relacionada, incluso, con los inuits del mar Báltico. Sin embargo, recientemente, un equipo de arqueólogos ha descubierto granos de trigo y cebada en áreas previamente habitadas por esta cultura, lo que lleva a la conclusión de que adoptaron la agricultura a pequeña escala.


Foto: Un fragmento de la Cultura de Cerámica Perforada que muestra los hoyos característicos de la misma, Uppland, Suecia.

Mediante una investigación llevada a cabo en cooperación con arqueólogos y quimicos de la Universidad de Helsinki, así como con arqueólogos suecos pertenecientes a la empresa Arkeologikonsult (publicada en Scientific Reports), se encontraron granos de cebada y trigo en asentamientos de la Cultura de Cerámica Perforada situados en las islas Aland de Finlandia y en la moderna región de Estocolmo.

La datación de los granos se determinó mediante la técnica del radiocarbono. Según los resultados, los granos se originaron en el período de la Cultura de Cerámica Perforada, por lo que tienen aproximadamente entre 5.300 - 4300 años de antigüedad. Además de los granos de cereal, se hallaron cáscaras de avellana, semillas de manzana, raíces tuberosas de celidonia menor y escaramujos.


Foto: Vaso en forma de embudo hallado en un enterramiento colectivo en Escanis, Suecia.

El estudio sugiere que la agricultura a pequeña escala fue adoptaba por la Cultura de Cerámica Perforada debido al comercio practicado con los agricultores de la Cultura de Vasos de Embudo, los cuales se expandieron por Europa central y Escandinavia. Otros artefactos arqueológicos hallados también son evidencia de un contacto cercano entre estas dos culturas.

"Los granos descubiertos en las islas Aland (Finlandia) son una prueba de que la Cultura de Cerámica Perforada introdujo el cultivo en lugares donde aún no se había practicado", dice Santeri Vanhanen (izquierda), estudiante de doctorado en arqueología en la Universidad de Helsinki.

¿Cereales tal vez empleados ​​para elaborar cerveza?
Los granos de cebada de Aland, de 5.000 años de antigüedad, es el cereal más antiguo que se haya encontrado en Finlandia. Los investigadores también hallaron un puñado de granos de cebada y trigo unos cientos de años más jóvenes, que representan trigo común o trigo club (compactum).
"También hemos datado granos de cebada encontrados en Raseborg, en el sur de Finlandia. Estos granos y otros más antiguos descubiertos en la parte continental de Finlandia se remontan a hace unos 3.500 años, unos 1.500 años después de los granos hallados en Aland, según el conocimiento actual", explica Vanhanen.

La datación de los granos de cereal encontrados en los sitios marcados con números en el mapa se determinó mediante radiocarbono. Estos hallazgos demuestran que los cazadores-recolectores adoptaron la agricultura en las islas Aland, en la costa suroeste de Finlandia, y en el este de Suecia, hace 5.000 años. Crédito: Santeri Vanhanen.

En estudios anteriores, ha sido extremadamente difícil demostrar que las poblaciones de cazadores-recolectores habrían adoptado la agricultura como medio de subsistencia y mucho menos en la Edad de Piedra. La investigación sobre el ADN antiguo ha demostrado en los últimos años que la expansión de la agricultura en Europa se debió casi exclusivamente a poblaciones migrantes.
"Encontramos muy factible que las gentes de la Cultura de Cerámica Perforada, que estaba especializada principalmente en caza marina, cultivara plantas, ya que dicha práctica le daba a la comunidad un significado social".

De vez en cuando se ha hallado una gran cantidad de huesos de jabalíes en los yacimientos de la Cultura de Cerámica Perdorada, a pesar de que éstos no constituían parte importante de su alimentación diaria. Por ejemplo, huesos de más de 30 jabalíes fueron encontrados en una tumba ubicada en la isla de Gotland.

"Los miembros de esta cultura pudieron haber celebrado banquetes rituales donde se consumían jabalíes y productos derivados de cereales. Incluso no es inconcebible que los granos de cereal se hubieran empleado para elaborar cerveza, si bien aún no se han encontrado evidencias de ello", continúa Vanhanen.

Restos de jabalíes en entierros de la Cultura de Cerámica Perforada en la isla de Gotland, Suecia. (a) 32 mandíbulas de jabalíes depositadas a los pies de un niño de siete años en la tumba n. 60 en Ajvide; Foto de Göran Burenhult; (b) 19 mandíbulas de jabalíes colocadas al lado de un entierro de dos hombres adultos y un niño de 2,5 a 3 años de edad de la tumba n. 7 del cementerio de Ire; Foto de Greta Arwidsson, imagen de Riksantikvarieämbetet; (c) 5 pares de tibia de jabalíes y 4 colmillos depositados junto a un hombre de 18 a 20 años en la tumba n. 6 en Ajvide; Foto de Göran Burenhult.

Antigüedad del cereal determinada mediante radiocarbono

La investigación se basa principalmente en la metodología arqueobotánica, la cual ayuda a examinar los restos vegetales conservados en los yacimientos arqueológicos. En este estudio, se recolectaron muestras de los suelos de los mismos, obteniendo restos de plantas mediante la utilización de un método de flotación. Los restos vegetales están carbonizados, es decir, los granos y las semillas se han convertido en carbono después de haber entrado en contacto con el fuego. Tales restos de plantas se pueden identificar examinándolos a través de un microscopio y compararlos con plantas modernas. La antigüedad de los granos se puede determinar mediante la datación por radiocarbono en función del fraccionamiento del isótopo de carbono-14 radiactivo. De esta manera, la datación de un grano envejecido varios milenios se puede determinar con una precisión de unos pocos siglos.

Fuentes: Universidad de Helsinki | sci-news.com | 20 de marzo de 2019

Descubren el nombre de una reina egipcia desconocida

El complejo de Sethibor. Foto: Peter Janosi, Archivo del Instituto Checo de Egiptología


Un equipo de arqueólogos checos halló en la localidad de Saqqara, en el sur de Egipto, la tumba de un dignatario llamado Khuy que vivió a finales de la V Dinastía. Descubrieron además el nombre de una antigua reina desconocida hasta ahora, que probablemente fue esposa del faraón Dyedkara (2365-2322 a.C.).

El descubrimiento de la tumba de Khuy resalta la importancia de la era de Dyedkara y el final de la V Dinastía en general, según destacó Mohamed Megahed, jefe de la misión arqueológica en Saqqara y miembro del Instituto Checo de Egiptología.

La sepultura consiste en una cámara de ofrendas que en el pasado fue decorada con relieves. Sin embargo, solo se ha conservado la parte inferior de esta decoración, ya que los bloques de piedra caliza blanca fueron reutilizados en otras construcciones en la Antigüedad.

En la pared norte de la tumba la misión checa descubrió la entrada a una estructura inferior única, inspirada por las pirámides de la V Dinastía. Esta parte es la más importante del recinto, dice Miroslav Bárta, de la Asociación Checa de Egiptología. Se trata de un hallazgo verdaderamente excepcional.
“Un descubrimiento fantástico es el subterráneo, donde se conservó la cámara funeraria entera, con todas sus decoraciones. Los ornamentos hacen que este hallazgo sea algo único a nivel mundial”.

Antecámara decorada con escenas de Khuy. Foto: Hana Vimazalová. Archivo del Instituto Checo de Arquelogía.

La parte subterránea de la tumba comienza con un corredor descendente, que conduce a una pequeña sala. Una entrada en su pared sur da acceso a una antecámara decorada con escenas de Khuy, sentado ante una mesa de ofrendas.

En la cámara funeraria, la misión arqueológica descubrió asimismo los restos del dignatario Khuy, que muestran claros rastros de momificación.

Complejo piramidal de la reina Sethibor

La expedición encontró asimismo evidencia de la existencia de la reina Sethibor, desconocida hasta ahora. Su nombre está grabado en un pilar de granito rojo, que se encuentra en un pórtico recién descubierto en el complejo piramidal, situado junto a la pirámide del faraón Dyedkara, con la siguiente inscripción:

"El que ve a Horus y Seth, el grande del cetro de los héroes, el mayor de los elegidos y la esposa del rey, su amada Sethibor".

Los expertos habían tratado de descubrir el nombre del propietario del monumento durante décadas, según informó el Instituto Checo de Egiptología.

El complejo piramidal de la reina Sethibor representa una de las pirámides más antiguas del sur de Saqqara. Es al mismo tiempo el monumento piramidal más grande construido para una mujer durante el Imperio Antiguo. Su templo funerario incorporaba elementos arquitectónicos que estaban reservados solo para los reyes de esa época.

El gran tamaño del complejo de Sethibor, junto con su título de reina, podría ser evidencia de su intervención para ayudar a su esposo Dyedkara a ascender al trono de Egipto al final de la V Dinastía.
Al parecer, el faraón Dyedkara quería honrar a la reina por sus esfuerzos mediante la construcción de un enorme complejo piramidal. Este posee muchas características inusuales, como una columna de granito palmiforme, y otros elementos arquitectónicos conocidos hasta ahora solo en los monumentos de los reyes.

El trabajo arqueológico en los complejos piramidales del faraón Dyedkara y la reina Sethibor continuarán, y los expertos esperan descubrir más elementos de finales de la V Dinastía y principios de la VI Dinastía en Egipto.

La pirámide de Djedkare en Saqqara, a 20 kilómetros de El Cairo. Foto: National Geographic. CC.

Fuentes: radio.cz |nationalgegraphic.com.es |6 de abril de 2019

LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES HUMANAS: DÓLMENES

De la ingeniería a la arquitectura

1.-En el principio

La humanidad en su conjunto se siente atraída por las piedras. En la Antigüedad y ahora sentimos una especie de magnetismo que nos hace creer que tienen poderes de tipo religioso, mágicos, curativos, de amuletos, talismanes. Que nos adornan y nos protegen de todo tipo de males. Con su ofrecimiento se ha rendido culto a los dioses y divinidades, se han adornado ídolos, fetiches,…mujeres, hombres.
 “El dolmen, es la primera construcción arquitectónica hecha por el HOMBRE. El nombre de “dolmen” deriva del gaélico y quiere decir ‘mesa grande de piedra’, y como su nombre indica  es una construcción a base de grandes piedras clavadas en la tierra en posición vertical y otras apoyadas sobre ellas en posición horizontal. Constituyendo básicamente una mesa de gigantes.

Estas construcciones se encuentran en muchos lugares del planeta: Europa Occidental: Portugal, España, Francia, Gran Bretaña e Irlanda, en Rusia: noroeste del Cáucaso, Oriente Medio: Israel, Siria, Irán y Jordania, península de Corea, India y norte de África. Se puede decir que el arte de trabajar la piedra es universal y antiguo.

Los que se encuentran en Europa Occidental están fechados entre el 6000  y el 3000 a. de C. aunque muchos de ellos tuvieron un uso posterior y en algunos caso su reutilización sigue hasta nuestros días.
 Estos son los que motivan el estudio que se expone en este trabajo. Concretamente los dólmenes que se encuentran al oeste de España y Portugal.

2.-La Infancia

Observamos que tanto el diseño como el acabado constructivo de lo que llamamos “dolmen” evoluciona con el paso de los años mejorando su estética, busca la belleza de la construcción por sí misma y la grandiosidad del propio monumento, suponemos que como consecuencia de la mayor experiencia de los constructores de dólmenes.

La construcción podría haberse llevado a cabo a partir de la posición inicial sobre el terreno de una gran piedra que permitía trabajar sobre un vaciamiento de su parte inferior; la extracción de los materiales existentes crea una cavidad en forma de cueva pero con una estética agradable de gran impacto visual, dando lugar con esta intervención a una figura con la forma de lo que hoy llamamos “altar”; con un gran bloque granítico horizontal apoyado en otros dos verticales.

Esta visión debió satisfacer a sus constructores y al pueblo que las creo ofreciendo a sus dioses esta obra magnifica de la primitiva ingeniería.

El Hombre comienza a crear obras de ingeniería con un fin social. La primera dificultad es el movimiento de estas piedras y su amontonamiento. El granito tiene una densidad de 2,56 gramos/cm3, por lo que una piedra de este material de 2m x 2m de 30 cm de espesor pesa 3 toneladas.

 La combinación de técnica y fuerza da como resultado la creación de las primeras estructuras megalíticas.

3.-La Adolescencia

Tenemos monumentos más evolucionados técnicamente hablando que con forma de mesa simple podrían también haber sido destinados a la función de altar  para ofrendas de sacrificios o apoyo a celebraciones de ritos religiosos.
En esta etapa, observamos  unas piedras seleccionadas para  la construcción del dolmen, presentando dimensiones y  características  adecuadas para lo que se quiere hacer.
Esto implica un desarrollo del cerebro con área capaz de generar pensamiento abstracto: debe ser capaz de imaginar cómo quedarían las piedras una vez colocadas y el número y dimensiones de las mismas. Deber ser capaz, también de comunicar ésta ideas a sus compañeros de trabajo así como dar instrucciones para el manejo de las mismas.
El transporte se podría haber hecho arrastrando o volteado las piedras desde el lugar de origen hasta el emplazamiento seleccionado.

Una excavación en el suelo fijaría las piedras verticales y con un fuerza humana subir  la losa que hace de techo.

Las nuevas construcciones son o quieren ser, mejor dicho, circulares. Imitan el disco solar. Se amplía el número de piedras verticales que soportan la losa circular superior. El número de ortostatos, que así se llaman estas piedras, suele de 6 a 8.

Este número no es casual. La idea de construir un circulo los más grande posible con caras planas les lleva a acercarse al hexágono, que es la figura geométrica inscrita en una circunferencia y cuyas caras, seis, tienen por ancho una medida igual al radio de la circunferencia.

4.-La Madurez

Otra evolución en la arquitectura dolménica tiene que ver con la estética. Una vez alcanzado el clímax del desarrollo en estas construcciones, ahora preocupa la belleza de la obra construida.
En estos nuevos dólmenes las piedras que lo soportan pasan a tener una inclinación que le dan un aspecto de ligereza que no se consigue con la verticalidad de las piedras anteriores.
Ahora las caras se tocan entre sí, creando una habitación cerrada.
La inclinación de los ortostatos permite más amplitud en la base que en la parte superior; la base llega a ser tan grande como la losa de cubierta maximizando su espacio.
Esto con la verticalidad que se usaba anteriormente era más difícil de conseguir ya que tenían que asegurarse que la piedra que cerraba el dolmen en su parte superior era del diámetro que le habían dado al cerramiento, por lo que este debía de ser más pequeño que el de la piedra de cierre para tener garantías de que la obra terminaría bien.
El constructor del dolmen desarrolla una idea que no es intuitiva, es más fácil la construcción con piedras verticales que inclinadas. La necesidad de investigación, la curiosidad, es una constante en el cerebro humano.

Fruto de la experiencia constructiva desarrollan una edificación novedosa

Para colocar la piedra superior se marca en el suelo la circunferencia de la misma y se procede a la excavación de los cimientos de los ortostatos. Una vez colocados estos se eleva la losa con ayuda de una estructura de madera o piedras de alturas progresivas colocadas en el lateral del dolmen y cuando ha alcanzado la altura suficiente se desplaza hacia su posición final.
Esta construcción presenta una dificultad técnica: dar a los ortostatos la misma altura para que la cubierta se apoye en todos ellos consiguiendo una losa superior en posición horizontal.

5.-La plenitud

Podemos encontrar otro tipo de dólmenes, los llamados “de corredor”. Estos son unas construcciones similares al dolmen anterior pero se le añade un saliente en forma de “pasillo o corredor”.
 Este dolmen va ganando en volumen y tamaño por lo que se deduce que las técnicas constructivas mejoran, los maestros de obra se atreven a construir con piedras más grandes ganando el dolmen también en estética y majestuosidad.
El dolmen de corredor también se puede encontrar hecho con dos características constructivas diferentes: una disposición con ortostatos verticales que se encuentra en el norte de la península, en sureste de Francia y sur de Italia y otra con ortostatos inclinados que se encuentra en el Oeste de la península Ibérica: Extremadura y Portugal

Este tipo de arquitectura llega a un grado de desarrollo importante con la construcción de los dólmenes de Lácara, en Badajoz, Dolmen da Orca en Viseu y Dolmen de Zambulleiro en Évora, estos dos últimos en  Portugal.

El número de ortostatos permanece invariable, siete u ocho, para formar un  círculo de unos 5 metros de diámetro pero su altura se modifica significativamente, llegando a sobrepasar también los 5 metros.
Estos ortostatos se colocan verticalmente pero están labrados en su parte superior con un  abombamiento hacia el interior que les hace perder esa verticalidad para crear una falsa  bóveda. Innovación que luego se llevaría a otras construcciones llamadas Tholos.

El pasillo también aumenta su tamaño, puede alcanzar  2 metros de ancho y 1,5 metros de alto.

La variante constructiva más significativa es que estos monumentos aparecen semienterrados.
Ahora, debido a las alturas de los ortostatos, ya no pueden subir la losa desde el suelo por lo que construyen una base de tierra que les permita poder hacerlo desde una menor altura. Rodean el dolmen con tierra o piedras hasta una altura desde la que pueden subir la losa de cubierta. El pasillo se adapta a esta circunstancia perdiendo altura a medida que se aleja de la cámara. La circunferencia exterior del amontonamiento de tierra la hacen coincidir con el final del corredor.

Estos dólmenes se pueden agrupar por la orientación de su corredor; así tenemos:

A.-dólmenes construidos con orientación Norte- Sur,
B.-orientaciones a la salida del sol en el solsticio de verano
C.-Solsticio de invierno
D.-orientación al Este,
E.- Otras orientaciones
F.- 1 de Noviembre
Las orientaciones Norte-Sur se pueden ver con la vista de Google Maps.

Los dólmenes orientados a la salida del Sol se han clasificado usando el Programa Informático que se encuentra en la página web https://app.photoephemeris.com con el que podemos ver la salida del Sol y la Luna y sus posiciones a lo largo de todo el año.


 7.-1 DE NOVIEMBRE
Dólmenes con su corredor orientado a la salida del sol el día 1 de noviembre.

ESPAÑA
1.-Dolmen de Lácara. Mérida
2.-.-Dolmen de Carmonita
3.-.-Dolmen Cajirón II Valencia de Alcántara
4.-.-Dolmen Cajirón I Valencia de Alcántara
5.-.-Dolmen el Mellizo. Valencia de Alcántara
6.-Dolmen de la gran encina. Montehermoso
7.-Dolmen Gran dolmen. Montehermoso
8.-Dolmen de Sierra Gorda. Valle de la serena
9.-Dolmen de Vademuriel. Tubilla del Agua. Burgos
10.-Dolmen de la Cotorrita. Porquera del Butrón. Burgos.
11.-Dolmen El Tesoro. Morales de Rey. Zamora
12.-Dolmen Las Peñezuelas. Granucillo. Zamora
13.-Dolmen San Adrián. Granucillo. Zamora
14. Dolmen de Pedra Cuberta. Galicia
15.-Dolmen de Pedra da Arca. Malpica. Galicia

PORTUGAL
16.-Dolmen da Coutada. Barbacena. Elvas
17.-Dolmen Grande de Zambulleiro. Évora
18.-Dolmen da Orca. Viseu
19.-Dolmen das Pedras Altas. Mealha. Algarve
20.-Anta da Masmorra. Mealha. Algarve

FRANCIA
21.-Dolmen de Keriaval. Carnac Francia
22.-Dolmen de Crucuno. Francia
ITALIA
23.-Dolmen de Frisari. Italia
24.-Dolmen Albarosa. Italia
25.-Dolmen del Paladini. Italia
26.-Dolmen de Chianca. Bari. Italia

8.-Carnac. Francia
Si estudiamos  los alineamientos de Carnac, en Francia, con el programa  The Photographer's Ephemeris tenemos que en la fecha del 1 de noviembre los rayos del sol, cuando  este se oculta, marcan la dirección de los alineamientos de estos menhires.


9.- Tholos
Aparece una nueva arquitectura. Aprenden a edificar construcciones más grandes pero con piedras más pequeñas rematadas, en su parte superior, con una cúpula.
La especialización de los canteros y, de sus nuevas herramientas, en el trabajo de la piedra da como resultado una construcción menos costosa de realizar e igual de voluminosa que las anteriores.
Estos tolos necesitan estar cubiertos de tierra para mantenerse en el tiempo, debido a la debilidad de sus paredes.

Un artículo de Pedro Isaac Denche Manzano para Historia y Arqueología.
Badajoz

El Museo Arqueológico de Bilbao abre dos nuevo espacios dedicados al Paleolítico coincidiendo con su décimo aniversario

Proceso de montaje de las cuernas que se verá en la sala de Cazadores-Recolectores.

El pasado 3 de abril este museo abrió un nuevo espacio dedicado a mostrar el “Arte Paleolítico”, en el que las personas visitantes podrán disfrutar en 3D de las representaciones gráficas de tres cuevas con arte parietal. Además en la sala “Cazadores-recolectores” se pueden ver restos fósiles de los animales que convivieron con nuestros antepasados.

En la apertura de esos espacios estuvo el director del museo, el doctor Iñaki García Camino, junto con Mikel Unzueta, arqueólogo de la Diputación Foral de Vizcaya y el doctor Diego Garate Maidagan, especialista en arte prehistórico, protagonista de los últimos descubrimientos y estudios de arte rupestre y arqueólogo del museo durante 9 años, quien hizo una evaluación de los estudios del arte rupestre.

El Museo Arqueológico de la Diputación Foral de Vizcaya celebra su décimo aniversario con una nueva sala de Arte Paleolítico. La persona visitante podrá recorrer tres cuevas de Bizkaia decoradas con arte rupestre, Ventalaperra (en Karrantza), Armintxe (Lekeitio) y Arenaza (Galdames), a través de la aplicación Óculos que permiten realizar una visita virtual a cada gruta.



Este recorrido virtual servirá para descubrir las expresiones artísticas que conservan las paredes de estas cuevas, con sus sorprendentes representaciones de ciervas, caballos, leones, osos o cabras.
Además, se ha instalado una vitrina con nueva iluminación que permitirá observar con mayor nitidez algunos objetos originales de pequeño tamaño, de piedra, asta o hueso decorados con animales o signos geométricos que fueron recuperados en excavaciones y asociados a determinados periodos culturales. Colgantes en hueso con perforaciones, como el de Lamiña (Berriatua), espátulas y azagayas con motivos geométricos, como las de Santa Catalina (Lekeitio) o percutores decorados con figuras de animales, como el de las cabras de Bolinkoba (Abadiño) son algunos ejemplares originales que podrán verse en el museo.


Un espacio para las bestias que convivieron con los humanos en el Paleolítico

Junto a la nueva sala de Arte Prehistórico, en la sala “Cazadores-Recolectores” se ha instalado una nueva vitrina en la que se exhiben restos fósiles de animales recuperados en nuestros yacimientos vizcaínos que sorprenderán: tigre dientes de sable, jaguar europeo (más robustos que los actuales y formidables cazadores), lobo de Mosbach (antepasado del lobo actual), ciervo gigante (impresionantes animales de grandes cornamentas y casi 400 kg), león de las cavernas (que se extinguieron hace 14.000 años), hiena manchada (que vivieron desde hace 900.000 años hasta su extinción hace aproximadamente 31.000 años) ciervo, zorro, rinoceronte, bisonte y uro. Todos estos fósiles serán expuestos en una nueva sección dedicada a la fauna prehistórica de Bizkaia.

Actividades en familia el fin de semana 6 y 7 de abril

El fin de semana 6 y 7 de abril se podrá disfrutar de unas jornadas de puertas abiertas. El día 7, las familias que lo deseen podrán inscribirse en el taller “arqueología por un día” donde niños y niñas acompañados de personas mayores harán una excavación arqueológica y descubrirán objetos que, como hacen las profesionales de la arqueología, tendrán que limpiar, identificar e inventariar. Y la víspera, el sábado, 5, los más pequeños de 3 a 5 años disfrutarán en el taller “Artistas en la prehistoria”.
Actividades durante 2019

La celebración del aniversario se prolongará a lo largo del año con la exposición temporal “Leones en la nieve”, recientemente inaugurada. Además, el museo participará por primera vez en las Jornadas Europeas de Arqueología los días 14, 15 y 16 de Junio realizando visitas a los almacenes, laboratorios y salas de investigación del museo que habitualmente no se ven y circuitos culturales por el Bilbao arqueológico y otros emplazamientos. También organizará un ciclo de conferencias en otoño sobre la Historia de la arqueología en el País Vasco. Completarán la programación de 2019 conciertos, seminarios, circuitos arqueológicos y un vídeo con la participación del público visitante que elegirá las 10 piezas destacadas del museo.

Fuente: bizcaiagaur.com | 4 de abril de 2019

La exposición '7 metros de la historia de Cádiz' muestra los trabajos arqueológicos en el Olivillo y el Colegio Mayor de la UCA

La Universidad de Cádiz ha inaugurado, en el hall del edificio Constitución 1812, la exposición 7 metros de la historia de Cádiz. Arqueología en el Olivillo y en el Colegio Mayor. El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, ha presidido el acto en compañía del vicerrector de Patrimonio e Infraestructuras, José María Mariscal, el director del Museo de Cádiz, Juan Ignacio Vallejo, y el coordinador del proyecto, el catedrático de Arqueología de la UCA, Darío Bernal. La muestra se podrá visitar – en horario de mañana y tarde – hasta el próximo 26 de abril en el Campus de Cádiz, y en mayo se trasladará al Campus de Puerto Real.

La Universidad de Cádiz ha llevado a cabo en los últimos años un conjunto de acciones que han ocasionado relevantes actuaciones urbanísticas en el casco histórico de la ciudad, un “compromiso social con el territorio y con la ciudad de Cádiz. Por encima de todo está la recuperación de nuestra historia. Hace falta que tengamos esa historia y tiene que existir un grupo de personas que lo estudien de forma rigurosa y lo pongan en valor y esto es la transferencia”, en palabras del rector. "Un trabajo duro y comprometido, una realidad de lo que es una institución pública y su compromiso social. Se transfiere conocimiento también desde las Humanidades”. La intervención en el Colegio Mayor Universitario y en el Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo, ha continuado, culmina dos acciones en dos edificios emblemáticos.

Las autoridades presentes en la exposición junto a una de las maquetas / MARCOS PIÑERO

Más de 50 investigadores de diferentes disciplinas de las facultades de Ciencias, Ciencias de Mar y Ambientales y Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, de nueve instituciones universitarias de cuatro países, centros de investigación, ayuntamientos, Junta de Andalucía y empresas con la colaboración de profesionales de los vicerrectorados de Infraestructuras y Patrimonio y de Investigación, Gerencia, Editorial UCA, del departamento de Historia Geografía y Filosofía y del Laboratorio de Arqueología y Prehistoria (LABAP) han protagonizado este trabajo científico y el posterior proyecto divulgativo, que se desglosa en un libro, un vídeo y una exposición itinerante. Su objetivo era realizar un ciclo integral del patrimonio arqueológico: investigación, protección, conservación y difusión.

Por su parte, Juan Ignacio Vallejo ha agradecido al equipo de la Universidad y a compañeros de restauración y técnicos de Museo de Cádiz esta iniciativa. Ha comentado que "se ha dado un paso muy importante en la difusión de los hallazgos arqueológicos de la ciudad siendo esta muestra un elemento clave para entenderlos".



Su coordinador, Darío Bernal junto a la directora de secretariado de Equipamiento y Patrimonio, la profesora Dolores Barroso, ha precisado que es el remate final de un proyecto muy largo que aúna investigación, docencia y transferencia. Es la primera vez en Cádiz que una excavación se publica entera, donde también han participado alumnado de grado, másteres y doctorado en tareas de campo y catalogación de materiales. "Son actuaciones arqueológicas modélicas: preventivas, realizadas previamente al inicio de los proyectos de edificación, donde se han aplicado las técnicas arqueométricas y de estudio más modernas en Arqueología y Patrimonio".

El Testaccio haliéutico romano de Gades ha sido el principal descubrimiento, aunque solo se ha excavado siete metros se calcula que tenga una extensión de 20. "Es el reflejo de la importancia de las pesquerías y de la industria del 'garum' y las conservas”, como ha recordado el catedrático de Arqueología de la UCA.

Se han hallado miles de ánforas que almacenaban atún en salazón y garum gaditanum y también huesos de caballas, sardinas e incluso de cetáceos, como una parte de un esqueleto de ballena. Una selección de estos restos se podrá visitar en la cripta arqueológica ubicada en El Olivillo.

Fuentes: andaluciainformacion.es | diariodecadiz.es | lavozdelsur.es | 3 de abril de 2019

Los homínidos de Tongzi podrían ser una nuevo linaje humano en Asia

Una imagen compuesta muestra múltiples vistas de los cuatro dientes, que presentan un mosaico de características antiguas y modernas. FOTOGRAFÍA DE XING SONG.

Los investigadores María Martinón-Torres y José María Bermúdez, de Castro, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), son coautores de un estudio sobre los homínidos de Tongzi, publicado en la revista Journal of Human Evolution, que revela que sus dientes no se ajustan al patrón morfológico de Homo erectus clásico por lo que podrían potencialmente representar a los tan buscados “denisovanos”.

Los cuatro dientes estudiados, hallados entre 1972 y 1983 en la cueva de Yanhui, en Tongzi, al sur de China, tienen una cronología de entre 172.000 y 240.000 años de antigüedad, y se asignaron en un principio a Homo erectus tardío o a Homo sapiens arcaico.


En este estudio, liderado por Xing Song del Institute of Vertebrate Paleontology and Palaeoanthropology de Pekín (IVVP), además de las comparaciones morfológicas estándar, se ha reevaluado la morfología de los dientes de los homínidos mediante análisis de morfometría geométrica y microtomografía computarizada (micro-CT).

Los dientes de Tongzi se compararon principalmente con homínidos del mismo período cronológico (Pleistoceno medio tardío) y/o de la misma área geográfica (Asia oriental), aunque se ha incluido una amplia gama de homínidos en la muestra comparativa.

En general, los resultados apuntan a la existencia de más de una población humana en el este de Asia durante este período: una que puede clasificarse taxonómicamente como Homo erectus (representada por fósiles como Zhoukoudian, Hexian y Yiyuan); y una segunda que se caracteriza por la expresión de rasgos derivados que se encuentran más comúnmente en especies del género Homo más recientes, como la simetría de la corona, la reducción lingual y la superficie de la dentina simplificada del tercer premolar.

“Serán necesarios más hallazgos fósiles y genéticos para poder evaluar la taxonomía de las poblaciones 'no-erectus' del Pleistoceno Medio asiático, como los homínidos de Tongzi, quienes podrían ser unos buenos candidatos al linaje de los denisovanos”, señala María Martinón-Torres.

Los Denisovanos

Son una población relacionada con los neandertales que habitó en Asia durante el Pleistoceno medio tardío y el Pleistoceno superior, y que se descubrió en el año 2010 a partir del análisis genético de una falange y un diente hallados en la cueva de Denisova, en el macizo de Altai (Rusia). De los denisovanos se ha obtenido abundante información genética pero apenas se tienen restos fósiles, por lo que su aspecto físico y su identificación en el registro fósil sigue siendo un misterio.

Los tres autores del artículo