Descubren la primera copia en griego de las revelaciones secretas de Jesucristo a su "hermano" Santiago

Foto: Nag Hammadi Library, Oxford University.

Por primera vez en la historia, ha sido descubierta una copia del manuscrito original en griego de un texto -considerado como herético- que recoge las enseñanzas secretas de Jesucristo a su "hermano" Santiago, informa Science Daily.

Hasta el momento, tan solo una pequeña cantidad de textos de la biblioteca de Nag Hammadi -una colección de 13 libros gnósticos en copto fechada entre los siglos II y IV que fue descubierta en el Alto Egipto hace más de 70 años- habían sido hallados en griego, su idioma original.
Los investigadores de la Universidad de Texas Geoffrey Smith y Brent Landau han ampliado ahora esta serie con varios fragmentos originales del Primer Apocalipsis de Santiago, del que se creía que solo se conservaba su traducción al copto.

"Decir que quedamos emocionados cuando nos dimos cuenta de lo que habíamos descubierto es poco. Nunca sospechamos que fragmentos griegos del Primer Apocalipsis de Santiago hubieran sobrevivido desde la antigüedad", comentó Smith.

Esta antigua narración, no incluida en el canon cristiano, recoge las revelaciones de Jesús al apóstol Santiago, a quien se refiere con frecuencia como "hermano", sobre el reino celestial y eventos del futuro, incluida la inevitable muerte del discípulo. Según Smith, estas enseñanzas "permitieron a Santiago convertirse en un buen maestro tras la muerte de Jesús".

Puntos extraños

El manuscrito, que data de entre los siglos V y VI, presenta una secuencia extraña de puntos, que son muy poco comunes en los textos de la época.
Estos puntos dividen gran parte del texto en sílabas, algo que sugiere un propósito didáctico y que este fuera utilizado por un maestro para enseñar a sus estudiantes a leer y a escribir.
"Este nuevo descubrimiento es significativo también porque demuestra que los cristianos seguían leyendo y estudiando escrituras no canónicas mucho después de que los líderes cristianos las calificaran de heréticas", explicó Smith a la revista Newsweek.

El Primer Apocalipsis de Santiago se encuentra entre los manuscritos apócrifos que no fueron reconocidos como evangelios de buena fue por Atanasio, obispo de Alejandría, que encabezó en el siglo IV las conversaciones sobre qué documentos debían ser incluidos en el Nuevo Testamento.
Estos códices en papiro encuadernados en piel y sellados en una jarra cerámica fueron enterrados hace unos 1.400 años cerca de la ciudad egipcia de Nag Hammadi y descubiertos por un campesino en 1945.

Fuente: RT, 1 de diciembre de 2017

'In Tempore Sueborum' lleva a Ourense la primera exposición monográfica sobre los suevos en Galicia

Entre el 15 de diciembre de 2017 y el 4 de marzo de 2018, el Centro Cultural Marcos Valcárcel, el Museo Municipal de Ourense y la iglesia de Santa María Nai acogerán los objetos llegados desde 39 museos de España, Portugal, Austria, República Checa, Hungría, Eslovaquia, Polonia, Bélgica, Francia, Alemania, con los que se dará vida a la exposición "In Tempore Sueborum", un viaje a la historia de aquellos pueblos de origen germánico, que constituyeron el primer reino medieval de Europa tras la caída del Imperio Romano.



La muestra hace un recorrido por el tiempo de los suevos en la Gallaecia (411-585), el primer reino medieval de occidente, situado en Ourense, "reuniendo la colección más destacada que se ha realizado, con un total de 262 piezas procedentes de 39 museos de 10 países, y en cuyo catálogo participaron 60 investigadores, lo que la convierte en el hecho cultural más relevante de la provincia de Ourense", afirmó el presidente de la Diputación, Manuel Baltar en el acto de presentación, ayer de esta muestra en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. "Una muestra, señaló que contribuye a reforzar nuestra identidad", señaló.

Estuvo acompañado por el comisario de la misma, el profesor Jorge López Quiroga, y el secretario general de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo, con quien firmó un convenio de colaboración entre la Diputación de Ourense y la Xunta de Galicia en el ámbito de esta exposición, que cuenta también con la colaboración del Concello de Ourense y del Obispado de Ourense.
"Por primera vez se reúne en Europa un número tan significativo de objetos de los suevos: joyas, monedas, arte funerario y enseres cotidianas, que veremos juntos y en su contexto", destacó López Quiroga, añadiendo, al mismo tiempo, que es la primera vez en Europa que se expondrán juntas tantas piezas vinculadas a los suevos, procedentes de sus lugares de origen (Hungría, Eslovaquia, Chequia, Austria y Alemania) y del territorio en el que crearon el primero reino medieval de occidente (Galicia y Norte de Portugal).


Baltar explicó que "se trata de la oferta cultural más relevante de la provincia y cuya temática sobrepasa el ámbito local porque estamos hablando de un hecho con 1.600 años de historia, el primer estado de Europa, en el que destaca el protagonismo de Ourense en esa etapa con la capital" señaló.

Además indicó· "la Gallaecia sueva tiene su protagonismo en Ourense en la Edad Media un tiempo crucial en la creación del carácter europeo, y eso aconteció aquí", destaco.

Fuente: farodevigo.es| 5 de diciembre de 2017

Humanos

Ilustración de Roman Yevseyev realizada a partir de los restos craneales de uno de los homininos recuperados del yacimiento de Dmanisi (República de Georgia).

Muchas veces he reflexionado sobre el significado del término “humano”. También me lo han preguntado en no pocas ocasiones. La respuesta es difícil, y no porque sea complicado acudir al diccionario de la Real Academia de la Lengua: “dicho de un ser: que tiene naturaleza de Hombre,…(las mayúsculas son mías, para evitar las connotaciones de género) y se añade “ser racional”; también aparece: perteneciente o relativo al Hombre (ser racional). Esta entrada tan sencilla y sintética expresa de manera clara lo que la mayoría entienden por “ser humano”. Una definición tan simple procede de nuestra percepción del mundo que nos rodea, donde nos reconocemos como los únicos seres capaces de tener conciencia de nosotros mismos, planificar, mantener ideas en la mente, pensar, reflexionar, proponer dogmas o hipótesis, o practicar una religión. Es obvio que se trata de una autodefinición de nosotros mismos, que establece fronteras entre los miembros de Homo sapiens y las demás especies del planeta, actuales o extinguidas.

Claro qué si admitimos la teoría evolutiva y, por ende, la evolución humana, nos encontramos ante un dilema interesante. Aún si somos conscientes de que nuestra especie lleva viviendo en el planeta desde hace casi 300.000 años, podemos plantear si aquellos primeros sapiens se hicieron las mismas preguntas que sabemos se han hecho reconocidos pensadores desde hace unos cuantos centenares de años. Es curioso que en el ámbito de la paleoantropología estemos tan influidos por las reflexiones de esos pensadores tan próximos a nosotros. Así, en los artículos científicos se encuentran términos como “humanos arcaicos”, “humanos recientes” o “humanos modernos”. Por supuesto, se trata de un modo de entendernos y diferenciar las poblaciones que se incluyen en nuestra especie de las que consideramos como pertenecientes a otras especies. No hay ninguna intencionalidad de separar las especies antiguas de la nuestra por cuestiones filosóficas o religiosas. Es puro pragmatismo, pero mediatizado por nuestras propias limitaciones.

La biología ya ha sido capaz de estudiar, el genoma, el comportamiento y las habilidades cognitivas de los simios antropoideos. No pretendo ahora listar sus capacidades mentales, pero los expertos han ido borrando poco a poco las fronteras entre ellos y nosotros. Tanto es así que los miembros del Proyecto Gran Simio persiguen desde hace tiempo la necesidad de otorgar a nuestros parientes vivos más próximos la categoría de humanos. Es innecesario explicar las dificultades de este noble propósito, que trata de dignificar a estas especies y protegerlas de su inminente desaparición.

Y si algunos pensadores actuales de plantean una cuestión de tanto alcance, ¿qué podemos decir de aquellas especies que nos precedieron en el tiempo?, ¿Dónde ponemos el límite, si es que hemos de establecer una frontera entre los humanos y los no humanos?, ¿es que alguien tiene un artilugio para viajar al pasado y tratar de establecer contacto con los miembros de Homo erectus o con los neandertales? ¿Qué habilidades mentales tendrían? Los neandertales enterraron a sus muertos, pero durante su compleja existencia considero que no tuvieron mucho tiempo para detenerse a pensar durante horas sobre ellos mismos y la naturaleza que les rodeaba.

Quienes defiendan una definición sobre el “ser humano” similar a la que sintetiza la RAE a partir de las reflexiones de los pensadores modernos tienen ante sí el reto de establecer un límite dentro de nuestra propia especie ¿Consideramos humanos solo a quienes fueron capaces de pintar en las paredes de las cuevas hace 20.000 años? ¿o buscamos otro criterio?

Las capacidades supuestamente superiores que tenemos en la actualidad (planificación, anticipación, mantenimiento de las ideas, organización, capacidad de concentración, o un lenguaje simbólico y complejo) residen sobre todo en el córtex frontal. Pero todos nuestros ancestros han debido tener las mismas habilidades, si bien de manera menos desarrollada porque su córtex frontal era simplemente más pequeño. Con la excepción del pensamiento simbólico y un lenguaje complejo, las diferentes especies de la genealogía “humana” han sido capaces de planificar, anticiparse, organizar, o cuidar de sus enfermos, etc. En ese sentido, hace unos años llamó la atención el hallazgo de un cráneo totalmente desdentado y con las encías reabsorbidas en el yacimiento de Dmanisi (República de Georgia). Hace casi dos millones de años, un grupo “humano” se preocupó de cuidar hasta su muerte a uno de sus miembros de avanzada edad, incapaz de masticar los alimentos crudos y de cierta consistencia, que formaban parte de su dieta. Sin esas cualidades sociales tan humanas, no estaríamos aquí escribiendo o leyendo estas líneas. Por respeto a nuestros ancestros, suelo escribir sobre ellos con el calificativo de “humanos”. Es mi libre elección.

Fuente: quo.es | 30 de noviembre de 2017

Formentera acoge hasta el día 16 de diciembre una exposición sobre 'La Formentera prehistórica'

El Consell Insular de Formentera, junto a la Conselleria de Cultura, Participación y Deportes, inauguran este lunes la exposición 'La primera piedra. La Formentera prehistórica a través de sus herramientas', en el Ayuntamiento Viejo de Formentera. La muestra se podrá visitar hasta el 16 de diciembre.

Los comisarios de la exposición son María Bofill y Pau Sureda y la muestra se enmarca en la línea de colaboración con el Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera, centro adscrito a la Conselleria del Govern, desde donde han recordado que Formentera no tiene todavía un museo propio donde mostrar su patrimonio, razón por la cual las piezas que se han encontrado a raíz de excavaciones e intervenciones arqueológicas se conservan y se exponen en el Museo Arqueológico.
Para esta exposición se han seleccionado materiales líticos procedentes de los yacimientos de Ca na Costa, Sa Cala, Cap de Barbaria y la Cova des Fum. Los restos líticos son los elementos que, a raíz de su naturaleza, tienen más posibilidades de conservación, mientras que otros objetos no se han conservado.

La muestra permite profundizar en el conocimiento de cómo vivían los primeros pobladores de Formentera, cómo aprovechaban los recursos disponibles de su entorno y cómo eran sus herramientas que han permitido a los arqueólogos conocer mejor su forma de vida.

Así, se puede saber de primera mano cómo se alimentaban y molían los cereales y cómo usaban las herramientas de piedra en la cerámica o la piel. Además, todos estos materiales ofrecen información muy valiosa sobre la disponibilidad de materiales y las relaciones comerciales del momento.
Fundamentalmente, según el Govern, se han incorporado en el programa expositivo piezas relacionadas con la molida, cerámica o adobo de piel y objetos de carácter simbólico, como los llamados 'braçalets d'arquer' y algunos materiales líticos procedentes de fuera de la isla.

Fuente: diariodeibiza.es | 4 de diciembre de 2017

Arqueólogos descubren 27 estatuas de la diosa egipcia de la guerra Sejmet cerca de Luxor

Arqueólogos de una misión europeo-egipcia encontraron en el Valle de los Reyes, cerca de Luxor, Egipto, fragmentos de 27 estatuas de la diosa Sejmet, según un comunicado de prensa recibido por la redacción de N+1. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, Dr. Mostafa Waziri, contó el hallazgo.

En la mitología egipcia antigua, Sejmet era la diosa de la guerra. La representaban como una mujer con la cabeza de una leona (el animal de caza más feroz conocido por los egipcios). Se creía que Sejmet protegía a los faraones y los llevaba y acompañaba a la guerra. Ella también podía enviar y curar enfermedades, por lo que era considerada la patrona de los médicos. En algunos mitos se llamaba Sejmet a la hija del dios del Sol Ra, y por eso a veces era representada con un disco solar en la cabeza y una imagen estilizada de la cobra egipcia sagrada; a veces la relacionaban con otra hija de Ra: la diosa del amor y la diversión Hathor.

Para reducir la ira de Sejmet, sus sacerdotisas realizaban rituales todos los días ante la nueva estatua de la diosa. Algunas de ellas se han conservado hasta el día de hoy. Según los investigadores, solo en el templo funerario del faraón Amenhotep III, construido en el siglo XIV a. C. se instalaron más de 700 estatuas de Sejmet.
Ministerio de Antigüedades de Egipto

Los especialistas de la misión arqueológica europeo-egipcia realizan excavaciones en el templo funerario Amenhotep III desde 1998. Durante este tiempo, los investigadores encontraron 287 estatuas de Sejmet.

En la nueva temporada, los investigadores encontraron fragmentos de 27 estatuas de la diosa cerca de las estatuas de piedra de 18 metros de Amenhotep III. Las estatuas de la diosa fueron hechas de granito negro y no excedían los dos metros de altura. Algunas de ellas representaban a Sejmet sentada en el trono con su mano izquierda sosteniendo una cruz copta, la "llave de la vida"; otras estatuas mostraban a una diosa de pie sosteniendo un amuleto en su mano. Su cabeza estaba coronada con un disco solar y una cobra.

Según el jefe de la misión arqueológica, el Dr. Hourig Sourouzian, algunas de las estatuas estaban prácticamente intactas, solo habían perdido una pierna o la base. Los artefactos encontrados en las capas superiores estaban en buenas condiciones. La superficie de las estatuas más antiguas fue dañada por las aguas subterráneas y los depósitos de sal. Ahora todas las estatuas están en restauración.

Más temprano este año, en el marco de las investigaciones en la tumba del faraón Ramsés VI, un equipo de arqueólogos polacos descubrió unas inscripciones de antiguos visitantes en este sepulcro. Desde los tiempos antiguos se cree que este lugar también alberga los restos de uno de los héroe de la Guerra de Troya, Memnón, razón por la cual el sepulcro también fue considerado como un destino de peregrinaje. El nuevo hallazgo reveló un detalle curioso: las inscripciones de los antiguos “turistas” no son muy diferentes a las que realizan los visitantes actuales en sitios arqueológicos alrededor del mundo. Por ejemplo, no fue difícil encontrar inscripciones del tipo: “Fulano estuvo aquí”.


Fuente: emas1.org | Ekaterina Rusakova | 4 de diciembre de 2017

El tórax de los neandertales estaba adaptado a un mayor consumo de oxígeno

Forma media del tórax neandertal (azul) comparado con el de H. sapiens (rojo), estudiado a nivel de caja torácica superior (costilla 1), media (costilla 5) e inferior (costilla 11). La caja torácica neandertal es mucho más amplia que la de Homo sapiens, lo cual es más evidente a nivel medio e inferior. / Journal of Human Evolution.

Uno de los factores biológicos que más caracterizan al Homo neanderthalensis es su gran masa muscular. Según los especialistas, esta conllevaría un aporte de aire al organismo también grande, ya que el tejido muscular es un gran consumidor de O2.

Foto: restos de costillas de un individuo neandertal de El Sidrón (Asturias).

Este alto consumo de oxígeno debería verse reflejado en la caja torácica. Sin embargo esto no se ha podido aún comprobar mediante métodos tradicionales, ya que las costillas y vértebras aparecen generalmente fragmentadas o deformadas en el registro fósil.

Ahora, paleoantropólogos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) han podido conocer cómo era el tórax del hombre neandertal, utilizando técnicas como morfometría geométrica 3D.

Los neandertales estarían caracterizados por una caja torácica relativamente más corta y que sería más amplia en su parte inferior que en 'Homo sapiens'

Los especialistas estudiaron más de 100 restos torácicos (costillas y vértebras) del yacimiento de El Sidrón (Asturias), junto con restos de otros neandertales (Kebara 2, Shanidar 3, Tabun 1, La Chapelle-aux-Saints). Los resultados se publicaron en el Journal of Human Evolution.

Reconstrucción virtual

Después de una tarea de reconstrucción de costillas y vértebras mediante técnicas 3D, los autores llegaron a la conclusión de que los neandertales estarían caracterizados por una caja torácica relativamente más corta y que sería más amplia en su parte inferior que en Homo sapiens.
“Como el diafragma, uno de los músculos más involucrados en la respiración, se sitúa en la parte inferior del tórax, una expansión de esta zona podría conferir a los neandertales una mayor potencia respiratoria y una mayor entrada de aire en el organismo debido a una mayor contribución diafragmática”, asegura Daniel García Martínez (derecha), del Laboratorio de Morfología Virtual del MNCN y doctorado por la UAM, y coautor del trabajo.

“Esta mayor entrada de aire en el organismo sería totalmente coherente con la necesidad de un mayor aporte de O2 al organismo debido a que su masa muscular era mayor que en nuestra propia especie”, añade el investigador.

El porqué de la mayor masa muscular en neandertales es algo controvertido a día de hoy. Algunos autores piensan que podría ser una adaptación a la lucha cuerpo a cuerpo contra grandes presas; otros piensan que esta podría proporcionar una aislación térmica en los neandertales, ya que vivían en Europa en momentos en que la temperatura media anual era muy baja. Otros, por su lado, opinan que este carácter podría ser debido simplemente a la deriva génica.

La búsqueda de estaño explica la relación comercial de los fenicios con Pontevedra

Ampliación de las excavaciones arqueológicas en el monte do Castro (Ribadumia). // Iñaki Abella

Los importantes restos de origen púnico y fenicio hallados en las excavaciones de Monte do Castro, Alobre y A Lanzada han despertado el interés de los estudiosos que se proponen dar un paso más en la investigación sobre las relaciones comerciales de este antiguo pueblo que ocupaba la franja litoral de los países más orientales del Mediterráneo hasta Siria, incluido el Levante español.
Se sabe que la provincia de Pontevedra ha tenido una importante vinculación comercial con estos pueblos, una huella que no solo confirman los historiadores sino además los hallazgos en las excavaciones de varios yacimientos galaico-romanos donde se extrajeron fragmentos de cerámica y cristal.

En la provincia hay documentadas varias vetas de estaño o casiterita, compuesto básico en la fabricación de bronce, uno de los materiales más valiosos en aquellos tiempos, lo que se considera como uno de los motivos para que los fenicios navegasen por el Atlántico.

El responsable del equipo de Arqueología de la Diputación, Rafael Rodríguez, puso de manifiesto en la asamblea la aparición de varias cerámicas producidas en el Mediterráneo que escondía el subsuelo de A Lanzada, Monte do Castro, Alobre, O Facho y Punta do Muíño. Asimismo explicó que en los petroglifos de Oia hay dos grabados con barcos posiblemente fenicios.

De ahí que la provincia de Pontevedra acoja el próximo año, en noviembre, la asamblea estatal de la asociación "La ruta de los fenicios" , según el acuerdo que acaban de adoptar en su última reunión celebrada en Ibiza (izquierda) y a la que asistieron distintas administraciones públicas y entidades culturales.

Ya en la primera jornada, la institución que preside Carmela Silva fue escogida para liderar la promoción y difusión en la fachada atlántica peninsular de esta importante ruta cultural, llamada "Kasitéridas" que traza el camino que utilizaban los fenicios para abastecerse de estaño de las costas gallegas, en vez de en las británicas como se creía hasta ahora.

Explica la Diputación que se integra en esta Ruta por el hallazgo de importantes restos fenicios y púnicos documentados en yacimientos como Monte do Castro en Ribadumia, A Lanzada en un extremo de Sanxenxo, Monte do Facho en Cangas y Punta do Muíño de Vento, en Vigo. En todos ellos, explica la Diputación, se localizaron importantes restos de la presencia de los fenicios en las costas españolas. Así en la primera jornada en Ibiza, la institución provincial presentó el trabajo de documentación de piezas de procedencia mediterránea.

Fuente: farodevigo.es | 3 de diciembre de 2017

Descifran el enigma de una de las tres civilizaciones más antiguas del mundo

Este mapa del noroeste de India y Pakistán muestra las ubicaciones de los antiguos asentamientos del Indo. Aunque algunas de las ciudades más grandes se encuentran junto a los ríos modernos del Himalaya, la mayoría de las aldeas se encuentran en áreas no alimentadas por ríos importantes.
Crédito: PJ Mason / S. Gupta (Imperial College London) (Datos para el mapa cortesía de la NASA y el Servicio Geológico de los Estados Unidos).

Científicos internacionales parecen haber descifrado un enigma de la civilización india, considerada una de las tres más antiguas del mundo.

Un equipo de investigadores indios, británicos y daneses ha logrado entender que la civilización nació y floreció sin un gran río. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y ha sido dirigido desde el Instituto Indio de Tecnología de Kanpur y desde el Imperial College de Londres.

El profesor  Sanjeev Gupta (izquierda),  director principal del Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Tierra en en Imperial College de Londres, dijo: "Los hallazgos desafían nuestra comprensión actual de cómo la urbanización en muchas civilizaciones antiguas comenzó y creció en relación con los recursos naturales. Contrariamente a la creencia actual, fue la desecación de un gran río, en lugar de su formación, lo que provocó el crecimiento de los centros urbanos del Indo".

Esta sociedad habitaba en lo que hoy es el noroeste de India y Pakistán y logró un alto nivel de desarrollo hace unos 5.300 años, gracias en gran parte al sustento de un río que luego se secó o desapareció de otro modo. Por lo menos, solía pensarse que sucedió así.
Los libros de historia enseñan que la sociedad del valle del Indo surgió a lo largo de las orillas del río Sutlej. No obstante, la nueva evidencia indica que aquel río había cambiado su curso y desaparecido antes de que el pueblo del Indo se hubiera asentado en la región.

El profesor Rajiv Sinha (derecha), codirector del IITK, dijo: "Ahora sabemos que, dadas las condiciones adecuadas, los valles que han perdido sus ríos aún pueden servir como fuente de agua, y que la civilización tampoco se habría visto amenazada por el riesgo de devastadoras inundaciones que conlleva vivir junto a un gran río".

Es un hecho ciertamente sorprendente, dado que los pueblos más antiguos siempre se establecían alrededor de los ríos para beneficiarse de las oportunidades que estos ofrecían. Esto ocurrió, sin ir más lejos, con Egipto y Mesopotamia.

Una calle excavada en el enclave de Kalibangan, un asentamiento de la Edad del Bronce que se encuentra a la derecha a lo largo del paleocanal Ghaggar-Hakra, visible al fondo. Crédito: S. Gupta / Imperial College London

Los investigadores usaron imágenes satelitales para trazar el curso del río Sutlej a través del tiempo, y determinaron que sí formaba del cauce donde florecía la civilización.
Sin embargo, cuando intentaron poner fechas a los sedimentos en el canal dejado por el río, descubrieron que no había atravesado esa región durante más de 8.000 años.

Una imagen satelital compuesta de Landsat 5 muestra el paleocanal Ghaggar-Hakra en azul oscuro. El antiguo canal del río dejó atrás una zona baja rica en aguas subterráneas y tierra fangosa. Crédito: PJ Mason / S. Gupta (Imperial College London) (imágenes Landsat cortesía del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA y el Servicio Geológico de los EE. UU.)

La cultura india (harappa) existía en el valle del río Indo y tenía un nivel de desarrollo muy alto. En sus ciudades había alcantarillado y baños públicos, y en las aldeas, sistemas de riego.

Fuentes: Sputnik / Historia y Arqueología

Descubren una extraordinaria Venus paleolítica de 15.000 años de antigüedad en Dugi Otok (Croacia)

Un equipo de arqueólogos ha encontrado un hallazgo único en la cueva Vlakno, en la isla de Dugi Otok, en Croacia.

Mientras investigaban la cueva de Vlakno, los arqueólogos descubrieron una figura de Venus paleolítica en una capa de más de 15.000 años de antigüedad, informa Zadarski.hr.
La figura, que ha sido nombrada "Lili" por los arqueólogos, es un hallazgo único no solo en Croacia, sino también en Europa. Según Dario Vujević, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Zadar, se han descubierto ejemplos similares en Dolni Vestovice, en la República Checa, y en Mal'ta, Rusia.

Aunque la estatuilla hallada no tiene, por ejemplo, las características prominentes de la famosa Venus de Willendorf, Austria, los objetos de este tipo se describen casi exclusivamente como personajes femeninos y entran en la categoría de las llamadas Venus paleolíticas. La mayoría han sido desenterradas en Europa, ostentando cabezas pequeñas, caderas anchas y piernas que se estrechan hasta cierto punto.

Foto: entrada a la cueva de Vlakno.

La mayoría de las figuras de Venus se remontan a hace 26.000-21.000 años.
La cueva Vlakno es un sitio interesante para los arqueólogos ya que ha proporcionado descubrimientos como los restos del hombre dálmata más antiguo.

"Fue nombrada Lili en honor a una colega que ha participado activamente en la exploración de cuevas durante muchos años. La estatuilla está ahora en proceso de conservación, después de lo cual será examinada científicamente antes de ser presentada", dijo Dario Vujević, sin descartar que la figurilla se convierta, en el futuro, en un reconocible recuerdo de Dugi Otok.

Fuentes: croatiaweek.com | total-croatia-news.com | 30 de noviembre de 2017

El Museo de Almería inaugura exposición 400 piezas de la ciudad fenicia de Baria

Entrada a la exposición del delegado Alfredo Valdivia, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, y la delegada del Gobierno, Gracia Fernández. Fran Muñoz.

El Museo de Almería acoge desde la muestra 'Dioses, tumbas y gentes. Baria, ciudad fenicia y romana', organizada por la Consejería de Cultura de la Junta, que quiere trasladar los resultados de más de un siglo de investigaciones sobre la ciudad fenicia de Baria en Cuevas del Almanzora (Almería).

El Gobierno andaluz ha informado en una nota de que más de 400 piezas procedentes de los fondos del Museo de Almería y del Museo Arqueológico Nacional relatan los catorce siglos en la historia de la urbe, desde su fundación por los fenicios hacia el siglo VII a.C hasta su "completo abandono a finales del siglo VII o principios del VIII, coincidiendo con los inicios del periodo andalusí".

La exposición, inaugurada esta noche por el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, muestra las relaciones que los colonizadores fenicios tuvieron con griegos, iberos y romanos a lo largo de la historia.
El argumento de la muestra se centra es aspectos temáticos sobre la sociedad fenicia y su plasmación en la ciudad de Baria, como las condiciones de vida, el trabajo o la religión, que aportan el atractivo panorama de una cultura completamente exótica en el suelo peninsular.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 8 de julio de 2018, está dividida en siete ámbitos temáticos: 'Introducción: historia de la investigación en Baria y los orígenes de la presencia fenicia en la depresión de Vera'. 'El territorio, los recursos, el poblamiento autóctono'; 'La vida: la vivienda, el atuendo, el ajuar personal y doméstico'.

El resto de apartados son 'El comercio: la producción agrícola, ganadera, salazones, minería y metalurgia'; 'Los griegos y los íberos: otros yacimientos como El Chuche'; 'Los dioses: la religión fenicia en Baria: divinidades y santuarios'; 'Amigos y enemigos: las relaciones exteriores a través del comercio anfórico. Las relaciones con los iberos. La conquista de Baria por Escisión'; y 'La muerte: la necrópolis de Baria. Rituales y prácticas funerarias'.

Durante el período de apertura de la exposición se prevé un amplio programa de acción cultural asociado a la misma, en colaboración con la Universidad de Almería y la Asociación Luis Siret de Amigos y Amigas del Museo de Almería.

Entre otras actividades, se ha diseñado un programa didáctico sobre el mundo fenicio y romano para todas las edades: talleres, visitas, recreaciones, desde diciembre, y se ha organizado un ciclo de conferencias "Baria y su tiempo", a partir del 20 de diciembre.


Asimismo, se ha diseño un material didáctico, tanto para el docente como para el alumnado, como recurso de apoyo a la visita ya disponible, y se han organizado una serie de rutas y visitas temáticas sobre el mundo fenicio que se llevaran a cabo desde enero 2018 un sábado al mes.
También se prevé la celebración de un curso para el profesorado con Baria fenicia y romana como eje central de la jornada formativa en febrero 2018, se presentará el catálogo de la exposición en marzo y se celebrará un coloquio científico sobre Baria en relación a su territorio y las investigaciones sobre el sudeste durante mayo y junio. EFE

Fuentes: lavanguardia.com | lavozdealmeria.es | 30 de noviembre de 2017

Primera evidencia arqueológica de la llegada de Julio César a Britania

Foto: Excavación arqueológica en Ebbsfleet, con vistas a la bahía de Pegwell – UNIVERSIDAD DE LEICESTER.

Arqueólogos de la Universidad de Leicester han descubierto la primera evidencia de la invasión romana de Gran Bretaña por Julio César en el año 54 antes de Cristo. El primer desembarco de la flota romana tuvo lugar en Pegwell Bay en la Isla de Thanet, en la punta noreste de Kent. Este lugar coincide con el propio relato de César de su llegada a lo que sería Britania y tres pistas sobre la topografía del lugar coinciden con que el desembarco se produjera en Pegwell Bay: su visibilidad desde el mar, la existencia de una gran bahía abierta y la presencia de un terreno más alto cercano. La investigación de la Universidad de Leicester, financiada por Leverhulme Trust, fue impulsada por el descubrimiento de una gran zanja defensiva durante las excavaciones arqueológicas previas a la construcción de una nueva carretera.

Foto: La zanja defensiva encontrada en Ebbsfleet – UNIVERSIDAD DE LEICESTER.

La forma de la zanja hallada en Ebbsfleet, una aldea de la isla de Thanet, es muy similar a algunas de las defensas romanas en Alesia (Francia), donde tuvo lugar la batalla decisiva de las Galias en el año 52 antes de Cristo. De unos 4-5 metros de ancho y 2 metros de profundidad, está fechada por los restos de cerámica hallados en el siglo I a.C. El tamaño, la forma, la fecha de las defensas en Ebbsfleet y la presencia de armas de hierro, incluyendo un pilum romano (jabalina) sugieren que el sitio en Ebbsfleet fue una base romana en en el siglo I a.C.

Foto: El pilum romano UNIVERSIDAD DE LEICESTER.

El sitio, con vistas a la bahía de Pegwell, se encuentra a unos 900 metros hacia el interior, pero en el momento de las invasiones de Julio César estaba más cerca de la costa. César narra que mientras navegaban desde algún lugar entre Boulogne y Calais, vieron al amanecer Gran Bretaña a lo lejos a su izquierda. Describe cómo los barcos quedaron fondeados en una playa lisa y abierta y cómo resultaron dañados por una gran tormenta. Estos datos se corresponden con Pegwell Bay, la bahía más grande en la costa este de Kent, abierta, llana y lo suficientemente grande como para que todo el ejército romano hubiera desembarcado en un único día como cuenta Julio César. Las 800 naves habrían necesitado de un ancho de unos dos kilómetros.

César también relata que los britanos se habían agrupado para hacer frente a la invasión, pero se vieron sorprendidos por el tamaño de la flota y se refugiaron en un terreno más elevado, que podría corresponderse con el que existe en la Isla de Thanet alrededor de Ramsgate. «Estas tres pistas sobre la topografía del lugar del desembarco; la presencia de acantilados, la existencia de una gran bahía abierta, y la presencia de un terreno más elevado en las cercanías, son consistentes con el desembarco del año 54 a.C. que se produjo en Pegwell Bay», según explica Andrew Fitzpatrick, investigador asociado de la Escuela de Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Leicester.

Foto: La invasión de César en 54 a.C. – UNIVERSIDAD DE LEICESTER.

Hasta ahora nunca se había considerado a la isla de Thanet como posible lugar del desembarco romano porque estaba separada del continente hasta la Edad Media. «Sin embargo, no se sabe la anchura del canal que lo separaba de la parte continental (el Canal Wantsum)», añade el investigador, que explica que «este canal no era una barrera significativa para la gente de Thanet durante la Edad del Hierro y ciertamente no habría sido una gran desafío a las capacidades de ingeniería del ejército romano».



El último estudio completo de las invasiones de César se publicó hace un siglo, en 1907. Durante mucho tiempo se ha creído que las invasiones fueron un fracaso, ya que César regresó a Francia sin dejar una fuerza de ocupación. También se creía que, debido a que estas campañas eran breves, habrían dejado pocos restos arqueológicos. Los investigadores de la Universidad de Leicester creen, sin embargo, que en Roma estas campañas fueron vistas como un gran triunfo y el hecho de que César hubiera llegado más allá del mundo conocido causó sensación. También sugieren que la invasión romana tuvo efectos de larga duración en Gran Bretaña, que se constataron casi un siglo después, durante la invasión de Claudio.


El profesor Colin Haselgrove, investigador principal del proyecto de la Universidad de Leicester, cree probable que los tratados establecidos por César formaran la base de las alianzas entre Roma y las familias reales británicas. Cuando el emperador Claudio invadió Gran Bretaña en el año 43 d.C., la conquista del sudeste de Inglaterra se cree que fue rápida, posiblemente porque los reyes de esta región ya eran aliados de Roma. «Este fue el comienzo de la permanente ocupación romana de Gran Bretaña, que incluía a Gales y parte de Escocia, y que duró casi 400 años, lo que sugiere que Claudio explotó más tarde el legado de César», afirma.

Fuente: ABC, 29 de noviembre de 2017

Las mujeres protagonizaron la revolución agraria de la prehistoria

Una mujer nepalí separando el arroz de su cubierta. NAVESH CHITRAKAR REUTERS

Las mujeres de la prehistoria tenían unos brazos que ni las atletas del club de remo de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). El estudio de los huesos de restos de féminas de hace más de 6.000 años muestra una relación entre el húmero de los brazos y la tibia de las piernas que solo se explica por una intensiva carga de trabajo en las extremidades superiores. Fue por entonces cuando las comunidades europeas comenzaron su transición a la agricultura. Aquella gran revolución habría tenido entonces un mayor protagonismo femenino oscurecido hasta ahora.

Hasta la llegada del Neolítico, las poblaciones humanas dependían fundamentalmente de la caza y la recolección. Estudios de los huesos habían demostrado que, al menos en los hombres, se había ido produciendo un declive de la resistencia, de la fuerza de la tibia, el principal sostén óseo de las piernas. La explicación más lógica es que, al sustituir las largas caminatas propias de las jornadas de caza por labores agrarias, siempre más sedentarias, los huesos de las extremidades inferiores soportarían menos carga de trabajo y se habrían ido adaptando. Pero, ¿qué sucedió con la osamenta de las mujeres?

Modelo 3D creado tras el escaneo del hueso húmero de una mujer prehistórica granjera.

Para averiguarlo, investigadoras de las universidades de Cambridge y Viena (Austria) han estudiado la morfología y propiedades óseas de decenas de mujeres que vivieron y murieron en diversas épocas de los últimos 6.150 años en comunidades de Europa central. Para poder sacar toda la información a aquellos huesos, los compararon con los de mujeres de hoy. En particular, los cotejaron con tres grupos de deportistas: futbolistas semiprofesionales, triatletas que han competido en campeonatos del mundo y remeras de clubes de élite. Es fácil imaginar que cada deporte exige un esfuerzo diferente del aparato musculoesquelético. Como grupo de control, también analizaron los huesos de mujeres activas pero no deportistas.
"Comprobamos que, durante los primeros 5.500 años de la agricultura, las mujeres prehistóricas tenían unos huesos de los brazos más fuertes que los de la mayoría de las mujeres de hoy, incluso más que los de las remeras", dice la investigadora de Cambridge y principal autora del estudio, Alison Macintosh (izquierda).

En concreto, encontraron que aquellas mujeres tenían, de media, los húmeros de los brazos un 30% más fuertes que los de las activas de hoy y hasta un 16% más que las remeras. Para hacerse una idea, el remo es un deporte que exige mucho esfuerzo a los músculos del tronco y los huesos de los brazos. Las remeras del estudio entrenan más de 20 horas semanales, recorriendo unos 200 km a la semana desde hace al menos siete años.

Macintosh ya había publicado en 2014 otro trabajo que ponía en paralelo el avance de la agricultura en Europa con los cambios en los huesos de los hombres. Allí, confirmaba que la parte central de la tibia (diáfisis) se fue haciendo más recta y ocupando un área total menor a medida que se hacían más sedentarios. En las mujeres, cuya respuesta esquelética a las presiones continuadas es menos marcada, el nuevo trabajo, publicado en Science Advances muestra que la relación de carga entre extremidades inferiores y superiores ha ido cambiando, ganando relevancia los brazos sobre las piernas.

Con molinos como este, de hace 5.000 años, las mujeres molían a mano el grano hasta obtener harina. CLAIRE H / WIKIMEDIA COMMONS

Una posible explicación a esta fuerza de los brazos podría estar en la molienda del grano. "No podemos decir concretamente qué prácticas estuvieron provocando la carga ósea que hemos encontrado. Sin embargo, una de las principales actividades en los primeros tiempos de la agricultura era convertir el grano en harina y esa tarea fue probablemente cosa de mujeres", apunta Macintosh. Aún hoy, en las sociedades agrarias tradicionales es una actividad central.

La antropóloga del University College de Londres, María Martinón (izquierda), recuerda que "los huesos son tejidos vivos que responden y se adaptan al tipo de actividad o estímulo a los que los sometemos". Para la investigadora española, no relacionada con el estudio, "esos cambios se pueden utilizar para inferir el estilo de vida o la actividad física de una población". Por eso considera relevante esta investigación: "Durante mucho tiempo hemos subestimado probablemente la actividad física y carga biomecánica de las actividades desarrolladas por las mujeres en la prehistoria, sobre todo en el periodo en el que adoptamos una cultura basada en la agricultura y la domesticación".

De hecho, otro de los resultados de la investigación de Alison Macintosh y sus colegas es que, además de la mayor fortaleza en los brazos, entre las mujeres de los primeros milenios de la agricultura existe una gran variedad de morfologías óseas entre las distintas muestras, lo que reflejaría el desempeño de variadas tareas agrícolas. Algunas las recuerda Martinón: "Plantar y recolectar cosechas, procesamiento del alimento como el molido del grano, el cuidado de los animales, acarreamiento de agua y alimento para el ganado, tratamiento de pieles... En otras palabras, las actividades físicas realizadas por las mujeres en este periodo han sido cruciales para el éxito de uno de los mayores hitos en la evolución y éxito demográfico del Homo sapiens, como fue la adopción de una cultura agrícola y ganadera".



Quedarían dos importantes incógnitas por despejar. Por un lado, si este fortalecimiento de los brazos femeninos también se produjo en otras regiones del planeta a medida que se expandía la agricultura. Por el otro, si, como sucedió con las mujeres, los brazos de los hombres también se fortalecieron, es decir, si su papel en la revolución agrícola fue tan relevante como en los tiempos de la caza y la recolección. El grupo de Macintosh ya piensa analizar el húmero de los hombres centroeuropeos de hace miles de años.

Fuente: elpais.com | 30 de noviembre de 2017

La locomoción de los homininos del Pleistoceno era igual de eficiente que la de los humanos actuales

En un trabajo publicado recientemente en la revista American Journal of Physical Anthropology, investigadores del grupo de Paleofisiología y Ecología del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) han analizado la influencia de las proporciones corporales en el coste de la locomoción mediante un estudio de energética experimental con 46 sujetos de ambos sexos, cuyos resultados indican que la marcha de los homininos del Pleistoceno no era menos eficiente energéticamente que la de los humanos actuales.

El coste energético de la locomoción es un aspecto que ha sido ampliamente estudiado y debatido dentro de la Paleoantropología por sus importantes implicaciones. Los investigadores han utilizado la relación entre la anchura de la cadera, la longitud del fémur y la masa corporal para modelizar dicho coste en un buen número de homininos extintos.

Tradicionalmente se pensaba que la mayor gracilidad del esqueleto de los humanos actuales respondía a ventajas biomecánicas que hacían de la locomoción una actividad más eficiente. La pelvis más estrecha de nuestra especie comporta que el parto sea más difícil, pero reduce la fuerza que tienen que ejercer los músculos abductores de la cadera para mantener la estabilidad de la pelvis durante la marcha.

Sin embargo, como explica Marco Vidal Cordasco (izquierda), autor principal de este trabajo titulado Energetic cost of walking in fossil hominins, “eso no implica que los homininos con pelvis más anchas gasten más energía al caminar. De hecho, los resultados obtenidos demuestran que las pelvis más anchas, a la altura de la cresta ilíaca, permiten que el coste energético de la locomoción sea significativamente más bajo”.

Reajuste metabólico al alza

Desde hace dos millones de años, con la aparición de la especie Homo ergaster, la masa corporal y el tamaño del cerebro de los homininos ha ido aumentando considerablemente. Estos cambios han conllevado un importante reajuste a nivel metabólico, aumentando la demanda de energía para mantener esos órganos de mayor tamaño.

“No obstante, nuestros resultados muestran que la mayor eficiencia de la locomoción no fue un mecanismo compensatorio ante ese incremento de tamaño. Es decir, que los cambios observados en la anchura de la pelvis y en la longitud de los miembros inferiores no redujeron el coste de caminar lo suficiente para compensar el incremento de gasto energético resultante de una mayor masa corporal”, añade Marco Vidal.

Fuente: cenieh.es | 29 de noviembre de 2017

Arqueólogos hallan restos neolíticos de unos 6.800 años de antigüedad en Cambrils (Tarragona)

Un equipo de arqueólogos ha hallado restos neolíticos de unos 6.800 años de antigüedad en Cambrils (Tarragona), lo que les sitúa entre los más antiguos de toda la Península, según ha informado el IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social).

El equipo realiza una nueva campaña de excavación arqueológica en el yacimiento del Cavet (Cambrils, Tarragona) hasta el 13 de diciembre, abierta al público de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

El objetivo principal es continuar y ampliar el sondeo de un sector que ya ha proporcionado abundante material arqueológico, principalmente cerámicas e industria lítica, y en menor medida restos de fauna y carbones principalmente del período Neolítico.


También se ha identificado un posible foso defensivo construido al inicio del asentamiento, en el Neolítico antiguo, de hace 6.800 años, por lo que se trataría de las estructuras de estas características más antiguas documentadas.

Para intentar confirmar la hipótesis de la existencia del foso y localizar otros puntos de interés arqueológico, este año también está previsto abrir nuevas catas en el mismo sector donde se está interviniendo. También se realizarán estudios topográficos y actualizará la planta completa del yacimiento.


La intervención arqueológica cuenta con el apoyo económico y logístico de del Ayuntamiento de Cambrils, que este año aporta 7.000 euros al desarrollo de los trabajos.

El yacimiento también forma parte del proyecto cuatrienal de investigación "Evolución paleoambiental y poblamiento prehistórico en las cuencas de los ríos Francolí, Gaià, Siurana y rieras del Camp de Tarragona", financiado por la Generalitat. EFE

Fuente: lavanguardia.com | 30 de noviembre de 2017

El 70% de los hombres del Magreb desciende de un antepasado común que vivió hace 2.500 años

Distribución de los subgrupos E-M183 entre el norte de África, el Cercano Oriente y la Península Ibérica.

El 70% de los hombres magrebíes desciende de un antepasado común que vivió hace unos 2.500 años, según un estudio de investigadores de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), centro mixto del CSIC y de la UPF.
El estudio, publicado en Scientific Reports, se ha basado en los datos genéticos de más de 200 voluntarios del norte de África, Oriente Medio y la Península Ibérica, ha informado la UPF este viernes en un comunicado.

El equipo investigador liderado por Francesc Calafell (izquierda) y David Comas (derecha) ha analizado el cromosoma Y, útil para estudiar los procesos históricos y demográficos del pasado, en concreto la variante E-M183, el linaje paterno más frecuente de la región y uno de los subtipos está presente en el 75% de los hombres del Magreb.

Tras obtener la secuencia completa del cromosoma Y de voluntarios norteafricanos portadores de la variante E-M183, los científicos han determinado la antigüedad del linaje en 2.500 años.
"La datación de esta variante ha sido controvertida para la comunidad científica, ya que investigaciones anteriores sugerían un origen en tiempos del Neolítico, hace 4.500 años, o incluso el Paleolítico, más de 12.000 años atrás", ha dicho Calafell.

Ha asegurado que "esta fecha indica un origen extremadamente reciente", sobre todo si se tiene en cuenta la gran cantidad de personas que comparten el linaje.

Debido a las sucesivas migraciones que ha presenciado, e influenciada también por la diversidad cultural, el norte de África presenta una gran variedad genética, y que ha sido poblada por diferentes grupos, como los fenicios, los romanos, vándalos y bizantinos, y conviven los árabes y los bereberes.

HEGEMONÍA ROMANA DEL MEDITERRÁNEO

"Nuestras estimaciones para el origen de la variante E-M183 coinciden con el final de la tercera guerra púnica, el año 146 a.C., cuando Cartago fue derrotada y destruida, hecho que marcó el inicio de la hegemonía romana del Mediterráneo", ha explicado la autora principal del estudio, Neus Solé (izquierda).

"Hace 2.000 años, el norte de África era una de las provincias más ricas del imperio romano y el E-M183 posiblemente experimentó el crecimiento demográfico resultante", ha resaltado.
Además de su elevada frecuencia en el Magreb, la variante E-M183 se ha encontrado en las momias guanches, que señala el norte de África como origen más probable de la población aborigen de las Islas Canarias. Estos datos, sumados al hecho de que los individuos aborígenes más antiguos han sido fechados en 2.200 años atrás, apoyan la hipótesis de la aparición local de E-M183 en el noroeste de África.

Calafell ha sostenido que los datos y tasas de mutación indican que la variante surgió hace unos 2.500 años en el Magreb, y añade que “una aparición tan reciente de la variante en el noroeste de África encaja con los patrones observados en el resto del genoma, que revelan un importante proceso de mezcla de Oriente Próximo”.

Fuentes: lavanguardia.com | National Geographic | 1 de diciembre de 2017

Descubren una de las necrópolis megalíticas más longevas de Europa en Granada

La necrópolis ha sido localizada en la Sierra Arana de Darro por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada - ABC
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Granada ha descubierto una necrópolis en la Sierra Arana de Darro (Granada) de entre 5.000 y 6.000 años de antigüedad, y que estuvo en uso durante más de un milenio, lo que la convierte en la más longeva de Granada y de las más perdurables de Europa.
Las excavaciones las ha llevado a cabo un grupo de investigación del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad, así como el estudio de estas cámaras funerarias de forma poligonal o rectangular construidas con grandes losas de piedra, a las que se accede mediante pequeños y estrechos pasillos.

La necrópolis recibe el nombre de «Panoría», según ha informado la Universidad, cuyo profesor de Prehistoria y Arqueología, Gonzalo Aranda Jiménez (izquierda), lidera el proyecto. Según la Universidad, por primera vez en más de un siglo de investigaciones se han realizado dataciones absolutas que permiten situar cronológicamente la construcción, su periodo de uso, las reutilizaciones y el abandono de las 19 sepulturas que componen la necrópolis.
Mediante la aplicación del método de datación radiocarbónica (un sistema que a través de la degradación de carbono 14 consigue datar cronológicamente la muerte de los organismos vivos) se han fechado a 19 individuos seleccionados de entre los hombres y mujeres enterrados en las cinco sepulturas excavadas.

Primeros enterramientos

El estudio de las 19 dataciones, con novedosas herramientas estadísticas, ha permitido llegar a la conclusión de que los primeros enterramientos en esta necrópolis se realizaron entre el 3525-3195 a.C., mientras que los últimos datan de los años 2125-1980 a.C., por lo que «Panoría» estuvo en uso durante más de un milenio, entre 1055-1410 años, según el análisis estadístico. Esta circunstancia la convierte en el espacio ritual y funerario más longevo de Granada y entre los lugares sagrados de mayor pervivencia de Europa.


Según los investigadores, las excavaciones han evidenciado que se trata de lugares de enterramiento colectivo donde la mayoría de los restos antropológicos han perdido sus conexiones anatómicas -aparecen amontonados unos encima de otros-. Asociados a los restos humanos se documentaron distintos objetos como vasijas, cerámicas, puntas de flecha, cuchillos de sílex o conchas marinas que formaron parte de los ajuares funerarios y de los ritos de inhumación propios de la época.

Según los estudios antropológicos, se enterraron personas de ambos sexos y de todas las edades, llegando a registrarse al menos 28 personas en una sola sepultura. No todas las sepulturas fueron construidas a la vez: las dataciones de las diferentes tumbas muestran variaciones cronológicas de cientos de años entre ellas.

Sepultura 18 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada)

Uso ritual y funerario

Sepultura 10 de la necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) y orientación desde la cámara funeraria

Según los arqueólogos, durante los más de mil años de uso ritual y funerario, las sepulturas fueron construidas en diferentes momentos temporales por grupos sociales muy dispares y muy posiblemente no relacionados entre ellos. En ocasiones las sepulturas fueron utilizadas durante escasas décadas, no más de dos generaciones, en otras durante siglos, mientras que también se documentan reutilizaciones tras largos periodos de inactividad funeraria.

Granada, y muy especialmente la cuenca de Guadix, posee una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa. Hace 6.000 años, las sociedades de agricultores y ganaderos que habitaron la cuenca de Guadix eligieron la montaña de «Panoría» como lugar donde construir unos enterramientos realizados con grandes losas de piedra que suponían un cambio relevante. Por primera vez los grupos humanos realizaban construcciones visibles en el entorno y con un claro sentido de perduración en el tiempo, lo que evidencia el deseo de transcender el presente.

Fuente: ABC.es | 28 de noviembre de 2017

Cuestionan que el cuadro más caro del mundo vendido recientemente sea de Leonardo Da Vinci

La restauración del «Salvator Mundi», el cuadro más caro de la historia, está rodeada de polémica. Algunos dicen que fue excesiva, que supuso repintar el cuadro. El crítico de arte Jerry Saltz contaba a «Vulture» que «el 90% del cuadro había sido pintado en los últimos cincuenta años». De hecho, opinaba que se trataba de «una versión soñada de un Da Vinci perdido».


Por su parte, Michael Daley, director de ArtWatch UK, confesó a «The Guardian» el mes pasado que «no había suficiente base para atribuirlo a Leonardo da Vinci». El asesor artístico Todd Levin resumió el fenómeno «Salvator Mundi» en «The New York Times»: «Ha sido un triunfo aplastante del ‘branding’ y el deseo sobre el conocimiento y la realidad».


Fuente: ABC.es | 21 de noviembre de 2017

El inexplicable error óptico del «Salvator Mundi» que cuestiona la autoría de Leonardo



Fuente: ABC.es | 17 de noviembre de 2017