¿Un cuadro del Siglo XV con un ovni?

Por: Agencias / MÉXICO, D.F.La extraña vinculación entre pinturas religiosas y acontecimientos paranormales ha hecho que se haya escrito e investigado muchísimo sobre el tema.

Uno de esos cuadros es el titulado "La Madonna con el Niño y San Juan", un cuadro que representa a la Virgen María junto a un San Juan infante, el cual sostiene al niño Jesús entre sus brazos.
La Madonna con el Niño y San Juan se encuentra expuesto en la Sala d'Ercole del Museo Palazzo Vecchio, en Florencia, Italia.

Y aunque no se sabe con certeza quién es su autor, se ha determinado que puede tratarse de Sebastiano Mainardi o Jacopo del Sellai, dos pintores florentinos que fueron coetáneos y cuyas obras se asemejan.
En dicho cuadro se puede observar en el vértice superior derecho un extraño objeto suspendido en el cielo y sobre el mar de fondo.

Bajo ese objeto ovalado, y que muchos aseguran que puede tratarse de un ovni, se ve una figura humana (un pastor) que se lleva su mano derecha sobre sus ojos, como cuando alguien quiere ver algo que está lejano o en el horizonte.

Este cúmulo de coincidencias en el cuadro ha hecho que un gran número de especialistas en ufología estudien determinadamente la pintura y abran hipotéticas conclusiones sobre el objeto volante.
¿Se trata de un platillo volador o quizás podría ser la forma que quiso darle el autor a alguna divinidad o ser superior?.

La misteriosa figura ovalada que se mantiene suspendida en el cielo deja entrever una especie de torre y de todo él se desprenden unos rayos de luz. Bajo el objeto está situado el pastor que lo observa y junto a éste hay un perro en actitud de ladrar hacia el "platillo".

Cabe recordar que a finales de la Edad Media no existía ningún tipo de artilugio que pudiese sobrevolar los cielos, lo que hace reflexionar en qué se habrá inspirado su autor para pintar esa extraña figura.

Muchas interrogantes han quedado abiertas desde que se decidió investigar a fondo el cuadro, pero no se ha podido dar una respuesta con certeza, al igual que nadie ha descartado categóricamente la hipótesis del objeto volador.

http://www.eltiempo.com/

La aterosclerosis en el Antiguo Egipto

Momia de la princesa del antiguo Egipto Ahmose-Meryet-Amon en la que se ha identificado, mediante tomografía computerizada, que padecía aterosclerosis.

Una investigación de 52 momias mediante tomografía desvela aterosclerosis en 20 de ellas

La princesa egipcia Ahmose-Meryet-Amon, hija del último faraón de la dinastía 17 del antiguo Egipto, tendría algo más de 40 años cuando murió, y padecía aterosclerosis en dos de sus tres arterias coronarias principales, según ha desvelado el estudio mediante tomografía computerizada de su momia. Ella es la estrella de la Conferencia Internacional de Imagen Cardiovascular que se celebra en Amsterdam, como parte de la investigación de 52 momias del antiguo Egipto. La princesa, que vivió en Luxor entre 1580 y 1550 a.C. Es la primera persona conocida de la historia con enfermedad coronaria diagnosticada -ahora- y su estado era suficientemente grave como para que uno de los investigadores, Gregory S.Thomas (Universidad de California en Irvine, EE UU) afirme: "Habría necesitado una operación de baipás".

En 44 de las 52 momias estudiadas mediante tomografía computerizada los investigadores han identificado arterias y en la mitad se aprecian calcificaciones arteriales en varios sitios del organismo, lo que hace pensar a los expertos que debió ser una patología corriente entre ese grupo de antiguos egipcios de mediana edad. La aterosclerosis es manifiesta en 20 de las momias, con edad media de muerte en torno a los 45 años, mientras que no se aprecia en los casos de fallecimiento a edad más temprana (unos 34 años), informa la Sociedad Europea de Cardiología en un comunicado. En tres de las momias, incluida la de la princesa, la aterosclerosis es evidente en las arterias coronarias.
Los especialistas dirigen su atención hacia la alimentación en el antiguo Egipto y señalan que la dieta rica en vegetales, fruta y una cantidad limitada de carne de animales domésticos de baja grasa, sería saludable. Se cultivaba trigo y cebada en las orillas del Nilo, por lo que el pan y la cerveza serían productos de consumo habitual; además, se desconocía entonces el tabaco y las grasas trans. Los antiguos egipcios incluso llevarían una vida activa.

"Es sorprendente el impacto de la aterosclerosis que hemos encontrado [en esas momias]; creíamos que que era una enfermedad asociada al estilo de vida moderno, pero está claro que también existía hace 3.500 años", comenta Thomas. "Nuestros hallazgos sin duda cuestionan la percepción que se tiene de la aterosclerosis como una enfermedad moderna".

Los investigadores se preguntan por las causas de la patología coronaria de la princesa. Lo primero que señalan es que hay factores desconocidos aún de esta enfermedad, "o, al menos, un hueco en nuestra comprensión de ella", dice otro de los investigadores del equipo, Adel Allam (Universidad Al Azhar, El Cairo), quien apunta, tal vez, hacia un factor genético de predisposición. También es posible que, en el caso de Ahmose-Meryet-Amon, una respuesta inflamatoria a las frecuentes infecciones de parásitos actuase como factor de predisposición a la aterosclerosis -igual que en los casos inmunodeprimidos por VIH se observa una predisposición a la enfermedad coronaria en edades jóvenes. Allam no descarta la influencia de la dieta porque, tratándose de una princesa, es posible que su alimentación no fuese la de la gente corriente, sino que comiese productos más lujos, más carne, mantequilla, queso, etcétera. Además, recuerdan los investigadores, los productos solían conservarse en sal, lo que tendría un efecto adverso.

Pese a estas dudas sobre las causas de la aterosclerosis de la princesa y de otras momias, los científicos destacan la validez de los conocimientos médicos sobre la enfermedad y recuerdan que si no se fuma y si se mantiene la presión arterial y el colesterol bajos la calcificación de las arterias se retrasa.

http://www.elpais.com/
Publicado en: http://www.historiayarqueologia.com/

Descubierto el fósil de un antiguo depredador marino gigante

Estas criaturas llegaron a medir un metro y se alimentaban de gusanos en el fondo fangoso del mar
Un grupo de paleontólogos ha descubierto que una antigua especie de animales marinos existió durante más tiempo y crecieron a un tamaño mayor del que se pensaba previamente, gracias a una serie de fósiles descubierta en Marruecos y que se encuentra en un extraordinario estado de conservación.
Estos animales, conocidos como anomalocarídidos, ya eran conocidos como los más grandes del periodo Cámbrico. Hasta ahora, los científicos pensaban que estos extraños invertebrados –poseían unos miembros espinosos en la cabeza con los que supuestamente atrapaban gusanos y otras presas, y un círculo de placas alrededor de la boca– se extinguieron al final del Cámbrico. Los fósiles que se habían encontrado hasta el momento sugerían que estas criaturas podían alcanzar los 60 centímetros de largo.

Un equipo liderado por el ex investigador de la Universidad de Yale, Peter Van Roy –en la actualidad en la Universidad de Gante, Bélgica– y Derek Briggs, director del Museo Peabody de Yale de Historia Natural, ha descubierto un anomalocarídido gigante fosilizado con una longitud de un metro, según ha indicado en su último número la revista Nature. Estos fósiles revelan una serie de placas afiladas sobre el lomo del animal, las cuales podrían haber funcionado como branquias.

Resistentes a la extinción

Estos habitantes marinos se remontan al período Ordovícico, una época de intensa biodiversificación que siguió a la del Cámbrico, lo que significa que estas criaturas existieron por lo menos durante 30 millones de años más de lo que se creía. En la denominada «explosión cámbrica», ocurrida hace alrededor de 540 a 500 millones de años, se dio lugar la repentina aparición de los grupos animales más importantes y la creación de ecosistemas complejos.
«Los anomalocarídidos son uno de los grupos animales más emblemáticos del Cámbrico», indicó Briggs. «Estos depredadores invertebrados, gigantes y recolectores de residuos, han llegado a simbolizar las morfologías desconocidas de los organismos que se separaron a principios de muchos linajes, que llevaron a los modernos animales marinos, y luego se extinguieron. Ahora sabemos que se extinguieron mucho más recientemente de lo que pensábamos».

Nuevas pruebas en Marruecos

Las muestras forman parte de un nuevo yacimiento de fósiles encontrado en Marruecos, que incluye miles de ejemplares de fauna marina de cuerpo blando, y que data del periodo Ordovícico temprano, de hace 488 hasta 472 millones años. Antes de los recientes descubrimientos en Marruecos y debido a que las conchas duras se fosilizan y se conservan con más facilidad que los tejidos blandos, los científicos tenían una visión incompleta y sesgada de la vida marina que existió durante el periodo Ordovícico. Las criaturas encontradas en el yacimiento habitaban un fondo fangoso a bastante profundidad y quedaron atrapadas por una nube de sedimentos que las enterró. Esto pudo preservar sus cuerpos blandos en tan buen estado.
«Los nuevos descubrimientos en Marruecos indican que animales característicos del Cámbrico, como los anomalocarídidos, continuaron teniendo un considerable impacto en la biodiversidad y la ecología de las comunidades marinas durante muchos millones de años más tarde», declaró Van Roy.

La radiación cósmica: ¿qué papel hecho a lo paranormal?

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos a la práctica.” Aristóteles

Introducción

Los que verdaderamente están comprometido en el estudio e investigación seria de la Parapsicología, para encontrar respuestas convincentes a la causa que producen los diferentes fenómenos paranormales, hay que tener en cuenta la influencia de los rayos cósmicos y todas las radiaciones que provienen del exterior y que continuamente nos están bombardeando y que de alguna manera repercute en nuestro comportamiento, donde posiblemente da paso a que se manifiesten los fenómenos paranormales.

¿Quién podría negar momentáneamente, lo que Uri Geller, por ejemplo, provoque la alteración de sus estados de conciencia, como consecuencia de un tipo de energía que sea motivada por la incidencia de algunas de estas radiaciones. Justamente, para motivar a los interesados ​​en la parapsicología seria, es que se ha elaborado este artículo, que no pretende ser totalmente original dado a la necesidad de considerar algunos conceptos que grandes científicos han venido utilizando en sus investigaciones.

Hay el antecedente que los rayos cósmicos fueron originalmente descubierto en los comienzos del siglo XX, cuando los científicos estaban experimentando con rayos X, descargas eléctricas a través de los gases y radiactividad, para ello se valieron de instrumentos capaces de revelar la presencia de partículas emitidas por núcleos que sufren desintegración radiactiva. Los instrumentos revelaron la presencia de partículas que provenían de alguna fuente débil radiactiva y supusieron momentáneamente que podían provenir de la Tierra a través de las rocas, pero luego se descubrió que su procedencia era exterior, extraterrestre, y por ello se llamó cósmicas

Uno de los instrumentos de medida que se usó fue el electroscopio de láminas de oro, en las que aparecen fuerzas de repulsión que las separan, justamente en cargar eléctricamente. La magnitud de separación está regida por la cantidad de carga eléctrica que recibe el electroscopio, Las láminas de oro del instrumento están normalmente aisladas para que no se pierda la carga eléctrica. Pero, si se coloca el instrumento en la trayectoria de un haz de rayos x, o de alguna fuente radiactiva, las dos láminas del electroscopio vuelven a unirse rápidamente, debido a que la radiación ha ionizado al aire de las proximidades de la lámina, separando las cargas positivas de las negativas, permitiendo que el aire conduzca la electricidad contenida en ellas, dejando sin carga. Ahora bien, cuando no actúan las radiaciones, el aire pasa a comportarse como un excelente aislante eléctrico, aunque no tan perfecto, por la sencilla razón de que las láminas ya perdieron su carga gradualmente, llegando a juntar. Ante este hecho, fue que los científicos comenzaron a preocuparse de encontrar cuál era la causa que se juntaran creyendo que podía ser debido a una radiación ambiental. Y tal como se señaló, la descubrieron el exterior en 1910, enviando a la atmósfera el electroscopio de de láminas en globo de sonda. No fue hasta el 1912, que descubrieron que la radiación aumentaba su intensidad con la altura, ya que las láminas se juntaban rápidamente a medida que la altura se incrementaba. Con la ayuda de estos globos se pudo establecer por ejemplo, que cuando estaban entre los 25 a 30 kilómetros de altura, la radiación aumentaba, no así a los 40, donde disminuía. Más allá de esta altura, la radiación permanecía constante.
Por otra parte, se descubrió también, que la intensidad de radiación cósmica, al nivel del mar, variaba con la latitud. La radiación media junto al suelo es alrededor del 10% más intensa cerca de los polos que en el ecuador. Posiblemente debido a que en el ecuador, los rayos serán desviados por el campo magnético terrestre y este hecho implica que deben ser capaces de comportarse como imanes, lo que equivalen a que son partículas impregnadas de movimientos ii por el lado en que eran desviadas , es por lo que se supo que debían tener cargas positivas.

Sin duda, el descubrimiento de la composición de los rayos cósmicos y sobre todo, de la radiación, es muy interesante, dado a que nos indican que no son más que antiguos átomos de la materia del Universo, que al haber perdido los electrones que rodeaban el núcleo, han sido acelerados por alguna manera que se desconoce y que son proyectados en todas las direcciones del espacio y algunas de ellas llegan a nosotros. Lo que si es cierto, es, que toda la radiación cósmica varía muy poco del día a la noche, lo que parece ser estrellas que estallan de nebulosas donde la materia está moviéndose y rodeada de campos magnéticos, de la supernovas. Lo que si podemos decir, es que la inmensa mayoría se produce en fuente exteriores al sistema solar. Existe el antecedente más de que algunos rayos cósmicos procedentes del Sol, tienen sus orígenes en fenómenos de excitación de la capa que lo rodea (fotosfera), siendo la mayor parte protones y electrones. Justamente, los electrones son los que al llegar a la Tierra provocan al golpear la atmósfera, las conocidas aureolas boreales. Ante esta evidencia surge la interrogante ¿No podrán estos electrones fueron los originadotes también los fenómenos paranormales?. Pienso que al menos deben ser considerados.
Justamente esta zona es la conocida como cinturón de Van Allen y rodea completamente nuestro planeta a lo largo del ecuador. Sólo algunos rayos altamente cargados puede atravesarlos. No será que gracias a, este cinturón que cierra mucha energía especial capaz de activar en estas zonas los fenómenos paranormales, con sus radiaciones nos podrían ayudar a explicar la entrada de los Ovnis en esta zona.
Los rayos cósmicos y toda su gama de radiaciones es muy importante dentro del estudio de los fenómenos paranormales, al menos de ser considerado, especialmente cuando este cinturón de Van Allen, deja pasar las radiaciones e inciden en nosotros. Surgen las preguntas sobre este tema ¿Qué es lo que realmente se produce al llegar estos rayos a nuestro organismo? Qué energía se desencadena y puedan dar origen a fenómenos aparentemente paranormales? Considero que si merece estudiar y no tomarse a la carrera esta posición, sobre todo cuando se dan una gran gama de fenómenos y como en el caso de Uri Geller, todo lo concerniente a la teletransportación, por ejemplo.

Ingeniero, docente. Sociedad Chilena de Parapsicología

Arqueólogos desentierran a la presunta modelo de la 'Gioconda'

Un equipo de arqueólogos están trabajando sin descanso en la ciudad de Florencia para desenterrar los supuestos huesos de Lisa Gherardini del Giocondo, mujer que, según diversos estudios y teorías, sería la principal candidata a ser la mujer que Leonardo Da Vinci tomó como modelo para pintar su inmortal 'Gioconda' (de ahí su nombre). Para localizar los huesos de la misteriosa mujer, los especialistas han utilizado un radar especial capaz de penetrar en la tierra. De ese modo, han ubicado una tumba que ahora van a abrir, con la esperanza de encontrar dentro los restos de la noble mujer. Una jugada que a buen seguro será mediática, como todo lo que rodea a uno de los cuadros más famosos de la historia.

A lo largo de los siglos, los expertos han debatido cual fue la mujer que inspiró a Leonardo para pintar la conocida mujer de enigmática sonrisa. Las candidatas a ser la mujer del cuadro han sido muchas y variadas a lo largo de la historia: desde la propia madre del artista a una noble española llamada Costanza D´Avalos, pasando por un posible amante masculino del propio Leonardo de nombre Gian Giacomo Caprotti. No fue hasta hace cuatro años que especialistas alemanes afirmaron haber encontrado la clave del enigma en el margen de una antiguo manuscrito, en el que se detallaba como Leonardo se encontraba trabajando en el retrato de Lisa Gherardini del Giocondo, esposa de un rico comerciante de la época.

El lugar donde se enterró a la señora Gherardini fue el convento de Santa Úrsula, que desde entonces fue convertido en fábrica de tabaco y posteriormente en refugio durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora, el equipo de arqueólogos especialistas se encuentran cavando en el lugar, esperando encontrar la cripta que esconde el cuerpo de la supuesta 'Gioconda'. Si consiguen encontrar sus restos, el primer objetivo del equipo es facilitar los huesos existentes a un paleoantropólogo especialista en reconstrucción, capaz de esculpir una versión aproximada a como era la cara de Lisa Gherardini, lo que quizá podría confirmar que ella fue la modelo de la media sonrisa más famosa de la historia del Arte.

Fuente: http://lomas.excite.es/