"LA SEÑORA" DISPUESTA A DISERTAR SOBRE LA FUNDACIÓN DE "EMERITA"
La afamada epigrafista de CANTOBLANCO Doña Alicia Canto de Gregorio, "la señora" se dispone a presentar una interesante conferencia donde pretende dejar bien claro quién fundó "Emerita" y desde REHA nos hacemos eco más allá de su corral de la pacheca en Terraeantiqvae y para dejar bien claro que somos gente de cultura y alejados de su sempiterno sectarismo.
No sabemos verdaderamente si fue Julio o Augusto el fundador de "Emerita" y como no lo sabemos ella esta dispuesta a contarnoslo y pobre de aquel que ose contradecirla.
Enfin acudan Vds si disponen de tiempo a contemplar las evoluciones dialécticas de la "señora" que a buen seguro no les dejarán indiferentes.
Vídeo-Conferencia
+ Comentarios + Bibliografías + Hemeroteca)
“COLONIA IULIA AUGUSTA EMERITA:
SU POSIBLE FUNDACIÓN CESARIANA,
30 AÑOS DESPUÉS”.
Alicia María Canto de Gregorio. Universidad Autónoma de Madrid.
IX Mesa Redonda Internacional de Lusitania.
Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.
Madrid, 29 y 30 de Septiembre de 2016.
Como los estudios de A. Canto siguen siendo en gran parte ignorados o no lo suficientemente reconocidos por el mundo académico (además de ser desconocidos por la Sociedad en general), y ante lo interesante de su hipótesis, he creído oportuno difundir este tema en el “Grupo Defensa Vía de la Plata y ser Patrimonio de la Humanidad” (en Facebook) como un capítulo más para comprender los orígenes de este Patrimonio Caminero.
“COLONIA IULIA AUGUSTA EMERITA:
SU POSIBLE FUNDACIÓN CESARIANA,
30 AÑOS DESPUÉS”.
Alicia María Canto de Gregorio. Universidad Autónoma de Madrid.
IX Mesa Redonda Internacional de Lusitania.
Lusitania romana: del pasado al presente de la investigación.
Madrid, 29 y 30 de Septiembre de 2016.
Como los estudios de A. Canto siguen siendo en gran parte ignorados o no lo suficientemente reconocidos por el mundo académico (además de ser desconocidos por la Sociedad en general), y ante lo interesante de su hipótesis, he creído oportuno difundir este tema en el “Grupo Defensa Vía de la Plata y ser Patrimonio de la Humanidad” (en Facebook) como un capítulo más para comprender los orígenes de este Patrimonio Caminero.