El Museo Arqueológico Nacional inaugura las I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética

• Durante estas Jornadas, el MAN y Red Eléctrica se unen con el objetivo compartido de fomentar la conservación, investigación y difusión del patrimonio arqueológico
• Las jornadas tendrán lugar hoy y mañana, 24 y 25 de abril y contarán con la participación de arqueólogos, científicos, gestores y representantes de las administraciones públicas
24 -abril-2025.- El Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, acoge las I Jornadas sobre Patrimonio Arqueológico y Transición Energética.
Organizadas por el MAN y Red Eléctrica, estas jornadas de debate acogerán hoy y mañana más de 25 ponentes que analizarán los retos a los que se enfrenta el proceso de transición energética y la protección del patrimonio cultural.
Isabel Izquierdo. Foto-Víctor Lerena
Durante la inauguración, la directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Ángeles Albert; la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, han destacado la relevancia de la colaboración para avanzar en la protección patrimonial y la sostenibilidad ambiental.
Beatriz Corredor. Foto-Víctor Lerena
Por su parte, Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura ha explicado que las Jornadas que hoy se inician “forman parte de la línea de trabajo que el Ministerio de Cultura desarrolla en la actualidad relacionada con la sostenibilidad y el patrimonio cultural y profundiza en su compromiso con el fomento de la promoción del patrimonio cultural como agente de lucha contra el cambio climático desde distintas perspectivas”.
En este sentido, las Jornadas de Patrimonio Arqueológico y Transición Energética permiten conectar diferentes sectores profesionales de distintos territorios de nuestro país, fomentar el diálogo técnico y tejer alianzas entre responsables y gestores de administraciones públicas, promotores, empresas de arqueología, investigadores y divulgadores del patrimonio arqueológico de nuestro país. Y, en palabras de Isabel Izquierdo, directora del Museo Arqueológico Nacional, “representan una valiosa oportunidad para aprender y dialogar en torno a la arqueología hoy y su relación con temas de interés público como las energías renovables, los efectos de la crisis climática, o las posibilidades que nos brinda la innovación tecnológica”.
La presidenta de Redeia ha destacado “el compromiso de Red Eléctrica con la protección y conservación del patrimonio arqueológico, etnográfico y cultural como un aspecto fundamental en el desarrollo de las infraestructuras eléctricas que gestiona”. Según Beatriz Corredor “esta contribución se valora, en nuestro último informe de Sostenibilidad, como uno de los factores que aporta un mayor impacto neto positivo en el entorno, junto con el acceso al suministro eléctrico y el desarrollo social del territorio”.
Compromiso con la sostenibilidad
Jornadas Patrimonio arqueológico y transición energética. Foto-Víctor Lerena
Las jornadas que hoy comienzan conectan con el reciente ‘Protocolo de actuación para la implantación de energías renovables en bienes del patrimonio cultural’, presentado hace unas semanas en el Ministerio de Cultura.
Este protocolo, resultado de un grupo de trabajo conformado por técnicos de las diferentes comunidades autónomas y coordinado por el Ministerio de Cultura, establece un marco de trabajo conjunto para asegurar que el desarrollo de infraestructuras energéticas sea plenamente compatible con la conservación del patrimonio cultural.
Así, el protocolo no solo marca una hoja de ruta estratégica, sino que se traduce en una práctica efectiva que permite avanzar en la transición energética sin renunciar al cuidado del legado histórico.
Esta iniciativa se suma a la línea de trabajo iniciada con la publicación del ‘Libro Verde para la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural’, y a la que han seguido la participación del Ministerio de Cultura en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP) o la implicación en la elaboración de la ‘Guía de Buenas Prácticas para la instalación de infraestructuras y equipamientos relacionados con las energías renovables y su potencial afección al patrimonio cultural’ publicada por ICOMOS-España en 2024.
Colaboración entre instituciones
Las jornadas, que cuentan con la colaboración de Amigos del Museo Arqueológico Nacional, ponen de manifiesto la imprescindible colaboración entre las instituciones y entidades implicadas en el cuidado del patrimonio cultural, del ámbito del sector energético y de las renovables en España o del mundo académico.
Jornadas Patrimonio arqueológico y transición energética. Foto-Víctor Lerena
Un ejemplo de esta colaboración en la puesta en valor de los yacimientos arqueológicos descubiertos en el marco de actividades relacionadas con la energía, es el caso Red Eléctrica. Esta filial de Redeia, encargada de la operación y el transporte del sistema eléctrico, ha localizado más de 40 yacimientos y ha desplegado más de 300 actuaciones patrimoniales en todo el territorio nacional en los últimos años. Entre estos hallazgos, destacan la recuperación y musealización de casamatas en Fuerteventura; cinco yacimientos de épocas bizantina, tardo-púnica y romana en Ibiza; así como las huellas de dinosaurio en Soria.
0 comments: