Francisco Mora: «Dios solo es una idea creada por el cerebro»

El neurocientífico Francisco Mora dice que «no hay ninguna fuerza sobrenatural detrás de la aparición del hombre. Somos consecuencia de un proceso azaroso»

La pasión de Francisco Mora se refleja en su tono de voz, apenas un susurro cuando desarrolla un argumento, pero un trueno cuando remarca la conclusión. Catedrático de las universidades Complutense y de Iowa, el autor del libro 'El dios de cada uno' visitó Bilbao para hablar de Dios, dentro de los 'Coloquios Escépticos'. La entrevista fue publicada en su integrada en El Correo.

- Sostiene que la neurociencia niega la existencia de un dios universal.
-Sí. La biología evolutiva nos dice que el hombre es consecuencia de un proceso azaroso, en el sentido de que los genes mutan aleatoriamente y solo el determinante ambiental hace que tengan un valor y el portador sobreviva o no. La ley sagrada en biología es la superviviencia. No hay más ley que aquélla que empuja al ser vivo a mantenerse vivo. No hay ningún 'diseño inteligente', ninguna fuerza sobrenatural detrás de la aparición del hombre.

- Somos fruto del azar.
-Sin duda. Y el resultado, tras 3 o 4 millones de años de evolución, es el cerebro humano, que desde los australopitecinos hasta nosotros ha aumentado su peso y complejidad enormemente. Ha pasado de 400 gramos -lo que pesa el de unchimpancé- a 1.450, lo que pesa el nuestro. Y hay otra diferencia importante: el cerebro de un chimpancé pesa al nacer el 75% del peso que alcanzará en su máximo desarrollo.

- El nuestro mucho menos, ¿no?
- Un 25%, aproximadamente, de lo que pesará de adulto. Eso quiere decir que el cerebro humano se construye y desarrolla casi todo fuera del claustro materno, es decir, en interacción constante con el entorno físico, emocional y social, al que absorbe transformándolo en física y química cerebral. Y, así, la bioquímica cambia la anatomía, la anatomía cambia la fisiología -que es la función- y la función da expresión a cada ser humano. Es algo extraordinario porque esa plasticidad que se da fuera del claustro materno es la que hace al serhumano lo que es.

- ¿A qué se debe esa particularidad?
- A que hubo un momento en la evolución en que la posición erguida impidió el desarrollo de una pelvis acorde con lo que habían sido las normas biológicas hasta entonces. Hubiese sido necesaria una pelvis cada vez más grande para albergar un canal del parto que permitiese dar a la luz un ser vivo con una proporcionalidad del cerebro tal cual había sido hasta ese momento. La postura erguida implica que la defensa radica en correr y, para correr eficientemente en esa postura, hay que tener la pelvis pequeña. Por eso, fue saliendo cada vez una cría con un cerebro más inmaduro. Pero gracias a eso, insisto, el ser humano es el que es.

- ¿Dónde y cuándo entra Dios en escena?
- Dios es solo una idea sin contrapartida alguna en la realidad sensorial. El hombre es un producto evolutivo. No parece necesario acudir a nada sobrenatural para explicar que estemos aquí. Esto lo comparten la mayoría de los científicos y, particularmente, los biólogos. Toda nuestra interacción con el mundo es a través del cerebro. No hay nada que no haya sido producido por nuestro cerebro y sus códigos. Dios es una idea, como todas, construida por los códigos cognitivos. Incluso la realidad que vemos es producida, en parte, por nuestro cerebro. Son los códigos que traes de serie en el cerebro los que construyen para ti el mundo solo con un objetivo: ¡mantenerte vivo!

- Para mantenerse vivo él, que soy yo.
-Naturalmente. Nuestro cerebro tiene la capacidad de construir ideas. Usted sabe que tiene una idea de caballo que no concuerda con ninguno de los caballos que existen. Después de ver muchos caballos y por el aprendizaje, los códigos neuronales del cerebro son capaces de crear una especie de patrón en el que encajan todos los caballos. Esto es un abstracto, una idea, esa esencia inteligente, como la llamaría Platón. Ahora bien, esa idea de caballo cobra realidad cada vez que ve un caballo concreto, que cada vez es diferente. Y lo mismo pasa con todo. Nacemos con patrones que crean esas ideas, que constituyen la esencia del lenguaje humano. Y, gracias a ellas, podemos comunicarnos tan rápidamente con los demás sin bajar 'a los concretos', utilizando los abstractos.

- ¿Y Dios?
- Como todas, la de Dios es una idea creada por el cerebro; pero nunca cobra realidad porque Dios no está en el mundo.Si tratamos de encontrar en la realidad un reflejo de la idea de Dios, nos damos cuenta de que no existe. El mundo no alberga nada que encaje con la idea de Dios que tengo en mi cabeza. Por eso, Dios es solo una idea.

- Pero en el pasado ha habido quien ha visto a Dios.
-La única manera que han tenido las religiones de sustanciar la existencia de Dios es hacerlo real, traerlo al mundo. ¿Cómo? Haciéndolo renacer tras la muerte, como en el cristianismo, o con apariciones sobrenaturales en tiempos bárbaros de la Historia, como diría David Hume. Respecto a los libros sagrados, ¿quién los ha escrito sino un serhumano? Los dioses, únicos o no, son el corazón de la identidad de los pueblos en su nacimiento. ¿Qué es lo que cuentan los libros sagrados? Que Dios estuvo en la Tierra, o apareció, o le dijo a alguien algo... Y así cada dios fue cobrando una identidad y una realidad a través de la memoria de los pueblos. Libros escritos en los tiempos del pensamiento mágico. Hoy, la Biblia no tiene ningún valor como prueba fehaciente de que haya existido una divinidad. Una cosa es evidente, si hoy entra alguien por la puerta y dice que acaba de hablar con Dios o que por la noche le visita, sin duda, pensarás que sufre algún problema mental.

- ¿Cuánto tiempo les queda a los dioses?
-Nadie lo sabe. Pero sí parece que estamos entrando en la era de la postreligión, en la que posiblemente y poco a poco se vaya perdiendo toda connotación de lo sobrenatural en el mundo. Recientemente, el filósofo George Steiner señaló en un encuentro en Portugal algo así como: "Todas las culturas son mortales. Todas las religiones también. Todas son eventos culturales mortales, como mortales son los hombres que las producen. Y ahora estamos en un periodo de transición. Entramos en la era de la postreligión. El cristianismo va a morir, como ha muerto el marxismo. ¿Qué va a llenar el vacío? ¿Quénos espera? ¿Qué va a nacer?".

Descubren en Turquía el carro de juguete más antiguo del mundo


El Director de Cultura y Turismo de Mardin, Davut Beliktay, presentando los hallazgos
Vía: TODAY'S ZAMAN| 27 de diciembre de 2012 (Traducción: G.C.C.)

El primer carro de juguete del mundo, y un título de propiedad, fueron descubiertos hace varios meses, durante las excavaciones en el distrito Kiziltepe de la provincia suroriental de Mardin, y ahora están en exhibición en el Museo de Mardin, informó la agencia de noticias Cihan el pasado martes.
El arqueólogo Mesut Alp dijo que el carro de juguete, el cual está hecho de piedra, se remonta a la Edad de Piedra tardía y se cree que tiene 7.500 años de antigüedad.




Fotos

El Director de Cultura y Turismo de Mardin, Davut Beliktay, dijo que el carro es como una copia de los coches actuales, y agregó que, en su forma, el juguete antiguo también se asemeja a un tractor. Beliktay informó que también se encontraron en la zona muñecas y silbatos, asimismo, de piedra. "Creemos que los silbatos y las muñecas tienen entre 5.000 y 6.000 años de antigüedad. Los silbatos están todavía en condición de funcionar", informó.

La segunda nueva reliquia que se muestra en el museo es una antigua tablilla de piedra con inscripciones escritas. Después de un análisis histórico exhaustivo, lo escrito en la piedra de 5 centímetros -que fue descubierta en una excavación en el montículo Gırnavas, a 4 km del centro histórico de Nusaybin- se considera que contiene un antiguo título de propiedad.

Beliktay dijo que la escritura en la tablilla había logrado permanecer intacta a lo largo de los años debido a las excelentes técnicas de su conservación. La escritura, explicó, había sido grabada en la superficie arcillosa con un clavo y luego la tablilla se habría colocado en un horno.

El arqueólogo Alp explicó que el título de propiedad tiene 2.800 años de antigüedad y se refiere a la venta de un jardín. El contenido de la escritura, agregó, describe un jardín de árboles frutales y la cantidad de los mismos que hay dentro, los cuales se han de repartir entre los tres hijos del dueño. La escritura se refiere a "Nabulu", el cual, explica Alp, era en realidad el antiguo nombre de la actual Nusaybin. Beliktay ha confirmado que la información completa sobre los dos hallazgos se proporcionará en breve.

Arqueólogos podrían haber descubierto el grabado en piedra más antiguo del mundo

Se trata de un fragmento de piedra coloreada con ocre y con un grabado de hace 100.000 años

El grabado consiste en un patrón geométrico complejo que se parece a la letra "X". Foto: Discovery News, Riaan Rifkin

Vía: Discovery News | Jennifer Viegas| 23 de febrero de 2012

Un pequeño trozo de piedra coloreada, que lleva una secuencia de incisiones lineales, puede ser el grabado más antiguo del mundo.

El objeto, el cual será descrito en la próxima edición de abril de Journal of Archaeology, data hace aproximadamente 100.000 años, y también podría ser el objeto de arte abstracto más antiguo del mundo. El mismo se recuperó de la Cueva del río Klasies en la Provincia Oriental del Cabo, en Sudáfrica.

"Restos humanos asociados indican que la pieza grabada fue hecha, sin duda, por el Homo sapiens", dijo a Discovery News el co-autor Riaan F. Rifkin (izquierda) del Instituto de la Evolución Humana de la Universidad de Witwatersrand.

Rifkin y sus colegas Francesco d'Errico y Renata García Moreno, realizaron extensos análisis no invasivos del objeto. Métodos como la fluorescencia de rayos X y análisis microscópicos permitieron a los investigadores examinar cada detalle de la piedra ocre, la cual parece que se ha separado de una pieza más grande.

Los científicos concluyen que los seres humanos hicieron intencionalmente las incisiones lineales sub-paralelas durante la Edad de Piedra Media.

"Después de grabar la pieza con una herramienta lítica aguda, es probable que se haya producido polvo rojo-marrón marcadamente brillante y oscuro", dijo Rifkin. "El diseño, por lo tanto, puede haber sido notablemente visible poco después de que fue producido".

El ocre es una arcilla rica en minerales, teñida de modo natural y que contiene principalmente óxido de hierro hidratado. El ocre fue uno de los primeros pigmentos utilizados por los seres humanos, y posiblemente otros homínidos, con fines artísticos. Algunos incluso se refieren a él como el "crayon" del hombre de las cavernas.

El objeto del río Klasies mide cerca de 7,5 centímetros de largo, y contiene una serie de siete "líneas gravadas profundas y anchas, así como otras varias -alrededor de unas 16 más o menos- más estrechas y menos profundas en sus características lineales", explicó Rifkin. "El fragmento es un resto de una piedra ocre anteriormente semicircular que probablemente contenía un diseño grabado mucho más amplio en su superficie".

De particular interés ahora es saber si el grabador hizo, o no, el diseño con intención simbólica. El uso de símbolos e imágenes significativas se cree que ha sido un avance importante en el desarrollo humano. El lenguaje, las matemáticas y un sinnúmero de otros estudios, están relacionados con esta habilidad básica, además de mejorar la comunicación. A día de hoy, el arte permite la comunicación de la identidad y otras cosas entre las diversas culturas.


Fragmentos de huevo de avestruz con grabados encontrados en Diepkloof (Suráfrica). Foto: Pierre-Jean Texier

Tanto las líneas como los patrones grabados pueden haber sido comunes hace miles de años atrás. Diseños similares aparecen en ocres grabados de la Cueva de Blombos, también en Sudáfrica, y en fragmentos de cáscaras de huevo de avestruz hallados en Diepkloof Rock Shelter, en la provincia del Cabo Occidental. Algunos de ellos, y otros objetos similares, pueden incluso ser anteriores al fragmento de piedra del rio Klasies, pero los estudios sobre los mismos están en curso.

"El empleo de ocre rojo para propósitos simbólicos probablemente jugó un papel importante en la mediación de las relaciones sociales cada vez más complejas que surgieron durante la Edad de Piedra Media", explicó Rifkin.

Christopher Henshilwood, investigador de la Universidad de Witwatersrand, no trabajó en este estudio, pero él ha examinado otros grabados probables muy tempranos. Por ejemplo, él estudió las marcas abstractas de otra pieza de ocre que data de hace unos 70.000 años.


Foto: Fragmento pétreo con ocre y grabados. Cueva de Blombos, Sudáfrica.

En este caso, el grabado consiste en un patrón geométrico más complejo que se parece también a la letra "X" repetida en una serie conectada.

El posible significado de estas líneas sigue siendo un misterio, "pero ellas son símbolos que yo creo que podían haber sido interpretados por aquellas personas que sabían su significado, es decir, que habrían sido entendidos por los demás", dijo Henshilwood.

En la actualidad, Rifkin y su equipo están estudiando el arte rupestre de África de hace 30.000 años. Hasta el momento han determinado que las imágenes abstractas representan una cebra, un rinoceronte, y una figura teriantrópica mitad ser humano mitad gato.

Una nueva investigación revela que los Neandertales rozaron la extinción antes de la llegada del Sapiens


Ilustración de un joven neandertal. / SONIA CABELLO
Vía: Europa Press | lainformación.com| 24 de febrero de 2012

Los neandertales europeos estuvieron al filo de la extinción antes de la llegada de los humanos modernos, puesto que la mayoría murió hace 50.000 años, según las investigaciones de un equipo internacional de especialistas de las que, además, se desprende que la idea de que la población de dicha especie había permanecido estable durante cientos de miles de años hasta la llegada de los humanos modernos "debe revisarse".

Según informaron a Europa Press fuentes del Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, el descubrimiento proviene de un estudio genético realizado por investigadores suecos y españoles en Uppsala, Estocolmo y Madrid en el marco de un proyecto internacional y publicado este viernes en Molecular Biology and Evolution.



Foto: Mandíbula fósil de un adolescente neandertal hallada en Valdegoba (Burgos) y utilizada en la investigación. / CECH (UCM-ISCIII)
De él se deduce que los neandertales desaparecieron de la mayor parte del continente europeo hace unos 50.000 años, tras lo cual un pequeño grupo recolonizó Europa central y occidental, donde sobrevivieron otros 10.000 años antes de la entrada en escena de los humanos modernos.

El hecho de que los neandertales de Europa casi se extinguieran para luego recuperarse, y que todo eso sucediera mucho antes de que tuvieran contacto con los humanos modernos, fue una "completa sorpresa" para los investigadores. Ello indica que los neandertales pudieron ser "más sensibles a los dramáticos cambios climáticos que ocurrieron durante la última Edad del Hielo", ha señalado Love Dalén (izquierda) del Museo Sueco de Historia Natural en Estocolmo.

Al realizar los análisis de ADN sobre fósiles de neandertales del norte de España, los investigadores notaron que la variación genética entre los europeos fue "extremadamente limitada" durante los diez mil años que precedieron a su desaparición. Fósiles europeos y asiáticos más antiguos muestran "mayores niveles de variación genética", los mismos que se encuentran en otras especies que han sido abundantes durante mucho tiempo en un mismo territorio.

La diversidad genética de los neandertales más antiguos y de los asiáticos era "tan alta como la de los humanos modernos como especie", mientras que la variación de los últimos neandertales europeos "no alcanzaba a la de los humanos modernos de Islandia", ha explicado Anders Götherström (izquierda), de la Universidad de Uppsala.

ANÁLISIS CON METODOLOGÍAS AVANZADAS
Los resultados presentados en el estudio se basan exclusivamente en ADN muy degradado, por lo que los análisis requirieron el uso de metodologías "avanzadas" tanto de laboratorio como de procesamiento de datos, con la participación de especialistas de varios países, entre ellos estadísticos de Dinamarca y Estados Unidos, expertos en secuenciación moderna de ADN de Dinamarca, y paleontólogos de España.

Sólo cuando todos los miembros del equipo internacional revisaron sus hallazgos, tuvieron la certeza de que los resultados revelaban una importante y hasta entonces desconocida parte de la historia de los neandertales.
Las mismas fuentes destacaron que este tipo de estudios interdisciplinares es "extremadamente valioso" para el avance de la investigación en evolución humana.


"El ADN de humanos prehistóricos ha aportado hallazgos inesperados en los últimos años. Es muy emocionante imaginar qué nuevos descubrimientos se producirán en los próximos años en este campo", ha manifestado el profesor de Evolución Humana de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Luis Arsuaga (izquierda).

EGIPTO: MÁS ALLÁ DE LAS PIRÁMIDES

Los amantes de los documentales sobre el Antiguo Egipto están de enhorabuena. La Red Española de Historia y Arqueología publica la serie completa: "Egipto: Más Allá de las Pirámides" en Historia y Ciencia Televisión.

La serie documental “Egipto – Más allá de las pirámides” se adentra en el santuario de El Gran Templo de Karnak para explicar los sagrados deberes de sus sacerdotes (los egipcios más importantes después de los faraones). Veremos las maravillas del exquisito Deir El Bahari de Hatshepsut, uno de los mejores monumentos a la muerte jamás creado, y los últimos pasos de la restauración de la Capilla Roja, un pequeño templo dedicado a Karnak. Finalmente, el profesor Hill Murnane nos explica cómo el arte y la decoración del templo han contribuido al poder y prestigio de las Mansiones de los Espíritus.


Egipto: Las mansiones de los espíritus
Los templos formaban parte de cada antigua comunidad Egipcia. Más que monumentos a los dioses, eran dedicatorias a los que habían partido, y servían como punto de encuentro para las actividades más importantes. EGIPTO MÁS ALLÁ DE LAS PIRÁMIDES entra en el santuario de El Gran Templo de Karnak para explicar los sagrados deberes de los sacerdotes del templo – los egipcios más importantes después de los Faraones. Increíbles secuencias exponen las maravillas del exquisito Deir El Bahari de Hatshepsut, uno de los mejores monumentos a la muerte jamás creado, y captura los pasos finales de la restauración de la Capilla Roja, un pequeño templo cercano a Karnak. Finalmente, el profesor Hill Murnane explica como el arte del templo y la decoración han contribuido al poder y prestigio de Las Mansiones de los Espíritus.




Ramsés II y la olvidada tumba de sus hijos
Ramsés II fue uno de los grandes faraones, presidiendo una era de prosperidad sin precedentes. Dejó tras de sí algunos de los más impresionantes monumentos jamás construidos. Incluyendo el magnífico Ramesseum, su templo funerario, y KV5, la mayor tumba de El Valle de los Reyes. EGIPTO MÁS ALLÁ DE LAS PIRÁMIDES presenta un misterio que ha tenido en jaque por mucho tiempo a los Egiptólogos — la suerte del hijo perdido de Ramses — un viaje a KV5 con Kent Weeks, cuyo equipo ha estado excavando en el muy olvidado mausoleo durante los últimos cinco años. Exclusivas imágenes muestran la más reciente cámara descubierta, incluyendo aquellas en las que los arqueólogos encontraron finalmente los esqueletos que dieron respuesta a las preguntas acerca de Ramese II y la olvidada tumba de sus hijos.




La vida cotidiana en el Antiguo Egipto
Las hazañas de los Faraones están grabadas en los obeliscos, los muros de los templos, y los sarcófagos que protegen sus restos para su viaje hacia la inmortalidad. Pero sabemos mucho menos sobre cómo era la vida para los millones de gente normal que vivía bajo sus reinados. EGIPTO MÁS ALLA DE LAS PIRÁMIDES se encuentra con Donald Redford, un arqueólogo cuyo trabajo en la ciudad portuaria de Mendes ha revelado detalles incontables sobre el día a día de granjeros, sacerdotes y mercaderes. Un viaje guiado por el antiguo pueblo de Deir El Medina, ofrece una visión de las vidas de los trabajadores que sufrieron en El Valle de les Reyes. Un viaje al moderno Cairo muestra el increíble número de similitudes existentes entre La Vida Cotidiana de los Antiguos Egipcios y la actual.




La muerte y el viaje al más allá
La espectación por la vida después de la muerte fue el origen de la antigua civilización egipcia. Esta convicción lideró la construcción de las pirámides y la perfección de la momificación. Esto también aseguró que conociéramos más sobre la muerte en el Reinado del Nilo que sobre su vida cotidiana. Con paradas en el cementerio de los constructores de la pirámide de Giza y el Valle de las Momias Doradas, EGIPTO MÁS ALLÁ DE LAS PIRÁMIDES examina las últimas revelaciones acerca de las prácticas funerarias y de entierro egipcias. Los jeroglíficos de la sagradas tumbas de El Valle de los Reyes muestran un mapa para el viaje de las almas hacia el más allá, mientras se ofrece una detallada visión de como los sacerdotes preparaban el cuerpo para su viaje final, revelando antiguos secretos de La Muerte y el Viaje hacia la Inmortalidad.

Debate en la Universidad de Oxford entre la Ciencia y la Fe

La Universidad de Oxford acogió este jueves el duelo dialéctico más esperado. El biólogo evolutivo Richard Dawkins, uno de los ateos más influyentes del mundo, debatió con el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, líder de la Iglesia Anglicana en el abarrotado teatro Sheldonian. Darwinismo frente a Creacionismo. Ciencia versus religión. EL MUNDO.es retransmitió en vivo el debate.
Richard Dawkins defendió con firmeza y convicción las teorías de Darwin mientras que Rowan Williams atribuyó "la belleza y la elegancia del mundo" a la intervención divina.
El debate despertó tal expectación en Oxford que se llenaron dos teatros adicionales para seguir la disputa a través de pantallas. El evento fue retransmitido en directo y fue seguido por decenas de miles de personas, que se volcaron en comentarlo en las redes sociales.

El moderador

El activo papel del moderador del encuentro, el filósofo y agnóstico declarado Anthony Kenny, hizo que en algunos momentos pareciera un debate a tres. Kenny intervino en numerosas ocasiones para hacer reflexiones y bromas, así como para plantear nuevas cuestiones a los dos participantes, en particular a Richard Dawkins. De hecho, el zoólogo acaparó la mayor parte del tiempo del debate, que se prolongó durante noventa minutos.
Kenny comenzó el debate pidiendo al público que mantuviera la compostura y se abstuviera de aplaudir hasta el final.
"No sé si hay Dios o no, estoy abierto a que me convenzan y tengo a mi lado a dos personas que creen tener la respuesta", comenzó Kenny, albacea literario de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, Ludwig Wittgenstein.

Origen del Universo

El arzobispo Williams reconoció que la Biblia no da "una explicación científicamente válida de la formación del Universo", pero defendió su valor "espiritual". "Los autores de la Biblia no sabían nada de la física del siglo XXI; se limitaron a transmitir simplemente los mensajes fundamentales que Dios quería que transmitieran", admitió Williams ante la primera pregunta del público sobre la interpretación del Génesis y la "edad" del Universo.
Dawkins, autor de 'El espejismo de Dios' y 'La magia de la realidad', desplegó una encendida defensa del darwinismo para apoyar su tesis de que el ser humano es un producto exclusivo de la evolución biológica, sin intervención divina.
"Es maravilloso saber que las leyes de la física, a través de la selección natural, han producido estas enormes colecciones de átomos que somos los seres vivos, tan complejas que es fácil que se produzca la ilusión de que hay algún diseño detrás de ellas", sostuvo el científico.

La conciencia

"Darwin no tiene mucho que decir para solucionar el problema de la conciencia y no veo demasiado avance en las explicaciones científicas sobre ese tema. Quizás es algo que no depende solamente de las leyes de la física", arguyó el arzobispo.
"Si no podemos entenderlo, será que tiene que ver con Dios", ironizó en respuesta Dawkins, quien subrayó que un ordenador debidamente programado podría actuar igual a un hombre consciente, sin necesidad de que un ser superior interviniera en el diseño del software.
El clérigo replicó que una máquina no es más que una "herramienta"que nunca podrá "hacerse preguntas sobre sí misma, explicar bromas, fantasear" ni, por supuesto, "conectarse con esa energía creativa que llamamos Dios".

Su segundo debate

Los dos pensadores se midieron por primera vez cara a cara hace dos años, en un debate organizado por el Canal 4 de televisión. "¿Cree usted que Dios ha tenido algún papel en el proceso evolutivo?", preguntó entonces Dawkins. "Para mí, Dios es el poder o la inteligencia que da forma a todo el proceso", respondió Williams. "El acto de Dios es el principio de la creación".
Desde entonces, el biólogo y el arzobispo dejaron atrás la acritud del pasado y decidieron entablar un diálogo constructivo, seguido este jueves en directo por decenas de miles de internautas que quisieron tomar partido en el eterno debate de Darwin 'versus' Dios.