Video censurado por la NASA

Video censurado por la Agencia Espacial Norteamericana sobre la llegada del hombre a la Luna, donde se muestran unas curiosas estructuras artificiales no creadas por el hombre.

J.J. Benítez nos muestra un video lleno de polémicas llegando a la conclusión de que dichas estructuras fueron realizadas por Entes Biológicos Extraterrestres dotados de cierta inteligencia.

Foros del Misterio cierra sus puertas tras 6 años en linea

Uno de los Foros más importantes de nuestro país dedicado a los Enigmas y Misterios de la Historia y de la Ciencia, http://www.forosdelmisterio.net/, ha cerrado sus puertas debido a la gran carga de trabajo y a las presiones sometidas por muchos usuarios y anónimos que han atacado a éste proyecto de difusión.
Queremos enviar un fuerte abrazo a todos los administradores que, durante 6 años han permanecido en lo más alto de las webs dedicadas al Misterio en nuestro país.
Iker Jiménez se hizo eco de la noticia y les han dedicado un sincero homenaje a todos los que han formado parte de ésta web. Lo podréis escuchar en éste enlace: http://www.ivoox.com/homenaje-a-foros-del-misterio-milenio3-audios-mp3_rf_1044900_1.html


Miembros y administradores de FDM

Compartimos el comunicado de los administradores de Foros del Misterio:
 
Estimados usuarios,

comenzamos estas líneas y no sabemos realmente por donde empezar. Comenzaremos por el principio. Foros del Misterio finaliza su labor de difusión y cierra sus puertas. Es así de duro, así de tajante, pero no podemos más. El equipo de Administración ha tirado la toalla. Lo admitimos, nos habéis ganado la partida. Son casi 6 años de trabajo constante semana tras semana trabajando para todos vosotros pero la situación se ha vuelto insostenible. Tanto, que ha podido con nosotros.

La razón fundamental por la que cerramos Foros del Misterio no es otra que el desgaste que nos está provocando seguir con la web abierta. El grado de difusión dentro del mundo del misterio que tiene esta web es tan alto para la Administración que tenemos que decir basta. Y decimos basta porque no podemos soportar que todos y cada uno de los problemas que surgen en Foros del Misterio, ajenos a los administradores, nos terminen señalando directamente a nosotros cuando nosotros no tenemos nada que ver con ellos. Estamos hartos de recibir insultos por correo electrónico de aquellos que nos tildan de censuradores porque editamos sus mensajes llenos de faltas de respeto a los profesionales. Estamos hartos de que nos llamen "hijos de puta", "vendidos de mierda" y otras lindeces. Estamos hartos de que semana sí, semana también, recibamos mensajes directa o indirectamente de profesionales del misterio que aunque valoran nuestro trabajo, no permiten que se hablen de ellos o que nos "exigen" editar ciertos comentarios que consideran vulneran su honorabilidad y "exigen" que tomemos cartas en el asunto. Hartos de que se nos amenace a los administradores de tomar acciones legales contra nosotros porque vosotros, los usuarios, opináis en ocasiones de una manera intensa y que roza la falta de respeto.

Señores/as, que nosotros no ganamos nada con tener abierta esta web y no tenemos por qué soportar estas cosas de nadie, repito, de nadie. Y es que el mundo del misterio se ha convertido en un nido de hienas, lobos hambrientos. Así de duro lo decimos, pero es como lo sentimos. Y permitirnos en este último comunicado ser sinceros con todos vosotros. Y ese "tufo" no va con nosotros que tenemos nuestros proyectos profesionales enfocados en otros ámbitos que no son el misterio.

Esta decisión es una decisión meditada desde hace varios meses. Lo que antes era un hobby que nos encantaba practicar, hoy es una obligación. No vamos a engañaros de que cerrar Foros del Misterio es una liberación para nosotros, una bombona de oxígeno. Los administradores no ganamos nada con este trabajo, sólo nos hacía continuar la satisfacción de poder difundir el trabajo de la gente que realmente merecía la pena dentro del mundo del misterio. Pero ya ni eso nos llega a motivar, porque todos los problemas que os hemos indicado ya nos afectan de manera personal. Se ha llegado al punto de que se habla a nuestras espaldas, se nos critica, gente que considerabas amiga dentro del mundo te pone a caer de un burro... Y en ese momento en el que la confrontación te llega a afectar de manera personal es cuando uno pone los pies en el suelo y dice basta. Necesitamos descansar, desconectar de todo el mundo del misterio y lo que lo rodea. Otra gente sabe poner una coraza o dos, pero nosotros que no buscamos ganarnos la vida con el misterio, la pusimos pero se nos ha roto.

Algunos os preguntaréis, ¿y por qué no les dejan la web a otros para que continúen el trabajo? Porque Foros del Misterio nació con nosotros y morirá con nosotros. No hay nadie que le vaya a dedicar a Foros del Misterio todas y cada una de las horas que le hemos dedicado nosotros, os lo podemos asegurar. Y antes de dejar la web en manos de alguien que sólo consiga desprestigiarla, preferimos que os quedéis con el bonito recuerdo que fue FDM - Foros del Misterio.

No podemos terminar este comunicado sin agradecer públicamente a todos los miembros del Staff FDM (moderación, Expediente FDM y FDM: La Revista Digital) su labor durante todos estos años. Gracias, gracias y gracias. Primero, por el trabajo desarrollado de manera totalmente gratuita y desinteresada. Y segundo, por haber estado siempre ahí cuando os hemos necesitado. Sois muy grandes.

Os queremos dar las gracias a todos y cada uno de los visitantes que nos habéis seguido hasta hoy. Vosotros habéis sido el alma de esta humilde web. Lo hemos hecho lo mejor que hemos podido y sabido hacer. Seguid amando el misterio y luchando por dignificarlo. Esa es la mejor bandera que podemos tener, por encima de programas, revistas, libros o nombres. Vosotros. Hasta siempre.

El monstruo del lago Ness islandés

Un falso chupacabras, una especie de bestia gigante legendaria y el escorpión de Venus son las nuevas criaturas imposibles que internet ha convertido en el símbolo de la memez



¿Alguna persona adulta, con una preparación básica y una capacidad de reflexión mínima, puede creer que lo que serpentea sobre un lago helado islandés en este vídeo (arriba) es un gigantesco monstruo legendario? Hace falta una gran ingenuidad o un astigmatismo muy agudo como para si quiera planteárselo. Sin embargo, imágenes como esta tienen un enorme éxito en internet y a menudo son reproducidas por los medios de comunicación. En ocasiones se trata de un fraude o un hoax (bulos o noticias falsas), y en la mayoría de los casos el misterio, como es lógico, tiene una sencilla explicación.
La última criatura extraña que triunfa en internet parece una serpiente gigante deslizándose por el lago Lagarfljot, en el este de Islandia, lugar que, por supuesto, tiene su propia leyenda. El mito popular dice que el lago es el hogar de una bestia llamada Lagarfljotsormurinn, la versión local del monstruo del Lago Ness en Escocia.

El pasado 2 de febrero, Hjortur Kjerulf captó en vídeo algo que, a primera vista, parece una serpiente gigante. «Lo que más me preocupa es el aspecto robótico de esta criatura», decía Loren Coleman, director del Museo Internacional de Criptozoología en Portland, Maine, al Huffington Post. Coleman, que ha investigado acerca del monstruo de Islandia, explica que el avistamiento más reciente de una criatura inusual en el lago Lagarfljot ocurrió en 1998, cuando un grupo de estudiantes y su profesor creyeron haber visto algo cerca de la costa. Pero el bicho no tenía esa forma. El monstruo, que se remonta a 1345, fue descrito como un animal encorvado, de unos 50 pies de largo y un cuello de 6 metros de largo.
Coleman cree que la bestia puede ser artificial, hecha a posta para crear expectación, un fraude. Otros consideran que no es más que una red de pescar rota que se congeló en el río. Con toda seguridad, cualquiera de estas dos explicaciones se acerca más a la realidad que la idea de un monstruo en el lago.

El demonio de San Diego

El monstruo del lago Ness islandés, el último fenómeno
Josh Menard
El demonio de San Diego
Hace tan solo unos días, otro animal fantástico circulaba por internet. Su imagen era repulsiva. Un joven de 19 años encontró a la criatura muerta en una playa de San Diego, en California. Pronto, la imagen corrió como la pólvora por la Red con el nombre de «chupacabras» o el «demonio de San Diego». El animal, con un aspecto horrible, casi sin pelo, quemado por el sol y con los colmillos a la vista, provocó todo tipo de especulaciones. Algunos, según publicó Discovery Channel, estaban convencidos de que era el resultado de los experimentos gubernamentales de alto secreto, mientras que otros pensaban que era tan solo una broma. Al parecer, los científicos que han examinado las imágenes creen que se trata de una simple zarigüeya en descomposición.

El monstruo del lago Ness islandés, el último fenómeno
Archivo
Una de las imágenes de Venus

Pero los monstruos también pueden alcanzar otros planetas. La prensa rusa se hizo eco en enero de que unos científicos del Instituto de Estudios Espaciales de la Academia de Ciencias de Rusia creían que Venus contenía vida. La prueba, la aparición de unas siluetas similares, por ejemplo, a un escorpión, en unas fotos tomadas por las naves soviéticas Venera en la década de 1970 y comienzos de 1980. La idea ha sido tomada a risa por la comunidad científica, pero, como no, las imágenes de las criaturas de Venus se repitieron hasta la extenuación por internet. Nada gusta más que lo que es imposible. 

Una arqueóloga dominicana descubre más de 500 piezas en excavaciones en Egipto

Publicado por en febrero 10, 2012

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- A pesar de las dificultades que presentó al principio, la arqueóloga dominicana Kathleen Martínez logró viajar a Egipto hasta conseguir el permiso de excavación donde en la actualidad ha conseguido más de 500 piezas de la antigüedad.

“Cuando iniciamos las excavaciones todo estaba cubierto de arena, no había nada. Ahora hemos encontrado más de 400 monedas en el templo de Isis con el rostro de Cleopatra, de Alejandro Magno, Marco Antonio, entre otras. Esas monedas están hechas de bronces y forman parte de una exhibición que está haciendo National Geographi. La exhibición empezó en el 2007y no todas la piezas están ahí, hemos tenido más hallazgos.”
En el 2005  cambiamos la arquitectura de los templos egipcios para siempre, es un aporte, luego de eso he sido muy criticada por la comunidad arqueológica internacional porque soy dominicana y de una universidad reconocida. Sin embargo la fuerza de los hallazgos que hemos hecho ha permitido que se nos renueve el contrato.
“Nosotros hemos conseguido la placa de la construcción del templo y dice que ese templo está dedicado a la diosa Isis y esto está demostrado científicamente”.
Martínez enseñó imágenes tomadas desde el principio de la excavación. En la actualidad ha descubierto hasta dos kilómetros de túneles subterráneos.

Señaló que halló un cementerio donde se calcula que yacen un total de 2,000 cuerpos, lo que, según Martínez, es una señal de que en algún lugar cercano se encuentra la tumba de un soberano.
Ofreció sus declaraciones al ser entrevistada en El Despertador, del Grupo SIN que se transmite por Antena Latina, donde dijo que “Al principio yo no conseguí ni el apoyo de mi familia. Trataron de detenerme porque decían que ya no iba a poder ver a mis hijos, si te vas te van a matar y trataron de que me asustara, pero eso no me detuvo. Entendía que debía ir a Egipto. Mis amigos me dijeron que yo no iba poder conseguir los permisos, pero yo les respondía que los egipcios todavía me habían dicho que no.

“Todo era negativo, sin embargo llegue a Egipto y lo logré, a pesar de que duré más de seis meses intentando contactar a las autoridades y nunca me respondieron hasta que decidí viajar”.

Vía: www.noticiassin.com

Nacho Ares: 'Solo conocemos una quinta parte de lo que debió de haber en Egipto'

En 1922, Howard Carter protagonizó uno de los más grandes hallazgos de la Historia al abrir la tumba de Tuntankhamón, aunque otro enterramiento, cuya ubicación marcaba un extraño y ansiado jeroglífico, preocupaba sobremanera al arqueólogo. Así arranca ‘La tumba perdida’, nueva novela del leonés Nacho Ares.

e. gancedo | león 29/01/2012
Su rostro nos es familiar por aparecer en programas como Cuarto Milenio y su voz la escuchamos en espacios radiofónicos como Ser Historia —entre otros—, pero es en la escritura donde Nacho Ares (León, 1970) revela con más amplitud y profundidad su pulso como egiptólogo y divulgador, por un lado, y como novelista por otro. Ares dirige la Revista de Arqueología que desde hace casi tres décadas constituye un referente del estudio de la Antigüedad en España, y ahora ahonda en el misterio que siempre ha rodeado al faraón Tutankhamón con La tumba perdida (ed. Grijalbo).
—En esta novela aúnas dos momentos de la historia de Egipto, la época faraónica y el siglo XX, ambos convulsos pero al mismo tiempo muy diferentes. ¿Cuál sería el hilo conductor entre ambos?
—La clave de todo es una lasca de piedra, un ostracon, grabado con misteriosos jeroglíficos que marcan la posición de tumbas desconocidas en el Valle de los Reyes. El ostracon es real y existe: está en los almacenes del Museo de El Cairo. Eso me ha servido para recrear una historia que une pasado y presente.
—El faraón Tutankhamón, Howard Carter, Lord Carnarvon... nos encontramos en este libro a personajes reales junto a hechos imaginarios... ¿qué papeles asignas a la historia y a la ficción en esta nueva novela?
—El ostracon me dio la clave para imaginar una historia que, quizá, haya sido real, no lo sabemos... Todos los personajes, salvo contadas excepciones, así como los lugares, son reales. He tenido la fortuna, en los últimos años, de poder conocerlos in situ, lo que me ha ayudado a presentar descripciones muy reales. Como decía antes, el ostracon y los problemas que tuvo Carter con las autoridades egipcias después del descubrimiento de la tumba son también reales. En muchas ocasiones vemos el hallazgo de la tumba de Tutankhamón como lo que realmente fue, un hito único en la historia de la arqueología, pero la verdad es que estuvo rodeado de infinidad de contratiempos y problemas que en muchas ocasiones han pasado desapercibidos.
—Se ha hablado mucho de la maldición de la tumba y aquí ofreces una posibilidad alternativa y sugerente pero, ¿cuál es tu opinión personal sobre esos extraños sucesos?
—La maldición fue algo real, me refiero a las muertes de las personas que de una forma u otra estuvieron vinculadas con la tumba. Además, cuando la propia ciencia intenta explicar de forma lógica esas muertes lo único que hace es reconocer la maldición. Estas maldiciones son tan antiguas como el hombre. Conservamos textos legados por los antiguos egipcios que nos hablan de ello y amenazan a las personas que se acerquen de manera impía a una tumba con que van a ser devorados por un cocodrilo o aplastados por un hipopótamo. Mi opinión personal es que las muertes existieron. Eso es algo evidente. Lo que no puedo aportar es una teoría que lo explique. Es un misterio más de la cultura faraónica.
—¿Cuál ha sido, a tu juicio, el mayor de los descubrimientos producidos en Egipto? ¿Crees que aún podremos asistir a ‘sorpresas’ similares?
—Solamente conocemos una quinta parte de lo que debió de haber en Egipto. Nos faltan incluso ciudades enteras que sabemos de su existencia por los documentos epigráficos pero que no han aparecido todavía. La tumba de Tutankhamón es la punta del iceberg de la historia de la arqueología, no solo en Egipto sino en todo el planeta. Ahora bien, eso no quita para que en un futuro aparezca un hallazgo similar. No obstante, no creo que su importancia mediática supere a la de Tutankhamón del año 1922, época en la que n había ni Internet, ni radio, ni televisión.
—¿Por qué nos sigue fascinando tanto, siglo tras siglo, el Antiguo Egipto?
—La egiptomanía siempre ha estado presente desde la Antigüedad. Roma y Grecia se vieron fascinadas e imitaron las formas egipcias, al igual que sucedió en el Románico, Gótico, Renacimiento.... hasta nuestros días. Es una cultura singular, nuestro verdadero origen de la cultura moderna. Somos en gran parte Egipto y eso está grabado a fuego en nuestro subconsciente.
—¿Qué te queda por investigar en ese país? ¿Cuál sería tu sueño, tu objetivo, tu meta, como egiptólogo?
—Si desconocemos casi el 80% de lo que hubo, imagínate lo que me queda. Egipto me sorprenderá siempre, pero no solo el Egipto faraónico sino también el medieval y el contemporáneo. Es un paraíso para los sentidos en donde la gente es especialmente hospitalaria. Tenemos que evitar los estereotipos que nos venden en la televisión.
—¿Cómo ves la evolución de la revolución egipcia? ¿Hacia dónde crees que camina?
—Egipto será lo que quieran los propios egipcios. No tenemos que interferir en sus decisiones, nos gusten o no. Lamentablemente no creo que cambie nada. Acabamos de celebrar el primer año de la revolución del 25 de enero y absolutamente todo sigue funcionando como antes, o incluso peor. Hay que tener paciencia y delegar en ellos muchos de los poderes que por desgracia se manejaban desde fuera. Quizá al principio no lo hagan bien, nadie nace sabiendo, pero el paso del tiempo les hará madurar y crecer.

Juan Antonio Belmonte: 'Nos falta sólo un poco de suerte para descubrir vida en otros planetas'

El arqueoastrónomo desmitifica la supuesta profecía maya: "si no previeron su colapso, ¿por qué tendrían que predecir el nuestro?" 


<<< El arqueoastrónomo Juan Antonio Belmonte en una imagen de archivo Margarita Sanz de Lara 

¿Quién no ha alzado nunca la vista al cielo para contemplar las estrellas? Esta acción, tan antigua como la Humanidad, es un punto de conexión entre todas las civilizaciones, que introdujeron aspectos de la observación del cosmos en su cultura y sociedad. Y este es el campo de actuación de la arqueoastronomía, una disciplina que une arqueología y astronomía para conocer cómo los seres humanos se han relacionado con el Universo a lo largo de la Historia. Juan Antonio Belmonte, doctor en Astrofísica, vicepresidente de la Sociedad Europea de Astronomía de la Cultura y miembro del Instituto de Astrofísica de Canarias, es actualmente una de las voces más escuchadas internacionalmente en esta materia, y advierte antes de empezar: “Nuestra disciplina se llama arqueoastronomía, no astroarqueología”.

Una entrevista de Silvia Colomé / www.lavanguardia.com
-¿Cuál es la diferencia, aparte de la inversión de los términos?
-La astroarqueología se ha quedado un poco para temas… de gente que relaciona los monumentos antiguos con la visita de extraterrestres. Nosotros hacemos arqueoastronomía, que literalmente sería astronomía antigua.

-Normalmente los astrónomos rehúyen de los mitos. ¿Nada a contracorriente?
-No te creas, no es tan a contracorriente. ¿Qué trataba de explicar la mitología? ¿Qué hacen los cosmólogos? Responden a las preguntas básicas: de dónde venimos, cuándo y cómo se formó el Universo, por qué, aunque esto no lo sabe nadie. Como arqueoastrónomo estudio cómo los seres humanos se han enfrentado al Universo en tiempos pasados. Como astrofísico, estudio cómo los seres humanos nos enfrentamos al Universo hoy en día.

-¿Y hay muchas diferencias?
-Ninguna, salvo el método científico. Antiguamente se acercaban al conocimiento del cosmos con mitos, ideas, creencias… y nosotros lo hacemos con hipótesis que cuando se verifican se convierten en tesis, leyes y teorías.

-Ellos daban alma al cielo y nosotros…
-…nosotros también. La astrofísica es una de las ciencias con más alma que conozco. La prueba la tienes en la cantidad de astrónomos aficionados que hay. Somos de las pocas profesiones que nos llevamos de maravilla con nuestros amateurs, mientras que los arqueólogos y los suyos se llevan a muerte, y los curanderos con los médicos…

-… y los astrónomos con los astrólogos…
-Es que la astrología es otra cosa. Lo único que han hecho ha sido usurparnos el nombre. En realidad deberían llamarse horoscopistas. No hacen nada con las estrellas reales pues trabajan con un supuesto cielo de hace 2000 años y que dejó de existir hace mucho tiempo.

-¿Los astrólogos están anticuados?
-No es que estén anticuados, es que son como una religión. Su corpus de creencia se gestó entre el siglo III a.C y el siglo I d.C. Y con él trabajan hoy en día.

-¿Qué ve cuando mira el cielo?
-Las raíces más profundas del pensamiento humano. La forma de responder a las preguntas de lo que no sabemos. Sólo conocemos el 7% del Universo. No conocemos qué es la materia oscura ni mucho menos la energía oscura. Es como si vivieras en un palacio con 100 habitaciones y sólo conocieras siete. Te gustaría conocer las otras 93. Pues en la antigüedad era exactamente igual, ya sean los antiguos egipcios, los que levantaban megalitos o los mayas.

-¿Por qué sabían tanto del cielo?
-Porque no había televisión, ni cine, ni periódicos… ¿Qué podías hacer por la noche después de la caída del Sol y después de cenar, aparte de… El cielo es un magnífico tapiz donde contar cuentos, inventar historias, generar tus mitos.

-Pero no sólo eso. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, cuando la estrella Sothis aparecía, lo interpretaban como la llegada de la inundación del Nilo.
-Claro. Antes te he dicho una cosa que no es del todo cierta, que la diferencia fundamental entre antes y ahora es que utilizamos el método científico, pero en la antigüedad también lo hacían. El uso por parte de los egipcios de Sothis para predecir la inundación es método científico aplicado hace ahora unos 4.500-4.600 años. Los mayas, por ejemplo, podían predecir cuando sembrar el maíz.

-Hablando de los mayas… Menuda la han liado con su famoso calendario.
-No han liado nada, pobrecitos. Ellos desarrollaron su calendario, su cuenta larga con fechas de cinco números.

-¿Los hemos malinterpretado?
Esa cuenta larga se usó durante tres o cuatro siglos en las tierras bajas mayas como la forma estándar de medir el tiempo, hasta que de pronto este sistema se abandonó en el siglo X. Se redescubrió en el siglo XIX-XX y de ahí viene que se dieran cuenta que el final de un ciclo maya importante ocurriría el 21 de diciembre de 2012, pero ya está.

-¿Nada más?
-No dijeron nada sobre si iba a ocurrir algo en esta fecha. Es como si nuestra civilización se extinguiera y alguien la descubre, la estudia y de pronto se da cuenta de que en tal fecha de su tiempo se va a llegar al 1 de enero del año 5000. Y dice: “Uy, qué interesante, eso significaría algo para ellos”, pero no tendrían ni idea. Pues nosotros no tenemos ni idea de lo que significaba para los mayas esa fecha.

-¿Por qué la hemos interpretado como el fin del mundo?
-Porque en el año 2000 no ocurrió nada. Siempre ha habido profetas. Si los mayas no pudieron prevenir su propio colapso, ¿por qué tendrían que ser capaces de predecir el nuestro?

-Se dice que se ve mejor la paja en el ojo ajeno que en el propio…
-No, en este caso te puedo garantizar que no.

-Pero se fijaban mucho en el cielo, y se basaban en ello.
-Incluso hacían guerras. Según los movimientos del planeta Venus, el ejército de una determinada ciudad se podía poner en marcha, atacar a la de al lado y arrasarla. Así lo habrían “visto” en las estrellas.

-¿Qué conocimiento astronómico le ha sorprendido más que tuviera alguna civilización antigua?
-No sabría decirte. Es muy hermoso investigar civilizaciones y de pronto darte cuenta de los conocimientos que poseían. Hay un texto muy curioso de Herodoto que dice que los fenicios habían circunnavegado África, y Herodoto dice que es imposible. Uno de los argumentos que da es que, en el transcurso del viaje, los marineros fenicios informaron que en algún momento habían tenido el Sol a la derecha. Para Herodoto esto era imposible. Cuando doblas el Cabo de Buena Esperanza, en el hemisferio sur, el sol está en el norte.

-Es la prueba entonces de que sí lo hicieron.
-Esa es.

-¿La astronomía nos da certezas históricas?
-Nos da muchas claves. Sirve, por ejemplo, para ayudar a fijar la cronología del antiguo Egipto a través precisamente de las fechas sothiacas, también de las lunares y crear el entramado en el que se estructura toda la historia faraónica. La astronomía es una herramienta muy poderosa.

-¿Y qué dice sobre la orientación de los edificios, como las Pirámides?
-Tienen una orientación astronómica maravillosa. Reflejan en piedra las creencias sobre la otra vida que existía a principios de la dinastía IV. Están perfectamente orientadas al norte, sur, este y oeste de forma que el corredor de acceso a la tumba está dirigido hacia el área de las estrellas imperecederas.

-Hacia la eternidad.
-Sí. Nunca salen ni nunca se ponen, nunca nacen ni nunca mueren. Son eternas. El deseo del faraón era convertirse en una de ellas.  Por otra parte, los templos funerarios estaban adosados a la cara este, mirando hacia el Sol naciente. El otro deseo del faraón era unirse al Sol Ra en su viaje diario alrededor del cielo. Las pirámides, con esta orientación, conseguían que el alma del faraón lograra su objetivo.

-¿Hay algún monumento que se le haya resistido?
-Hay un grupo de tres dólmenes espectaculares en la Bretaña francesa en lo alto de una montaña y cada uno mira en una dirección totalmente disparatada del cielo. No hemos dado con la clave que explique el yacimiento. Los famosos alineamientos megalíticos de Carnac se piensa que tienen que ser astronómicos, pero nadie ha ofrecido una explicación convincente.

-¿Qué verían en común la mayoría de civilizaciones antiguas en el cielo?
-Todos los pueblos del planeta se han hecho las mismas preguntas. Y hay una cuestión muy importante: el miedo a la muerte. Los cielos dan esperanza. El Sol muere cada noche pero resucita cada mañana. La Luna sigue sus ciclos de 29 días: nace, crece, se desvanece, muere y vuelve a resurgir. Las estrellas cada noche aparecen y siguen unas pautas que sirven para marcar las estaciones. Esa capacidad de los cielos tan tremenda de renovación hizo que desde muy temprano se les asociara la idea de inmortalidad y de sobrevivir a la muerte.

-Y los dioses están en el cielo.
-Por supuesto.

-¿El cosmos nos influye?
-En todos los sitios influye. Por ejemplo, hay una serie de estrellas, las Pléyades, que salen en todas las mitologías porque son visibles en todas las partes del mundo habitadas por humanos. Sólo no lo son desde la Antártida y como que ahí sólo hay pingüinos… Marcaban la cosecha en el Mediterráneo, o la llegada de la estación de las lluvias en Mesoamérica… Es lo que se conoce como un fenómeno de convergencia. Ante necesidades similares, los seres humanos adoptan soluciones similares.

-¿Aunque las civilizaciones estén separadas en el espacio y en el tiempo?
-Aunque no tengan nada que ver las unas con las otras. Por ejemplo, el año de 365 días sólo se ha descubierto en dos sitios a lo largo de la historia y de manera independiente: por los egipcios y los mayas. Y no hay ninguna relación entre ellos.

-Ambos tienen pirámides.
-Es que si tú quieres construir una montaña, ¿cómo lo haces? Si quieres un sitio para acercarte al cielo, ¿cómo lo construyes? Con pirámides. Lo más fácil es una pirámide escalonada. Así empezaron los egipcios y los mayas nunca pasaron de ahí. Hay pirámides generalmente en civilizaciones asociadas a los ríos y en zonas donde no hay montañas: el valle del Nilo, Mesopotamia, las tierras bajas mayas, los valles chinos…

-Otro punto en común es el diluvio universal…
-Eso ya es otra cuestión distinta. Es un tema que he trabajado pero no es mi terreno. Esto son arenas movedizas.

-Se queda con la astrofísica.
-A pesar de ser una ciencia no rentable desde el punto de vista económico, según dicen algunos, ¿por qué es una ciencia que apoyan casi todas las civilizaciones?

-¿Por qué?
-Porque responde a las preguntas básicas: quienes somos, de dónde venimos, a dónde vamos y una de las más importantes últimamente: ¿estamos solos en el Universo? Estas preguntas que nos hacemos ahora, urbanitas del siglo XXI, se las hacían los que construían dólmenes hace 7000 años.

-¿Me las puede responder rápidamente?
-No.

-Como mínimo la última. ¿Estamos solos?
-No, creo que no estamos solos. Ya hemos descubierto planetas parecidos a la Tierra. En mi tiempo de vida, descubriremos vida en otros planetas, estoy casi seguro.

-¿Inteligente?
-Eso ya es otra cuestión. Pero vida, sí. Ya tenemos los experimentos, sólo nos falta un poco de suerte para descubrir vida en otros planetas, como la que tuvimos en el año 95 cuando se descubrió el primer planeta fuera del sistema solar, y ya llevamos 700.

-¿Alguna vez nos han visitado extraterrestres?
-No.

-¿Podrían haber visitado alguna civilización antigua?
-No. Un astroarqueólogo te diría que sí, pero no. Los viajes interestelares son muy complicados.

-Para nosotros.
-No. Por las leyes de la física.