Un reciente estudio realizado donde está la presunta tumba de Jesús confirma su antigüedad

Científicos que investigan el lugar donde se halla el presunto sepulcro de Jesús, comprobaron que sus materiales de construcción son del siglo cuarto, confirmando así certezas antiguas de que los romanos construyeron el monumento tres siglos después de su muerte, afirmó el martes un experto que participó en el estudio.

El estudio no ofrece ninguna evidencia de si Jesús está o no enterrado en ese sitio de Jerusalén, pero sí ratifica la histórica creencia de que los romanos construyeron el monumento 300 años después de su muerte.

Es la primera vez que se realiza este tipo de estudio en el sitio, localizado en lo que hoy es la Iglesia del Santo Sepulcro, al interior de un santuario construido después.
La prueba realizada en los componentes del mortero del sitio se hizo en el marco de los nuevos trabajos de restauración del monumento, por lo que el lugar donde se cree que Jesús fue enterrado fue abierto por primera vez en muchos siglos.

Antonia Moropoulou (izquierda), coordinadora y jefe científica de los trabajos de restauración, dijo que los resultados de la prueba concuerdan con la creencia histórica de que los romanos construyeron el monumento en la presunta tumba de Jesús en la era de Constantino el Grande, alrededor del año 326 de nuestra era.
"Es un hallazgo muy importante pues confirma que fue Constantino el Grande, como lo afirman las evidencias históricas, el responsable de haber cubierto el lecho de roca del sepulcro de Cristo con las losas de mármol del santuario", afirmó Moropoulou, especialista en preservación de la Universidad Técnica Nacional de Atenas.

La datación del mortero muestra la continuidad histórica del lugar, desde la era bizantina, pasando por la Cruzadas y el periodo de antes y después del Renacimiento.

Las certezas tradicionales consideran que Constantino construyó el monumento a Jesús en el sitio donde se creía fue enterrado, cuando se iniciaba la transición del Imperio romano hacia la Cristiandad, en el siglo IV de nuestra era. Otros monumentos fueron construidos después sobre el lugar.


La Iglesia del Sagrado Sepulcro alberga en la actualidad el santuario, así como el presunto punto cercano donde se crucificó a Jesús, considerados ambos los sitios más sagrados de la cristiandad.
En marzo, el recién restaurado santuario que cubre y rodea la tumba de Jesús fue mostrado después de un minucioso trabajo. Un santuario del siglo XIX, rematado con una cúpula en forma de cebolla, alberga la tumba de Jesús.


En octubre de 2016, en el que se considera el momento más álgido y dramático del proceso de restauración, se abrió por primera vez en siglos lo que se supone es el sepulcro de Jesús.
Comparten la custodia del sagrado lugar instituciones representativas de los griegos ortodoxos, los armenios y los católicos romanos, por lo que a causa de sus disputas tuvieron que aplazarse durante décadas los trabajos de restauración.

Fuentes: teletica.com | soy502.com | 28 de noviembre de 2017

El Arqueológico de Sevilla celebra los 1.900 años de Adriano, el emperador que refundó Roma

El busto de Adriano de Itálica, junto a otros tres que provienen de Tarragona, Mérida y Yecla - M. J. LÓPEZ OLMEDO

Cuando Adriano subió al trono el año 117, sucedía no solo a Trajano, el primer emperador de la dinastía bética que él mismo continuaba, sino al general que había ensanchado los límites del imperio, con la incorporación de Dacia y Mesopotamia, hasta cotas que nunca superarían sus sucesores.

A Adriano, nacido en Itálica, le correspondía gobernar en paz un vasto territorio desde Hispania a Asia Menor, para lo cual viajó por todo el imperio, para conocerlo en profundidad, e integró la gran diversidad de culturas y territorios, aunque especialmente la Grecia y Egipto, para refundar Roma y mantener su hegemonía en Europa durante tres siglos más.

Mostrar esa transformación que experimentó Roma con Adriano, del que en este 2017 se cumple 1.900 años de su llegada al poder, es el objetivo de la exposición «Adriano Metamorfosis. El nacimiento de una nueva Roma», que puede verse en el Museo Arqueológico hasta el próximo 8 de abril.

La muestra es fruto de la colaboración entre el museo sevillano, de titularidad estatal y gestión de la Junta de Andalucía, y las universidades Pablo de Olavide, de Sevilla y Carlos III.
«El hecho de que Adriano procediese de las provincias y llegase a gobernar un imperio, le hizo entender que la diversidad cultural no tenía que ser reprimida en Roma, sino una parte integral de la personalidad romana, la esencia del imperio, que transformó en una realidad romana pero profundamente múltiple», explicó ayer el profesor de la Olavide, Juan Manuel Cortés Copete, comisario de la exposición junto a la profesora de la UPO, Elena Muñiz Grijalvo, y el profesor de la Hispalense, Fernando Lozano Gómez. La directora del Arqueológico, Ana Navarro, ha sido la comisaria técnica de la muestra.


Esa integración de culturas del imperio se concretó, sobre todo, en la Grecia y Egipto, explica Muñiz Grijalbo, quien pone como ejemplo que Adriano devolvió el esplendor cultural a Atenas, recuperando el proyecto de Pericles del siglo V a. C. del Panhelenium, una liga de ciudades griegas, y culminando durante su mandato el templo de Zeus Olímpico.

Además, Adriano recorrió, tal como se muestra en uno de los mapas de la exposición, todo el imperio, porque para él, como recordó Cortés Copete, «viajar era gobernar», lo que «le permitió conocer una realidad romana tremendamente compleja». Además, añade el profesor, asumió el gobierno como un «servicio público», desarrollando leyes y realizando obras en territorios más allá de Roma.

Los bustos del emperador

El recorrido por el mandato del emperador se realiza en las salas temporales del Arqueológico mediante paneles explicativos, que ofrecen el hilo conductor y la contextualización la cincuentena de piezas que se exponen, la mayor parte del propio museo, provenientes del legado italicense, cuyas piezas son de «primer orden y que no se ven en ningún lugar del mundo», explicó Cortés Copete. «Itálica merece ser patrimonio de la humanidad», añadió.

Buen ejemplo de ello es el busto de Adriano que se expone en la muestra, realizado entre el 135 y el 140, y que tiene elementos tan singulares como un relieve con la cabeza de Medusa o el manto imperial. «Es el mejor que se conserva del emperador», puntualiza Muñiz Grijalvo. En la muestra se presenta junto a tres bustos más provenientes de Tarragona, Mérida y Yecla, este último descubierto hace pocos años y que por primera vez sale de Murcia.


Otras piezas singulares que presenta la muestra son una falange y el torso de una mano provenientes de una estatua colosal de Adriano y que se muestran por primera vez. Pertenecientes a la colección del museo, se muestran por primera vez y dan una idea del tamaño de la escultura: 25 metros, tan solo nueve menos que la Torre del Oro.


Un recorrido sobre el mandato de Adriano, estructurado temáticamente en cinco apartados, destacando, entre otras cuestiones, su condición de emperador soldado o su divinización con fines propagandísticos, solo dos perfiles del dirigente que transformó Roma en el siglo II.

«No se puede dilatar más la inversión en el museo»

El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, asistió, junto al rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán, a la inauguración ayer de la exposición que conmemora los 1.900 años del emperador Adriano.

Vázquez no desaprovechó la ocasión para, al igual que hizo en su primera visita al Museo de Bellas Artes, pedir al Gobierno que «asuma su responsabilidad» con el Arqueológico y acometa la inversión necesaria para que pueda comenzar su rehabilitación integral. «No se puede dilatar más la inversión en este museo», señaló.


Fuentes: ABC.es | sevilladirecto.com | 29 de noviembre de 2017

Roma recuerda a Trajano, padre de Europa, a los 1.900 años de su muerte

Trajano extendió con la espada los confines del Imperio romano pero, con la paz, impulsó políticas sociales y renovó infraestructuras, avanzando así hacia la actual idea de Europa, según una muestra que le recuerda desde hoy en Roma a los 1.900 años de su muerte.

La exposición, abierta hasta septiembre del 2018 en los Mercados de Trajano de la capital, lleva por título "Construir el Imperio, crear Europa", pues el objetivo es situar la construcción de aquella Roma "caput mundi" en la base misma de la Unión Europea.

Y en la edificación del imperio jugó un papel crucial Trajano, primer emperador no romano en llegar al cargo, pues nació en el 53 d.C en la hispana Itálica, y además lo hizo por méritos militares y no por herencia, designado por su antecesor Nerva.

A su muerte en el 117 d.C, tras dos décadas en el poder, Roma dominaba ambas riberas del Mediterráneo hasta alcanzar los 5.400.000 kilómetros cuadrados, tras cruentas campañas orientales que llevaron a la conquista de la Dacia, las actuales Moldavia y Rumanía.

Pero, amainados los vientos de la guerra, su administración trató de "incluir" a las poblaciones sometidas "bajo un único Estado que gobernaba con leyes que aún en la actualidad están en la base de la jurisprudencia moderna", según los organizadores de la muestra.
Esto "sin exclusiones", con políticas de bienestar social, "una buena administración" con mujeres poderosas y mediante campañas de comunicación y de persuasión para obtener el apoyo popular a través de la construcción de infraestructuras.

Como muestra de este ambiente, Plinio el Joven le encumbró como "aquel que supo devolver la alegría a los romanos" y solía aseverar: "Trajano nos ha ordenado ser felices y lo seremos".
"El sentido de sus conquistas no era someter, sino incluir", dijo en la rueda de prensa de presentación de la exposición uno de sus comisarios, Claudio Parisi Presicce.

En este sentido otra de las responsables, Lucrezia Ungaro, aseguró que su intención fue centrarse en la propia construcción de un Imperio mediante la guerra pero que, tras su pacificación, vio cómo su comercio se expandía y su Estado se enriquecía.

"Trajano era un guerrero, lo dicen las fuentes, pero lo que ganaba en la guerra lo invertía en el territorio", destacó Ungaro.

El "optimus princeps" o "el mejor de los emperadores" es ahora celebrado en el corazón de la Roma que dominó gracias a esta "muestra pop y para todos los públicos", debido a sus colores, su estrategia comunicativa y su carácter multimedia, indicó la comisaria.

Se desarrolla a través de siete secciones que parten de su muerte en Asia Menor, donde se encontraba en plena campaña contra la Partia, lo que le convirtió en el primer emperador en morir fuera de Roma.


La exposición aborda de manera especial la atención que puso a la mejora de los nuevos territorios: monumentos, puertos, calzadas, puentes o termas construidos en tiempos de paz y que contribuyeron a unificar el imperio dando una imagen de vida civil y cultura común.
Destaca la construcción del puente de Trajano sobre el Danubio, construido entre el 103 y 105, así como los templos erigidos en el actual territorio turco o el puente de Alcántara (Extremadura), levantado en honor al nacimiento del primer emperador hispano.

También se recuerda a las mujeres de la "gens" Ulpia que le rodearon, como su mujer Plotina, su sobrina Matidia (izquierda) o su hermana Marciana, todas con el título de "augustas" y que, de acuerdo a las fuentes históricas, además de servir de modelo de virtud de la época, intervinieron en sus políticas.

El estilo de vida de "lujo discreto" del emperador también son objeto de análisis, gracias a los frescos y estucos procedentes de su villa en Arcinazzo Romano.

La exposición cuenta con preciosas piezas arqueológicas como una mano colosal y un busto inéditos, joyería con monedas de la época prestada por la casa Bulgari y otros restos que han llegado desde ciudades como la española Mérida (oeste) o la italiana Sorrento (sur).
Y también una réplica ampliada de la célebre columna con la que el emperador hispano conmemoró la conquista de la Dacia y que, aún hoy, sigue al pie de los foros que él mismo ordenó construir.


Reminiscencias, todas ellas, de un recordado periodo de esplendor en Roma que ahora, con la conmemoración de los 1.900 años de su fallecimiento, puede apreciarse de nuevo para recordar a aquel César por su aportación a la misma idea de la Europa común.


Fuente:eldiario.es | 28 de noviembre de 2017

Descubren en una cueva de los Urales una pintura de un camello de más de 14.500 años

La imagen de la forma de un camello con dos jorobas está pintada en ocre rojo y parcialmente delineada con carbón.

28-11-2017 | Europa Press | Historia y Arqueología

Una exótica imagen de un camello ha sido descubierta en la cueva de Kapova (Urales del sur). La edad de la pintura se estima entre 14.500 y 37.700 años, cuando no había camellos en la zona.

Este descubrimiento confirma la creencia de los investigadores de que los artistas en el Paleolítico superior podrían migrar a largas distancias.

La imagen de la forma de un camello con dos jorobas está pintada en ocre rojo y parcialmente delineada con carbón. Este descubrimiento único fue realizado por Eudald Guillamet, un reconocido especialista en restauración de Andorra, que fue invitado por la Oficina Estatal de Protección del Patrimonio Cultural de Bashkiria para examinar la cueva.

"Esta pintura, limpiada en el panel policromado denominado "Caballos y Símbolos", y que es muy conocido desde finales de los años 70, no tiene análogos en los complejos artísticos de las cuevas de Francia y España, pero tiene cierta semejanza con la pintura de un camello en la cueva de Ignatievskaya (también en el su de los Urales). Ahora se convertirá probablemente en una imagen significativa del bestiario de cuevas del Paleolítico Superior de los Urales del sur", manifestó V.S. Zhitenev  (izquierda), jefe de la expedición arqueológica en los Urales del sur de la Universidad Estatal de Moscú e investigador principal de las cuevas de Kapova e Ignatievskaya.

«La edad de los dibujos en este panel no puede establecerse con precisión aún, pero los resultados de la datación del uranio-torio de los depósitos de calcita en los que está pintada la imagen, y que la cubren, muestran inequívocamente que fue realizada durante la era Paleolítica superior, que no es anterior a hace 37.700 años y no hace más de 14.500 años.

En el curso de la excavación de la cueva de Kapova, sólo la capa superior de depósitos con vestigios de actividad de los artistas del Paleolítico, alrededor de 17.000 a 19.000 años atrás, se ha fechado hasta ahora», concluye V.S. Zhitenev, de la Lomonosov Moscow State University, que dirigió la investigación.

Foto: panel policromado denominado "Caballos y Símbolos"

Las características artísticas y la disposición de las imágenes, así como las huellas de la actividad humana en la cueva, muestran que las tradiciones de organización de los santuarios subterráneos en el Paleolítico superior se originaron en la región franco-cantábrica. Sin embargo, a una distancia tal del principal grupo europeo de sitios de cuevas con pinturas murales, inevitablemente surgieron aspectos específicos locales en el desarrollo de las tradiciones gráficas.

La larga evolución de las tradiciones del arte rupestre en la región se revela por el hecho de que las personas que vivían en los Urales del Sur durante la Edad de Hielo no solo pintaron imágenes de caballos, bisontes, mamuts y rinocerontes lanudos que estaban diseminados en las cuevas europeas, sino representaciones de la fauna local también. El análisis de herramientas de piedra confirma la suposición.

«Es muy significativo que este camello confirme vívidamente la teoría de la dirección de las conexiones Volga-Caspio entre las personas que crearon el santuario en la cueva de Kapova. Esta dirección se basó primero en el uso de ornamentos de conchas fósiles traídas del Caspio. Además, esta dirección es muy interesante en términos de una posible manera en que las tradiciones de crear santuarios de cuevas con pinturas murales podrían haberse extendido, si consideramos las cuevas de los Cárpatos con pinturas murales de la Era Glacial», explica Vladislav Zhitenev.

Cueva de Kapova

La cueva de Kapova se encuentra en Bashkiria, a 400 Km de Ufa, en el territorio de la reserva natural de Shulgan-Tash. La cueva es uno de los enclaves más famosos que contienen arte parietal paleolítico en Europa. Entre las imágenes representadas, uno puede encontrarse con figuras muy vívidas de la fauna como el mamut lanudo, el rinoceronte lanudo, el bisonte, el caballo, etc. Las pinturas murales fueron creadas hace unos 17.000 - 19.000 años. Representaciones de peces y una figura zooantropomórfica (un mixomorfo que combina rasgos humanos y animales), rara vez visto en cuevas europeas, son de especial interés.

La serie principal de imágenes en la cueva de Kapova son manchas no identificables de pigmento rojo, las cuales son formas que están parcialmente borrosas, en parte debido a que son restos de dibujos borrados y en parte a que son restos de actividades artísticas paleolíticas de origen desconocido. Algunos de los indicios encontrados de actividad artística son las líneas pintadas con los dedos, las huellas dactilares y, posiblemente, las huellas de la parte inferior de la palma. La posición microestratigráfica de los restos de imágenes borradas intencionalmente, sobre las cuales el artista paleolítico pintó nuevas formas y signos de animales, ha sido revelada en algunos paneles, según informa Phys.org.

El Museo Arqueológico de Murcia desvela los nuevos hallazgos arqueológicos de la Cueva del Arco de Cieza

El Museo Arqueológico de Murcia (MAM), dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, acoge hoy, 29 de noviembre (20:00 horas), la conferencia 'Novedades en la Prehistoria de Cieza: el Cañón de Almadenes y la Cueva del Arco', organizada dentro del ciclo 'La pieza del mes'. La entrada a la sala será libre hasta completar el aforo.

La conferencia estará impartida por Joaquín Lomba Maurandi e Ignacio Martín Lerma, de la Universidad de Murcia, y Joaquín Salmerón Juan, del Museo de Siyasa (Cieza). Asimismo, se expondrá en la entrada del museo un conjunto de piezas inéditas que han sido seleccionadas entre las más importantes de la campaña, entre las que se encuentran utensilios de sílex, puntas de lanza y cerámicas.

El director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, destacó "los nuevos avances realizados en el Cañón de Almadenes y la Cueva del Arco, con los que se continúa demostrando la riqueza arqueológica de nuestra Región y que convierten este enclave ciezano en una importante zona, que aún arrojará muchas sorpresas, que ayudarán a que conozcamos mejor nuestra historia".

El responsable de la Consejería recordó asimismo que el ciclo 'La pieza del mes' "fue creado para poner en valor y destacar en el Museo Arqueológico nuevas investigaciones y piezas de especial interés que no se exponen de manera habitual, que están siendo estudiadas o que, como en este caso, permanecían aún inéditas al haber sido descubiertas recientemente", y explicó que "la pequeña muestra que se puede ver en la vitrina de la entrada del museo se complementa siempre con conferencias o encuentros que ayudan al público a conocer mejor el trabajo que se realiza en los diferentes yacimientos de la Región de Murcia".



Nueva campaña

Durante el encuentro de mañana, se presentará a los asistentes los resultados del proyecto arqueológico del Cañón de Almadenes y de la Cueva del Arco que ha llevado a cabo durante este año el doctor Martin Lerma junto a Didac Roman, de la Universidad de Barcelona.
En concreto, se han hallado restos que demuestran que la zona estuvo poblada desde hace más 45.000 años. La Cueva del Arco se convierte así en un conjunto arqueológico de gran importancia en la Península, ya que hay muy pocos enclaves que arrojen datos de hace entre 30.000 (sapiens) y 45.000 años (neandertales).

En esta cueva de Cieza ya se habían descubierto pinturas rupestres paleolíticas datadas entre los 14.000 y los 17.000 años de antigüedad y, aunque se tenían indicios de su ocupación, ha sido durante estas recientes campañas cuando se ha podido constatar. Los trabajos de los últimos meses han estado centrados en dos cavidades: una inferior, en la que hay restos desde el Neolítico (6.000 años) hasta la época de los neandertales, y otra superior, muy cerca de las pinturas rupestres, que permanecía sellada y que también está arrojando muchas sorpresas.

Las excavaciones se iniciaron tras el incendio declarado en 2015 en el entorno del Cañón de Almadenes, cuando los expertos acudieron para comprobar el estado de las pinturas. El trabajo realizado desde entonces se podrá ver asimismo en un documental, ya que los directores de las campañas grabaron todo el proceso.

Fuente: murcia.com | 28 de noviembre de 2017

El MNAR organiza un seminario sobre la fundación de Augusta Emerita el 1 y 2 de diciembre

M. Á. M. MÉRIDA. Domingo, 26 noviembre 2017

El Museo Nacional de Arte Romano acoge los próximos 1 y 2 de diciembre el seminario internacional 'Consideraciones sobre la fundación de Augusta Emerita (I)'.
La fundación de Augusta Emerita, que aún plantea algunos interrogantes sobre su exacta fecha, tuvo importantes repercusiones no sólo en la conformación del mapa geopolítico de Hispania sino también en la definición de la nueva provincia romana de Lusitania creada por Augusto. Este Seminario Internacional busca profundizar en el conocimiento de aspectos fundamentales sobre los momentos y consecuencias de la fundación de la ciudad.

El encuentro, de la mano de expertos internacionales destacados sobre este tema, pretende avanzar y fijar algunas cuestiones, despejar ciertas dudas y plantear nuevas hipótesis, siempre en el marco de un proyecto nacional de investigación de repercusión internacional.
La inscripción es gratuita hasta completar aforo, pero será necesaria su formalización previa.
Se puede hacer a través de la dirección de correo mnarinvestigacion.cursos@gmail.com

Actividad científica

La directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales, indica que el desarrollo del seminario en el museo «con la posibilidad de visitar el yacimiento y ver las piezas en directo suma un valor añadido a esta actividad científica, haciendo de la ciencia un valor aplicado».
Entre los participantes están el profesor Jonathan Edmondson, de la Universidad de York, Canadá; José María Álvarez, director emérito del MNAR; Miguel Alba, arqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida o el profesor José Carlos Saquete, de la Universidad de Sevilla.

EL PROGRAMA

Fuente: Hoy

El reducto murciano de los neandertales

La desaparición de los neandertales es el misterio más profundo del pasado remoto de la humanidad. Los científicos no han llegado a una teoría compartida sobre por qué esta especie de homínidos, la más cercana a nosotros, desapareció de la faz de la Tierra hace miles de años, pero, en cambio, sí están de acuerdo sobre el lugar en el que sobrevivieron sus últimos ejemplares: el sur y el oeste de la península Ibérica. Un estudio internacional publicado en la revista científica Heliyon sostiene que en tres yacimientos de la cuenca del río Mula, en Murcia, los neandertales sobrevivieron al menos 3.000 años más que en el resto de Europa, hasta su extinción hace unos 37.000 años.

El hecho de que resistiesen mucho más tiempo en algunas regiones también puede ofrecer pistas sobre los motivos de su extinción. Se trata de lugares que permanecieron relativamente aislados, con un impacto menos contundente de las variaciones climáticas, sobre todo de las glaciaciones, y, además, sin entrar en contacto con una nueva especie de homínidos que comenzó a poblar Europa desde África hace unos 40.000 años, los Homo sapiens, nosotros.

"La persistencia de grupos de cazadores, en un momento de baja densidad poblacional, implica la ocupación de territorios de centenares de miles de kilómetros cuadrados, con los efectivos mínimos necesarios para escapar a la extinción", explica el portugués João Zilhão, investigador de la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (Icrea, en sus siglas en catalán) en la Universidad de Barcelona y autor principal del informe, en el que también han participado científicos portugueses, españoles, alemanes, austriacos e italianos. "No se debería hablar de último lugar, sino de última región o últimas regiones". Con los datos disponibles actualmente, fue en las tierras ibéricas, al sur de la cordillera cantábrica y al sur y al oeste de la depresión del Ebro, donde los neandertales resistieron durante más tiempo como población biológica y culturalmente aislada.
En otros lugares de la Península también existen pruebas de su persistencia: se trata de los yacimientos de Gorham, en Gibraltar, y las grutas Da Oliveira y Foz do Enxarrique, en Portugal. Los responsables de la excavación gibraltareña sostienen que en ese lugar pudieron sobrevivir mucho más tiempo, hasta hace 28.000 años, pero la mayoría de los científicos ponen en duda estas dataciones, aunque sí reconocen que fue uno de los sitios en los vivieron los últimos neandertales. Las fechas de Murcia se basan en mediciones de radiocarbono y en la aparición de industria lítica asociada a esta especie en niveles de excavación correspondientes a esos periodos.

"Nuestra hipótesis es que, por razones relacionadas con las fluctuaciones climáticas de la época, la depresión del Ebro y las montañas del Sistema Ibérico funcionaron durante algunos milenios como barreras biogeográficas que impidieron el intercambio (de personas, de genes, de ideas). Según este modelo, fue entonces cuando llegaron los sapiens desde el Norte y los últimos ejemplares neandertales sucumbieron".

Estos fueron una especie que surgió en Europa hace unos 250.000-300.000 años. Por su corpulencia, siempre se les había relacionado con el frío y el norte del continente. De hecho, su nombre viene del valle de Neander, en Alemania. Sin embargo, en los últimos años se han multiplicado las excavaciones ibéricas, que han aportado datos fundamentales para mejorar la comprensión de esta especie. El Sidrón, en Asturias, Gorham y las cuevas murcianas se han revelado cruciales para cambiar la mirada sobre una especie que cada vez se muestra más inteligente y compleja, frente a la imagen estereotipada de humanos poco inteligentes y primitivos. Y, pese a su desaparición, la Península también ha demostrado su resistencia y capacidad de supervivencia.

Fuente: elpais.com | 27 de noviembre de 2017

Helen Pilcher: “Si creáramos un neandertal en el mundo actual no parecería diferente”

La científica Helen Pilcher junto a su libro Que vuelva el Rey. / Biblioteca Nueva

A finales de los años 90, cuando Helen Pilcher trabajaba como bióloga celular encontró una página web que le llamó la atención mientras navegaba por internet. Se trataba de un sitio llamado Americanos a favor de clonar a Elvis, que proponía –y aún lo hace– la clonación del artista fallecido en agosto de 1977.

En ningún momento Pilcher la tomó en serio y tampoco pensó que sería buena idea, a pesar de ser fan del cantante. Pero la anécdota se le quedó grabada porque se mencionaban dos fuentes de ADN un poco extravagantes, a la vez que suficientes para la clonación: un trozo de uña y una verruga del Rey del Rock.

¿Pero hasta qué punto podríamos desextinguir un humano como Elvis o cualquier otra especie? En su libro Que vuelva el Rey (Biblioteca Nueva, noviembre de 2017), Pilcher expone varios casos de posible ‘resurrección’, empezando por el primero que tuvo éxito en desextinción: una hembra de bucardo llamada Celia, que 'renació' en 2003.

El bucardo fue el primer animal extinto que ha sido ‘resucitado’. ¿Veremos en el futuro animales que han desaparecido de la faz de la Tierra?

La ciencia progresa muy rápido. Los investigadores lograron desextinguir al bucardo, que vivió unos 10 minutos, aunque luego por desgracia murió. No fue solo el primer animal en ser desextinto, sino que fue el primero en extinguirse dos veces. Pero estoy convencida de que si Alberto Fernández-Arias (el científico que ha escrito el prólogo en la versión española) tuviera más fondos, podría crear bucardos sanos, y no solo uno. Los devolvería a los Pirineos, donde podrían tener una interacción significativa con el entorno. Así que sí: creo que podría ser posible que la gente desextinga animales y que estos hagan vidas normales y sanas. No se trata de crear animales de zoo solitarios o frikis de circo, sino de crear animales saludables y genéticamente viables que puedan ser liberados en la naturaleza, que interactúen con su ecosistema y contribuyan a nuestro medio ambiente de una manera positiva.

Algunas especies están realmente amenazadas de extinción, ¿la 'resurrección' podría ser parte de un esfuerzo de conservación para mantenerlas vivas?

Sí, lo que necesitamos hacer ahora es ver qué animales están desesperadamente en peligro y salvar algunas de sus células para el caso de que ocurra lo peor. No creo que debamos dejar de salvar a estas criaturas, pero tenemos que hacer una ‘copia de seguridad’. Se ha podido revivir a Celia porque se tomaron muestras de su piel. Lo más fascinante para mí es que toda la técnica se puede utilizar para recuperar animales como el mamut lanudo, la paloma pasajera o las llamadas ranas australianas de incubación gástrica. Pero los diferentes métodos apuntan en realidad a las especies en peligro.

¿Qué animal aún podríamos salvar gracias a esta tecnología?

El rinoceronte blanco del norte. Solo quedan tres individuos: una abuela, una madre y una hija. Son demasiado viejas, y están demasiado enfermas para reproducirse normalmente. Aquí tenemos a una especie que aún está físicamente presente en el mundo, pero que es un fantasma. En realidad ya está extinta. Si seguimos sin hacer nada desaparecerá. Es solo cuestión de tiempo. En Alemania hay un científico brillante llamado Thomas Hildebrandt que utiliza un sistema de reproducción con células madre para intentar salvar a este mamífero. Su objetivo es crear nuevos rinocerontes blancos del norte antes de que mueran los tres individuos que quedan.

¿De qué manera las técnicas ya existentes como CRISPR y la edición del ADN podrían ser parte de la solución?

La edición genética ya nos está ofreciendo una manera de ‘resucitar’ criaturas extintas y una esperanza para curar trastornos genéticos. Pero si los animales en peligro de extinción estuvieran amenazados por una enfermedad podríamos plantearnos la ingeniería genética para hacerlos resistentes a estas enfermedades. Esto ya se está considerando con un animal de Norteamérica: el hurón patinegro. Hay un término que me gusta mucho que es el rescate genético. La desextinción es una palabra un poco inadecuada y complicada porque de ella nos vienen imágenes de dinosaurios y otros nuevos animales que serían idénticos a los que se extinguieron. Pero nunca podremos recrear exactamente el pasado. Con esta tecnología podríamos salvar a los animales que aún tenemos y mantenerlos durante algo más de tiempo. Es controvertido, pero podemos considerarlo para casos extremos, sobre todo si tenemos ADN.

A pesar de las cuestiones éticas que la clonación conlleva, no se trata solo de resucitar especies extintas, ¿cómo lograrían realmente sobrevivir en nuestro mundo actual?

Los ecosistemas y el medio ambiente están en continuo movimiento. En los años 70 se descubrió en Australia una rana que incubaba a sus crías en su estómago después de tragarse los huevos. Las hembras daban a luz a renacuajos ya formados. Se extinguió en los años 80. Los científicos están ahora intentando devolverlas a la vida con la clonación. Hasta el momento han conseguido embriones que han empezado a dividirse y los han llamado 'casirenacuajos'. Creo que con el tiempo lo lograrán. Es totalmente posible. Pero la cuestión ahora es: ¿Dónde colocas a este animal? En este caso, esta especie de rana se extinguió por un hongo que está extendido por todo el mundo y que está matando a todos los anfibios a escala global. Así que ahora, si las resucitamos, no hay lugar donde ponerlas. El ecosistema ha cambiado, y lo ha hecho muy rápido. Cuando hablamos de ‘resucitar’ a una especie también tenemos que pensar en el porqué.

Rinoceronte blanco del norte, una especie en peligro crítico de extinción. / Coralie

En el caso de esta especie de rana, ¿cuál sería la principal razón de desextinguirla?

Era un animal tan diferente, tan único a nivel fisiológico y genético, que si lo resucitamos no solo estamos poniendo una ramita en el árbol de la vida, sino una rama entera. Al ser tan insual, aprenderíamos cosas que nunca imaginaríamos sobre esta especie. Podríamos comprender, por ejemplo, cómo conseguía parar de producir ácido gástrico para no digerir a sus crías. Y si podemos entender el mecanismo celular detrás de este proceso a lo mejor podemos ayudar a la gente a recuperarse de una cirugía gástrica por ejemplo, entre otros problemas. Hay muchas razones para plantearnos la desextinción. Para mí se trata sobre todo de hacer una contribución significativa al medio ambiente. Personalmente yo no quiero ver animales resucitados que acaban en cautividad, pero tenemos que pensar en qué tipo de naturaleza salvaje habrá para ellos cuando vuelvan.

¿Qué ocurriría en el caso de especies humanas como los neandertales, como menciona en su libro?

Sabemos más sobre los neandertales que sobre cualquier otra especie humana extinta. Como sabemos tanto sobre ellos, podemos decir con absoluta certeza que la desextinción de esta especie no sería únicamente inmoral, poco ética o ilegal, sino también totalmente inútil. Pero si creáramos un neandertal en el mundo actual, no parecería diferente, y encajaría en las variaciones humanas estándar en cuanto a su desarrollo cognitivo y mental. No saldría con un garrote y un taparrabos y hablando cavernícola. Sería una persona. Pero si en un experimento hipotético tuviéramos que desextinguir una especie humana, no elegiría a los neandertales, sino a los denisovanos, un grupo recientemente descubierto por el ADN extraído de dos dientes. Es lo único que tenemos de ellos. Realmente sería mucho más interesante intentar desextinguir una especie de la que no sabemos nada que de la que tenemos un buen registro fósil. Pero una vez más, nunca será una réplica del pasado. Sería una persona creciendo en la sociedad de hoy en día. Sería un artefacto, no sería lo que de verdad existió.

Recreación de un neandertal con vestimenta moderna.

¿Y cree que ocurriría lo mismo con los mamuts lanudos?

Es exactamente el mismo argumento. Hay tres grupos de científicos intentando resucitar al mamut lanudo. En este caso es necesario “convencer” a un elefante moderno que críe y alimente a esta criatura con aspecto de mamut. Ni siquiera sabemos si esto es posible, si hablan el mismo idioma, o si la cría conseguirá mamar. Además, los elefantes comparten una historia social, así que no sabemos si serían capaces de comunicar esto a los híbridos que producirían. Todos los animales somos producto de nuestro ADN, del entorno y de la interacción entre otros. Nunca podremos clonar individuos. Somos todos únicos. En el caso de bucardo, lo que se haría es producir algo que se le parece y que actúa como él, pero que es un poco diferente al que teníamos antes de que se extinguiera.

¿Cuál será el animal que se logrará desextinguir antes?

Sin duda, el equipo de científicos más cerca de conseguirlo es el del bucardo, si tuvieran el dinero y el tiempo. Después de ellos, seguramente la rana de incubación gástrica. Pero después, no lo sé. La ciencia sigue desarrollándose, y creo que pronto veremos criaturas desextintas sanas.

¿Qué riesgos existirían?

Hay riesgos potenciales. Un gran problema es cuando no sabemos qué causa la extinción, y eso puede hacer que vuelva a desaparecer. También se pueden generar nuevos problemas, y por tanto que se vuelva a extinguir. Pero también puede ir en el otro sentido. Creas en laboratorio un animal del siglo XXI y lo liberas de forma gradual en la naturaleza y este puede convertirse en una especie invasora. Tenemos una amenaza masiva con estas especies que están extinguiendo a otras. No deberíamos resucitar a unas especies que extingan a otras. Hay asuntos muy delicados a tener en cuenta de antemano. La desextinción no es inminente y cuando se produzca no va a ser la corriente principal. No vamos a producir masivamente especies extintas, será muy especializado. Así que tenemos tiempo para empezar a pensar sobre esto.

Y si pudiera pedir un deseo, ¿qué animal le gustaría resucitar?

Siempre he pensado que elegiría algo como el T. rex o alguna criatura extinta desde hace mucho tiempo, pero realmente el animal que más me gustaría desextinguir es el rinoceronte blanco del norte. Como decía, solo hay tres individuos vivos, por lo que están funcionalmente extintos. Son muertos vivientes. Mi deseo no sería recuperar un animal que ya hemos perdido, sino salvar uno que aún tenemos.

Fuente: SINC | 27 de noviembre de 2017

Arqueólogos descubren lo que se podría considerar primera escuela de aprendizaje de talla lítica (400.000 años) en la cueva Qesem (Israel)

Cueva Qesem, Israel. Crédito de la foto: Pavel Shrag


Un equipo de arqueólogos puede haber descubierto una escuela prehistórica donde parece que a los jóvenes homínidos se les enseñaba cómo hacer herramientas de pedernal, descuartizar animales y dominar otras habilidades necesarias para sobrevivir en la Edad de Piedra hace unos 400.000 años. El descubrimiento es tan notable que los científicos se preguntan si ello significa que el Homo sapiens evolucionó mucho antes de lo que se piensa actualmente.

La noción de que lo que habían encontrado era evidencia de un sistema de enseñanza temprana se basa en el análisis de cientos de piedras de sílex y fragmentos hallados en la cueva Qesem, en el centro de Israel, un lugar que los homínidos consideraron un hogar hace entre 400.000 y 200.000 años.

El descubrimiento puede atestiguar que nuestros antepasados desarrollaron complejos patrones culturales, como el lenguaje y la transmisión del conocimiento, mucho antes de lo que se creía. Esto, a su vez, se suma a las crecientes evidencias en todo el mundo que retrasan el reloj sobre la evolución de los humanos modernos en al menos 100.000 años, y desafía, al mismo tiempo, la idea de que el Homo sapiens se originó en África.

"No hablaría de una escuela en el sentido moderno, pero podemos ver una tradición específica, una forma específica de hacer las cosas en la cueva, la cual pasó de generación en generación", dice Ella Assaf (izquierda), arqueóloga y estudiante de doctorado en la Universidad de Tel Aviv, y quien dirige el estudio. "Definitivamente, aquí hubo un mecanismo de transmisión del conocimiento".

Assaf, quien ha estado excavando en la cueva Qesem desde 2010, analizó cientos de artefactos de sílex buscando signos de diferentes niveles de habilidad por parte de los talladores prehistóricos.
"Tallar es complejo. Requiere muchas habilidades cognitivas y motrices diferentes, así como conocimientos técnicos y prácticos", dijo a Haaretz. "La idea era ver si podíamos identificar las diferentes etapas en este proceso de aprendizaje"

Ahora intenta esto, Oggie

Entre los hallazgos más reveladores están los núcleos de sílex que muestran signos de haber sido utilizados por varios individuos, algunos de los cuales eran claramente muy hábiles, mientras que otros eran solo principiantes, explica Assaf.

Los 'núcleos' son piezas de pedernal que primero se modelan en formas específicas, de acuerdo con la herramienta deseada, y luego se golpean para separar las lascas que constituyen la herramienta en sí: una cuchilla, un raspador, una punta de lanza, etc. Un experto tallador podría separar múltiples herramientas del mismo núcleo, 'pelando' capa tras capa del mismo, en una especie de versión prehistórica de producción en masa.

El desprendimiento de lascas dejaría una cicatriz en el núcleo, y, al observar esta cicatriz -de hecho, una imagen en negativo de la herramienta separada-, los investigadores pueden decir si el proceso se completó con éxito.

Foto: Pedernal con dos tipos de cortes con distinto grado de especialidad (núcleo compartido)

"Muchos de los núcleos de la cueva Qesem, llamados 'núcleos compartidos', muestran resultados mixtos", afirma Assaf. En la misma piedra, se puede apuntar a cicatrices limpias dejadas por una lasca perfectamente desprendida, así como múltiples signos de roturas, errores y fallos.
"Si fuera solo un error, no lo sabríamos, ya que incluso los talladores experimentados cometen errores, pero si veo errores repetidos, puedo pensar que fue otra persona, dos manos diferentes que golpearon el mismo núcleo", advierte.

Esto es extraordinario porque, por un lado, el buen pedernal no estaba disponible en las cercanías de la cueva Qesem. Los investigadores descubrieron que la preciada materia prima debía extraerse y transportarse desde sitios que se encontraban a entre 5 y 15 kilómetros de distancia.

"Se podría decir que alguien tenía un buen núcleo y decidió tirarlo, y luego alguien menos hábil lo recogió y lo reutilizó", dice Assaf. "Pero es poco probable que se desechen tantos núcleos de buena calidad y que simplemente se dejen por ahí tirados. Podían haberlos utilizado para hacer buenas herramientas, en lugar de tener que salir de la cueva para encontrar un nuevo pedernal".


Núcleo de pedernal que refleja cortes altamente cualificados.

La explicación más probable para este fenómeno es que fue parte de un proceso de enseñanza para ayudar a los jóvenes homínidos a aprender las habilidades de talla, dice Assaf. Además, en apoyo de su teoría está el hecho de que estos núcleos compartidos no se han encontrado aleatoriamente esparcidos por la cueva, sino que se concentran en algunos puntos, especialmente alrededor del hogar principal. Esto es consistente con la idea de que había áreas específicas donde las actividades de aprendizaje eran más comunes, algo que también se pude encontrar alrededor de los hogares de las tribus contemporáneas de cazadores-recolectores, señala Assaf.

Hay otros signos de aprendizaje en las muestras de pedernales tales como herramientas a medio terminar o mal hechas, así como artefactos realizados con materiales de baja calidad, y que un experto tallador nunca habría seleccionado o dedicado a trabajar.

Ella Assaf, junto con los arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv, Ran Barkai y Avi Gopher, publicó los resultados preliminares de su investigación el año pasado en la revista Quaternary International, y espera completar su tesis doctoral sobre el tema en 2018.

Investigadores españoles también han estudiado marcas de corte dejadas por herramientas de sílex en huesos de animales sacrificados en la cueva Bolomor de Valencia, España, señalando que las mismas aparecen de modo consistente durante los 200.000 años de habitación humana en la cueva, sugiriendo nuevamente que las técnicas estandarizadas -de descuartización en este caso- se transmitieron de generación en generación.
Núcleo de pedernal que refleja la baja habilidad de los cortes realizados.

No solo los homínidos ven, los homínidos hacen
Ha habido otros estudios que indican la transmisión de conocimiento entre humanos prehistóricos. Sin embargo, la mayoría de los restos involucrados en esos estudios datan del Paleolítico superior, cientos de miles de años después del tiempo de la cueva Qesem.

El descubrimiento de lo que parece ser una escuela de herramientas avanzadas de pedernal plantea la pregunta clave de cómo se llevó a cabo este show-and-tell (mostrar y contar) prehistórico. ¿Los homínidos que vivieron hace tanto tiempo ya tenían un lenguaje con el cual enseñar a sus hijos? ¿Se puede aprender un comportamiento tan complejo (tallar un silex) solo por imitación?

En qué momento comenzaron a hablar nuestros antepasados es algo muy controvertido. Algunos investigadores sugieren que, al menos fisiológicamente, es posible que ya hablaran desde hace 1,75 millones de años, cuando comenzaron a crear herramientas más complejas y estandarizadas, lo cual requería algún tipo de intercambio de conocimiento.
Para cuando los homínidos vivían en la cueva Qesem, habían llegado a una coyuntura clave en su evolución. Habían desarrollado técnicas de caza y elaboración de herramientas cada vez más elaboradas; y parece que habían aprendido a controlar el fuego, una habilidad de la cual la evidencia más temprana también ha sido hallada en esta cueva.
Núcleo de pedernal que refleja dos generaciones de eliminación de elementos ("núcleo compartido")
"Parece que los homínidos requerían de un lenguaje para difundir todas estas nuevas habilidades", afirma Assaf.

Esta conclusión está respaldada por un estudio experimental reciente, publicado en Nature, el cual muestra cómo incluso las técnicas de talla más básicas serían casi imposibles de aprender por simple imitación.

Muchos animales usan diferentes formas de comunicación. Algunos, como los chimpancés, pueden aprender comportamientos complejos a través de la imitación, pero los humanos son las únicas especies conocidas que usan la comunicación para transmitir conocimiento. El hecho de que esto ya estuviera sucediendo en la cueva Qesem, hace más de 200.000 años, podría ayudar a reescribir la historia de dónde y cuándo surgieron los humanos anatómicamente modernos.

Arqueólogos trabajando en el interior de la cueva Qesem.

¿Cuándo nos volvimos humanos?
Hasta hace poco, los expertos estaban convencidos de que nuestra especie evolucionó por primera vez en el este de África, ya que los restos más antiguos de Homo sapiens se encontraron en Etiopía y datan de hace poco menos de 200.000 años.
Pero una serie de descubrimientos recientes están ahora contradiciendo esa narrativa.

A principios de este año, un equipo de investigadores reveló que habían datado un cráneo de Homo sapiens primitivo, hallado en Jebel Irhoud, en Marruecos, en 300.000 años atrás.

Otro rompecabezas para los paleontólogos es un estudio publicado este mes en el que se muestra similitudes notables entre el cráneo marroquí mencionado y uno encontrado en China y datado hace unos 260.000 años, todo antes de que los humanos modernos supuestamente aparecieran por primera vez en el este de África.

No sabemos quién vivió en la cueva Qesem. Solo se han recuperado un puñado de dientes (derecha) no lo suficiente como para determinar de manera concluyente qué tipo de homínido habitaba en la cueva. Aún así, los expertos han declarado que los dientes son mucho más similares a los de Neandertales y a los Homo sapiens que a los de Homo erectus, el primer homínido que se sabe que dejó África y se expandió por Eurasia hace unos 1,8 millones de años.

¿Qué significa todo esto? ¿Los humanos evolucionaron primero en el norte de África? ¿En Oriente Medio? ¿En China? ¿O quizás hay restos aún más antiguos de Homo sapiens esperando a ser descubiertos en el corazón de África?

Assaf dice que en esta etapa es imposible responder a estas preguntas, pero parece que muchas de las cosas que nos hacen humanos -la capacidad de planificar, moldear nuestro entorno, crear sociedades complejas y duraderas- apareció mucho antes de lo que anteriormente se pensaba.

"En el pasado, el comportamiento moderno estaba vinculado a periodos posteriores, al Paleolítico superior, el cual comenzó hace unos 50,000 años", dice ella. "Pero a causa de tales hallazgos recientes debemos ir más atrás: cuanto más encontramos, más marcadores vemos de comportamiento moderno en sitios más antiguos".

Fuente: haaretz.com | 22 de noviembre de 2017

Arqueólogos rusos descubren la que podría ser la cerámica más antigua de América

Arqueólogos rusos y ecuatorianos han descubierto en Ecuador objetos que podrían tener 6.000 años de antigüedad. De confirmarse estos datos, estas serían las cerámicas americanas más antiguas jamás recuperadas.

El hallazgo fue posible gracias a la colaboración de los científicos de la Universidad Federal del Lejano Oriente de Rusia y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) de Ecuador.
Los investigadores descubrieron en el antiguo asentamiento de Real Alto una capa cultural que representa las primeras etapas de la colonización de uno de los yacimientos más importantes de la historia antigua del continente.

Las piedras y cerámicas halladas pertenecen a la poco estudiada cultura de San Pedro y permitirán aclarar su papel en la historia de la América precolombina, explicaron desde el servicio de prensa de la Universidad Federal del Lejano Oriente de Rusia.

"Las excavaciones han demostrado que la cultura de San Pedro existió simultáneamente con las primeras etapas de la cultura Valdivia o tal vez la precedió. Hemos identificado su contexto y la edad aproximada estratigráfica, mientras que nuestros colegas japoneses de la Universidad de Tohoku tomaron muestras de hollín para hacer la datación por radiocarbono. Este es un logro notable para la arqueología de la región, pero todavía tenemos que determinar el rango cronológico exacto de la existencia de este material", advirtió el jefe de la expedición rusa, Alexandr Popóv.

Foto: Arqueólogos rusos trabajando en el antiguo asentamiento de Real Alto. / dvfu.ru
El análisis de los restos y su antigüedad puede brindar nueva información sobre el desarrollo de las antiguas culturas en la región y la aparición de la cerámica en la costa del Pacífico.

"La cerámica es un método de identificación que puede mostrar la historia étnica, las características de la estructura económica y contiene una variedad de información sobre el desarrollo de la población antigua, la migración de las tecnologías y la cultura. Los nuevos materiales nos permitirán reconsiderar lo conocido o crear un nuevo esquema sobre el desarrollo de culturas antiguas para el área Pacífico y Asia-Pacífico de América", agrega Popóv.

Su grupo está trabajando en Ecuador desde 2014. El objetivo principal de este equipo es comparar la adaptación humana a los cambios ambientales en la antigüedad a ambos lados del océano Pacífico: desde las costas de América del Sur a Asia Oriental. Paralelamente, se está llevando a cabo una investigación comparativa en el Lejano Oriente de Rusia, en el sur de Primorie y la isla Russki.

Fuente: mundo.sputniknews.com | 27 de noviembre de 2017

Aparece un mensaje para el futuro oculto en las nalgas de un Cristo burgalés del siglo XVIII

Los restauradores hallaron los documentos en la parte posterior de la talla, llamada localmente "Cristo del Miserere" (foto Da Vinci Restauro)

Hallada una ‘cápsula del tiempo’ oculta en las nalgas de un Cristo del siglo XVIII
El documento, redactado con una cuidadosa caligrafía, aporta información económica, religiosa, política y cultural de la época

Los restauradores de una talla del siglo XVIII localizada en una iglesia del municipio burgalés de Sotillo de la Ribera han 'viajado en el tiempo' al descubrir, oculta en el interior de la obra, una cápsula con información económica, religiosa, política y cultural de la época.

Los trabajos sobre este cristo localizado en la iglesia de Santa Águeda han sacado a la luz un documento fechado en 1777 y firmado por el capellán de la catedral del Burgo de Osma, Joaquín Mínguez, que identifica al escultor autor de la talla, pero también aprovecha para comunicarse con el futuro al aportar detalles sobre el momento en que se encontraban. El documento, redactado con una cuidadosa caligrafía, consiste en dos pliegos escritos a mano por ambas partes que los restauradores encontraron al quitar la pieza del paño que cubre las nalgas.


Los escritos que hallaron en la talla del siglo XIII en una iglesia de Sotillo de la Ribera (foto Da Vinci Restauro)

Según ha explicado a la Agencia EFE el historiador Efrén Arroyo y miembro de la Cofradía de Semana Santa de Sotillo de la Ribera, promotora de la restauración de esta talla dieciochesca, este hallazgo es sorprendente y singular porque "si bien es usual que muchas esculturas estén huecas, no lo es tanto encontrar en su interior unos documentos escritos a mano".

En su opinión, y una vez examinado el documento, la decisión de hacer este escrito y guardarlo en el interior de la estatua de madera parece una ocurrencia o juego entre el firmante del mismo, el capellán de la catedral del Burgo de Osma, y el autor de la talla. Parece igualmente que su intención era que se descubriera cientos de años después, por lo que el hueco existente en las nalgas del Cristo ha actuado como una 'cápsula del tiempo'.


Los escritos que hallaron en la talla del siglo XIII en una iglesia de Sotillo de la Ribera (foto Da Vinci Restauro)

El capellán Joaquín Mínguez explica en su escrito que la estatua del Cristo fue esculpida en madera por Manuel Bal, "Académico natural de San Bernardo de Yagüe y vecino en Campillo, ambos de este Obispado de Osma". Añade que Bal fue también autor de otras cinco estatuas del altar mayor de la iglesia de Sotillo de la Ribera (Santa Águeda y los santos Santiago, Millán, Jerónimo y Juan).
Detalla que los costes de estos encargos los cubrió Juan Antonio Serrano y Mañero, natural de esta localidad de la Ribera del Duero y canónigo de Santiago (en Sotillo se conserva aún en muy buen estado la casa-palacio donde residió este religioso y varios retratos suyos) y menciona el nombre del cura en ese año de 1777.

Asimismo cita diversos eventos, nombres de regidores y al rey Carlos III, que según el historiador Efrén Arroyo coinciden con el año en que aparece fechado el escrito, excepto la mención al Papa Clemente XIII, que había fallecido antes y el vigente era Pio VI. "Desconocemos el motivo de este error, pero igual fue también intencionado", ha aventurado el historiador sotillano.
El capellán describe además lo que se cultivaba en el Obispado del Burgo de Osma: "cosechas de trigo, centeno, cebada, avena" con especial alusión al vino "en tierra Aranda", asegurando que "es muy numerosa su cosecha muchos años, tanto que en este tiempo se ha visto, por no coger en las bodegas, derramar mucho vino".

Habla de las enfermedades más comunes "tercianas y cuartanas" (fiebres del paludismo de tres y cuatro días), "dolor de costado, tabardillos" (fiebres tifoideas) y hasta de los entretenimientos preferidos por la población, "naipes, pelota, calva, barra y otros juegos pueriles".
En otro apartado del documento detalla datos más generales: "La Corte está en Madrid. Hay Correo y Gaceta para las noticias. Hay Inquisición, por lo cual no se experimentan errores contra la iglesia de Dios. Se contratan en funciones grandes toreros famosos de Salamanca".

En opinión de Arroyo, todas estas referencias muestran la intención de querer dejar constancia para la posteridad de cómo era el mundo que rodeaba al capellán soriano en 1777.


El final del documento, firmado por el capellán Mínguez y fechado en Burgo de Osma, 1777 (foto Da Vinci Restauro)

La Coordinadora de la Semana Santa de Sotillo ha enviado el documento original al archivo del Arzobispado de Burgos, donde se conservan el resto de documentos del Archivo Parroquial de Sotillo de la Ribera.

Sin embargo, ha decidido guardar una copia del mismo en el interior de la talla del Cristo para que continúe cumpliendo la intención del capellán firmante, que generaciones futuras sean testigos de la realidad presente de Joaquín Mínguez y del escultor Manuel Bal.

La talla que está restaurando en Madrid la empresa Da Vinci Restauro es un Cristo del siglo XVIII, conocido popularmente en Sotillo de la Ribera como "Cristo del Miserere", porque en esta localidad existe la tradición de cantar el Miserere durante los viernes de Cuaresma ante él y también en las vistosas procesiones del Jueves y Viernes Santo, durante las cuales se saca esta escultura junto a otras de la misma época. Tradiciones que la Coordinadora, con la ayuda de vecinos e hijos del pueblo, intenta mantener por su singularidad y belleza.

EFE, Sotillo de la Ribera
Fuente: La Vanguardia

Samsung presenta MAN Virtual, un programa para descubrir el Museo Arqueológico Nacional desde cualquier dispositivo

El Museo Arqueológico Nacional ha presentado, de la mano de Samsung, el proyecto 'MAN Virtual', que permitirá a los usuarios realizar visitas virtuales a las salas del museo de forma remota a través del smartphone, la tablet y la web, según ha comunicado la entidad.

La aplicación nace con el objetivo de "hacer más accesible la cultura a través de la tecnología", según ha afirmado el director de Comunicación, Ciudadanía Corporativa y Relaciones Institucionales de Samsung, Francisco Hortigüela, que además ha detallado que gracias a la app, los usuarios podrán visitar el museo sin salir de casa o incluso "prepara la visita de manera previa".
Por su parte, el director del Museo Arqueológico Nacional, Andrés Carretero, ha asegurado que la aplicación permite que la experiencia de los visitantes del museo sea más "interactiva" y "enriquecedora", al tiempo que ha resaltado que con ella se espera que el patrimonio del museo "llegue a cualquier lugar del mundo".


La visita virtual presenta más de 13.000 obras y objetos arqueológicos de la colección del museo, la digitalización de 4 plantas del edificio y 40 salas de exposición permanente. Además, al recorrer las salas de forma virtual, se podrá ampliar la información de las obras con 3.802 puntos de interés que muestran diversas explicaciones, ilustraciones, mapas o vídeos, así como enlaces a la base de datos corporativa CER.ES (Colecciones en Red) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

En este sentido, la aplicación busca también tener un carácter divulgativo y constituir una experiencia innovadora también para el ámbito educativo, pues según sus impulsores, permite abrir nuevas posibilidades para visitar el museo desde la propia aula. Para ello, y en el marco de la colaboración entre las instituciones, el próximo año se trabajará a través del programa de ciudadanía 'Samsung Smart School'.



Para la creación de este proyecto, se han realizado 404 panorámicas, para las cuales se han hecho más de 15.000 fotografías con técnicas avanzadas en la realización y post-producción para eliminar los reflejos de las vitrinas expositivas. En el caso de los contenidos de realidad virtual realizados para ser visionados a través de la 'Samsung Gear VR', se muestran 11 panorámicas VR de salas del museo realizadas en estereoscopía que permiten una inmersión con mayor volumen y realismo.

Por último, además del recorrido libre que presenta esta visita por las diferentes plantas y salas, se ofrecen también tres rutas temáticas enfocadas en la figura de la mujer bajo el tema 'Museo en Femenino', un recorrido a través de la 'Música en el Museo' y 'Arqueología de la Muerte'.

Fuente: lavanguardia.com | 27 de noviembre de 2017

Bruselas reconstruye, en una exposición, la vida de Pompeya cuando el Vesubio la abrasó

La vida transcurría normalmente en Pompeya en el año 79 d.C., entre canteras de piedra, artesanos del metal y pintores de frescos que quedaron para siempre enterrados en ceniza con la erupción del Vesubio, una "instantánea" que se reconstruye ahora en la Bolsa de Bruselas en una exposición.

El miembro del comité científico de "Pompeya, la ciudad inmortal", Henri Dupuis, explicó así hoy a Efe el objetivo de esta exposición: "Mostrar una instantánea de un día en la vida de una ciudad romana en reconstrucción que se paró de repente".

Y es que Pompeya apenas se levantaba de los escombros, causados por un terremoto en el año 62 que dañó una parte importante de la ciudad, cuando quedó enterrada por la violenta erupción del Vesubio, que acabó con la vida de miles de personas y enterró el que luego sería uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo.
Desde su descubrimiento en 1748, Pompeya ha fascinado a historiadores, científicos y arqueólogos que han encontrado una fuente de estudio de la época romana inigualable, ya que la erupción congeló la cotidianeidad de la ciudad con detalles minuciosos de la vida de sus habitantes, sus artes y sus inventos.

En esa vida se centra la exposición, que tiene vocación de hacer una gira internacional, una colaboración con el Museo Arqueológico de Nápoles (MANN), de donde proceden la mayoría de piezas expuestas, y el Galileo de Florencia, dedicado a la historia de la ciencia, que ha aportado piezas y contexto para analizar los desarrollos técnicos de la Antigüedad.


En concreto, por ejemplo, ese museo toscano ha reconstruido las máquinas que se utilizaban en la época sobre la base de documentos históricos, como una potente grúa, la mas grande conocida entonces, utilizada en las canteras de piedra y que rotaba con el peso de varios hombres en su interior.
También sistemas de calefacción pioneros, válvulas hidráulicas o uno de los primeros odómetros, "un cuentakilómetros romano", en palabras de Dupuis, prueba de las sofisticadas técnicas de medición que ya se utilizaban entonces.


Impactan los instrumentos utilizados en medicina y cirugía, destinados a la ginecología, no tan distantes de los que se utilizan hoy en día, o a otras especialidades como la oftalmología, que servían por ejemplo para operaciones de cataratas.

"Hay muchos paralelismos con la vida de la época a varios niveles. La filtración del agua, las técnicas de vinificación o la fabricación del cristal, que no hemos cambiado dos mil años más tarde", apunta el comisario.


La exposición incide en cómo en aquella época el vidrio empezaba a reemplazar a la cerámica en las vajillas y la construcción de los primeros edificios con ventanas, con restos de cristales encontrados en las excavaciones o cómo los romanos ya exportaban vino y utilizaban técnicas para detectar posibles fraudes en su producción.

Las viñas, los olivos, el trigo, se cultivaban en la región, que también vivía del ganado y se ayudaba de caballos para trabajar en el campo, unas técnicas que se descubren también en la exposición.


Pero quizá una de las salas más impresionantes de la muestra, como también de la visita a Pompeya, sean los cuerpos de yeso que salieron a la luz gracias al arqueólogo italiano Giuseppe Fiorelli, director de las excavaciones entre 1863 y 1875.

Fiorelli ideó rellenar con este material los huecos en los que se hallaron restos humanos, creando siluetas perfectamente definidas incluso en las expresiones faciales.
Unos moldes que muestran así el último instante de la vida de los pompeyanos que murieron abrasados por la catástrofe, dos de ellos cedidos por el MANN para cerrar esta exposición belga, que podrá verse hasta el próximo 15 de abril.


La técnica ayudó también a contextualizar muchos de los objetos encontrados en los hallazgos, desde utensilios a frescos entre andamios perfectamente conservados, que estaban ultimándose en el momento de la erupción, que "congeló el gesto de las últimas pinceladas de los artistas".
El diálogo entre pasado y presente también se refleja con el contraste entre las piezas expuestas y el edificio neorrenacentista que acoge la exposición, el Palacio de la Bolsa de Bruselas, edificado por el arquitecto Léon Suys entre 1868 y 1873; ambas épocas se encuentran hoy en el corazón actual de Europa.


Fuente: eleconomista.es | 26 de noviembre de 2017