CATALUNYA.-El Museu d'Història de Tarragona estudiará hacer una réplica de las esculturas robadas de Rómulo y Remo si no reaparecen

El paseo estuvo cerrado entre las 14 horas del miércoles, el día de Fin de Año, y las 9 horas de ayer. En la apertura se detectó que habían desaparecido las esculturas, que forman parte de una reproducción de la Loba Capitolina que el Gobierno italiano donó a Tarragona en 1970.
El Ayuntamiento denunció los hechos ante la Policía Local y los Mossos d'Esquadra, que siguen la investigación. En caso de que las pesquisas no permitan recuperar las piezas, el museo estudiará cómo hacer una réplica.
En declaraciones a Europa Press, Balart calificó los hechos de "acto vandálico" que representa "un daño emocional" para Tarragona, ya que es un presente italiano que "contextualiza muy bien" el paseo arqueológico.
"Atenta contra la integridad del conjunto histórico", afirmó, y recordó que en otra ocasión desapareció una figura de otra réplica de la loba situada en la ciudad. Finalmente fue encontrada en un vertedero.
La primera estimación sitúa el coste de las esculturas entre 4.000 y 6.000 euros, según dijo. El jefe de patrimonio histórico del Ayuntamiento, Joan Menchón, añadió que los daños en la infraestructura del paseo costarán otros 12.000 euros.
Menchón precisó a Europa Press que el Consistorio está ultimando el informe sobre los desperfectos. Además de Rómulo y Remo, apareció dañado el sistema de iluminación monumental, el riego por aspersión y algunas plantas.
Explicó que algunos indicios apuntan a que unos desconocidos cometieron la "gamberrada" en la noche de Fin de Año, entre el miércoles y el jueves, tras saltar por las fortificaciones que flanquean el paseo.
Los operarios municipales encontraron naranjas dispersas por el paseo, por lo "que da la impresión de que tuvieron una guerra de naranja entre ellos". También encontraron "una botella de licor", según dijo el jefe municipal de patrimonio.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/5/20090103/ten-catalunya-el-museu-d-histria-de-tarr-d798d35_1.html

CATALUNYA.-El Museu d'Història de Tarragona estudiará hacer una réplica de las esculturas robadas de Rómulo y Remo si no reaparecen

El paseo estuvo cerrado entre las 14 horas del miércoles, el día de Fin de Año, y las 9 horas de ayer. En la apertura se detectó que habían desaparecido las esculturas, que forman parte de una reproducción de la Loba Capitolina que el Gobierno italiano donó a Tarragona en 1970.
El Ayuntamiento denunció los hechos ante la Policía Local y los Mossos d'Esquadra, que siguen la investigación. En caso de que las pesquisas no permitan recuperar las piezas, el museo estudiará cómo hacer una réplica.
En declaraciones a Europa Press, Balart calificó los hechos de "acto vandálico" que representa "un daño emocional" para Tarragona, ya que es un presente italiano que "contextualiza muy bien" el paseo arqueológico.
"Atenta contra la integridad del conjunto histórico", afirmó, y recordó que en otra ocasión desapareció una figura de otra réplica de la loba situada en la ciudad. Finalmente fue encontrada en un vertedero.
La primera estimación sitúa el coste de las esculturas entre 4.000 y 6.000 euros, según dijo. El jefe de patrimonio histórico del Ayuntamiento, Joan Menchón, añadió que los daños en la infraestructura del paseo costarán otros 12.000 euros.
Menchón precisó a Europa Press que el Consistorio está ultimando el informe sobre los desperfectos. Además de Rómulo y Remo, apareció dañado el sistema de iluminación monumental, el riego por aspersión y algunas plantas.
Explicó que algunos indicios apuntan a que unos desconocidos cometieron la "gamberrada" en la noche de Fin de Año, entre el miércoles y el jueves, tras saltar por las fortificaciones que flanquean el paseo.
Los operarios municipales encontraron naranjas dispersas por el paseo, por lo "que da la impresión de que tuvieron una guerra de naranja entre ellos". También encontraron "una botella de licor", según dijo el jefe municipal de patrimonio.

Fuente: http://es.noticias.yahoo.com/5/20090103/ten-catalunya-el-museu-d-histria-de-tarr-d798d35_1.html

Hallada escritura de hace 4000 años en Skopie (Macedonia)

Los arqueólogos han descubierto en Macedonia escritura de hace 4000 años, es el primer vestigio de la antigua lengua macedonia en el país.Según un informe de MINA (Agencia de Noticias de Montenegro), los signos, escritos en la tapa de arcilla del artefacto, son considerados como una monumental descubrimiento, el primero de este tipo y muy importante para los paleolingüistas.
Vía: ANI, Skopje (Macedonia) , 30 de diciembre 2008"Este descubrimiento aporta los primeros vestigios de la antigua lengua macedonia en el país", dijo el Dr. Dushko Aleksovski, paleolingüista profesor y presidente honorario de la Academia Mundial de Arte Rupestre."Este es un artefacto muy raro, el nombre de la diosa Vesta está escrito en ella. Sin embargo, el primer nombre escrito es Bsefa, que más tarde se convirtió en Vesta. Este artefacto es el más antiguo escrito en el idioma macedonio descubierto en nuestro territorio", añadió.-Archeologists uncover 4,000-year-old Macedonian writingSkopie (Macedonia), Tue, 30 Dec 2008 ANISkopje (Macedonia), Dec 30 (ANI): Archaeologists in Macedonia have uncovered 4,000-year-old writing, which is the first trace of the old Macedonian language in the country.According to a report by MINA (Montenegrin News Agency), the 4,000-year-old signs, written on the lid of the clay artifact, are considered as a monumental discovery, first of its kind and very important for the paleolinguistics."Uncovered are the first traces of the old Macedonian language in the country," said Dr. Dushko Aleksovski, paleolinguistics professor and honorary president of the World Rock Art Academy."This is a very rare artifact, the name of the Goddess Vesta is written on it. However, the first written name is Bsefa, which later became Vesta. This is the oldest artifact written in the old Macedonian language discovered on our territory," he added.The discovery was made in central Macedonia, the precise location is being kept secret by the Government so the area doesn't get over run by archeological poachers looking for treasures and artifacts. (ANI)

Hallada escritura de hace 4000 años en Skopie (Macedonia)

Los arqueólogos han descubierto en Macedonia escritura de hace 4000 años, es el primer vestigio de la antigua lengua macedonia en el país.Según un informe de MINA (Agencia de Noticias de Montenegro), los signos, escritos en la tapa de arcilla del artefacto, son considerados como una monumental descubrimiento, el primero de este tipo y muy importante para los paleolingüistas.
Vía: ANI, Skopje (Macedonia) , 30 de diciembre 2008"Este descubrimiento aporta los primeros vestigios de la antigua lengua macedonia en el país", dijo el Dr. Dushko Aleksovski, paleolingüista profesor y presidente honorario de la Academia Mundial de Arte Rupestre."Este es un artefacto muy raro, el nombre de la diosa Vesta está escrito en ella. Sin embargo, el primer nombre escrito es Bsefa, que más tarde se convirtió en Vesta. Este artefacto es el más antiguo escrito en el idioma macedonio descubierto en nuestro territorio", añadió.-Archeologists uncover 4,000-year-old Macedonian writingSkopie (Macedonia), Tue, 30 Dec 2008 ANISkopje (Macedonia), Dec 30 (ANI): Archaeologists in Macedonia have uncovered 4,000-year-old writing, which is the first trace of the old Macedonian language in the country.According to a report by MINA (Montenegrin News Agency), the 4,000-year-old signs, written on the lid of the clay artifact, are considered as a monumental discovery, first of its kind and very important for the paleolinguistics."Uncovered are the first traces of the old Macedonian language in the country," said Dr. Dushko Aleksovski, paleolinguistics professor and honorary president of the World Rock Art Academy."This is a very rare artifact, the name of the Goddess Vesta is written on it. However, the first written name is Bsefa, which later became Vesta. This is the oldest artifact written in the old Macedonian language discovered on our territory," he added.The discovery was made in central Macedonia, the precise location is being kept secret by the Government so the area doesn't get over run by archeological poachers looking for treasures and artifacts. (ANI)

Agirre (PNV) dice que Diputación ha actuado con "rigor" en Iruña Veleia y que el yacimiento tiene "potenciales enormes"


BILBAO, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -
El diputado general de Alava, Xabier Agirre, aseguró hoy que la Diputación alavesa ha actuado con "absoluto rigor y responsabilidad" al presentar denuncia contra la empresa responsable de las excavaciones de Iruña Veleia y afirmó que el yacimiento "sigue teniendo unos potenciales enormes".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Agirre se refirió, de esta forma, a la denuncia presentada por la Diputación alavesa ante la Fiscalía de Vitoria por un presunto delito de ataque contra el Patrimonio Cultural contra la empresa Lurmen SL, encargada del yacimiento de Iruña-Veleia, tras conocerse que los hallazgos son falsos y que podrían haber sido manipulados intencionadamente.
Agirre aseguró que la Diputación alavesa ha actuado con "absoluto rigor y responsabilidad" y afirmó que el yacimiento de Iruña Veleia "sigue teniendo, a pesar de este desgraciadísimo incidente, unos potenciales enormes".
"Yo apuesto por el yacimiento de Iruña Veleia, pero desde Diputación hemos hecho lo que teníamos que hacer", insistió, para añadir que "cuando uno tiene determinadas dudas, por no decir sospechas, de que aquello puede estar manipulado o que no es del todo veraz lo que se nos mostró en su día, lo que tiene que hacer es ponerlo en manos de expertos y eso es lo que hemos hecho y por lo que creamos una comisión y tenemos encima de la mesa 26 informes que dicen lo que dicen".
El diputado general de Alava manifestó que, "sin prejuzgar nada, simplemente a tenor de lo que esos informes dicen, lo que hemos hecho es comparecer ante la Fiscalía en Vitoria, aportando toda la documentación y toda la información para que la Fiscalía vea si instruye o si hay causa por un ataque a la Ley de Patrimonio Cultural".
Tras reconocer que los informes y las conclusiones de la comisión científica encargada de investigar el yacimiento "van a hacer daño, lo han hecho ya, a determinados temas que podían ser fundamentales, desde el tema del euskera hasta otros muchos", Agirre insistió en que él no es "arqueólogo" y se remite "a lo que personas expertas, rigurosas e imparciales han dicho sobre lo acontecido en Iruña Veleia". "Es un desgraciadísimo incidente", agregó.
En cuanto a la reacción del director de la empresa Lurmen SL, Eliseo Gil, quien afirmó que las conclusiones de los expertos son "opiniones" y que no ha habido "unanimidad" en los informes de la comisión de investigación del yacimiento, Agirre dijo no sorprenderse.
Según manifestó, lo que le sorprende es que "estas cosas que Eliseo Gil está diciendo ahora no las dijera en la propia comisión de expertos, porque el era parte de esa comisión". "Hay quien dice que la postura de Eliseo Gil sea una especie de huida hacia delante para intentar justificar no sé que temas", subrayó, para reiterar que la Diputación alavesa ha actuado "con rigor" y ha hecho "lo que tenía que hacer".

Fuente: http://www.europapress.es/euskadi/noticia-agirre-pnv-dice-diputacion-actuado-rigor-iruna-veleia-yacimiento-tiene-potenciales-enormes-20081210113215.html

Otros: análisis de pátinas de los Grafitti de Iruña Veleia: http://www.veleia.com/adjuntos/veleiaNoticias/42_adjunto1.pdf

Otros: dictámen científico: http://www.veleia.com/adjuntos/veleiaNoticias/40_adjunto1.pdf

Resultados de datación por C14, relativos al primer conjunto de grafitos

Entrevista a Eliseo Gil en el programa de ETB "Políticamente incorrecto".http://www.eitb.com/videos/detalle/37616/eliseo-gil-ex-director-del-yacimiento-de-irua-a-veleia-en-pola-ticamente-incorrecto/

NUEVA PIRÁMIDE HALLADA EN SAQQARA

NUEVA PIRÁMIDE HALLADA EN SAQQARA 13/11/08. Enemigos de la Egiptología (EDE). Teresa Soria.- Un equipo de Arqueólogos egipcios ha descubierto, bajo 25 metros de arena del área arqueológica de Saqqara, una nueva pirámide que parece pertenecer a la que fuera una de las esposas del rey Teti.La nueva pirámide, que podría pertenecer a la reina Sesheshet, ha sido hallada en la zona arqueológica de Saqqara, junto a los edificios en los que se encuentran las oficinas del Servicio de Antigüedades Egipcias y a muy pocos metros de las también pirámides de Khuit e Iput, dos de las esposas conocidas de Teti, rey de la VI Dinastía egipcia (2345-2323 a.C.). Es precisamente su localización, la que permite identificar a su posible propietaria a falta, hasta el momento, de inscripciones jeroglíficas en este sentido.

Según declaraciones de Zahi Hawass, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias (SCA), la estructura está formada de una base cuadrangular de veintidós metros cada lado, una altura actual de cinco metros y una inclinación de 51º. Gracias a estas medidas y a parte del recubrimiento original confeccionado con piedra caliza de Tura, que se ha conservado en buenas condiciones, los Arqueólogos estiman que la pirámide podría haber alcanzado una altura de catorce metros.
En cuanto a la importancia del descubrimiento, Hawass manifestó que “esta pirámide es la pirámide subsidiaria más completa jamás hallada en Saqqara, ya que se ha encontrado gran parte de su recubrimiento - unos dos metros de ancho -” además de ser la primera que conserva esa altura de su superestructura” (cinco metros).
El equipo que trabaja en el área, planea entrar en la cámara funeraria de la Sesheshet en unas dos semanas. Sin embargo, hay evidencias, como ha declarado el Ministro de Cultura, Faruk Hosni, de que su contenido fue robado en la antigüedad, a través de un pozo practicado en la parte superior de la estructura. Más que objetos, lo que esperan es encontrar elementos epigráficos (o el sarcófago de la reina) que permitan atribuir definitivamente esta pirámide a Sesheshet y ayuden a comprender mejor esta parte de la historia del antiguo Egipto.


La teoría mayoritaria entre los Egiptólogos, aboga porque Sesheshet pudo haber sido la madre de Teti, sin embargo, otros académicos se inclinan por hacerla su esposa. En la pirámide de Pepi I, en Saqqara Sur, se hallaron bloques con el nombre de esta reina. Las evidencias (en concreto una inscripción encontrada en 1993) muestran que la reutilización de estos bloques fue consecuencia de las restauraciones llevadas a cabo por Khaemuaset, hijo de Ramses II, durante el Imperio Nuevo,aunque otros egiptólogos las datan en el Imperio Medio. De encontarse la cámara funeraria con alguna inscripción, lo más probable si tenemos en cuenta los bloques reutilizados en la pirámide de Pepi, se resolvería definitivamente la duda, dado que Sesheshet sería nombrada en ellos como madre o esposa del rey.


En cuanto a la atribución de la pirámide a esta reina, algunos Egiptólogos como Wegner, que también trabaja en Saqqara, han tomado esta afirmación con cautela “mientras no se halle confirmación de inscripciones”. Otros como Dieter Wildung dan la razón a Hawass.
En el área excavada junto a la pirámide, el equipo de Hawass ha encontrado también varias figurillas funerarias que datan del Tercer Período Intermedio (1069-664 a.C.) y una capilla funeraria del Imperio Nuevo (1550-1069 a.C.) decorada con escena del difunto ofrendando a Osiris. Otros hallazgos incluyen un grupo de ataúdes del Período Tardío (664-332 a.C.), una estatua de madera del dios Anubis, amuletos, y un recipiente en forma de cartucho, que todavía contenía los restos de una sustancia verde.