El Museo Arqueológico Nacional inicia la restauración de un conjunto excepcional de tejidos medievales

marzo 27, 2025 , 0 Comments

 
• El proyecto está financiado por Fundación Iberdrola España mediante un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional (AMAN)

• Entre las piezas destacan, por su valor patrimonial, los tejidos y un zapato, de entre los siglos XIII y XV, pues son escasos los vestigios de estas características que se conservan

• También se abordarán el análisis y la elaboración de soportes especiales para las piezas, además de su digitalización 3D y su exposición temporal

27-marzo-2025.- El Museo Arqueológico Nacional (MAN), museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura, inicia un proyecto de restauración de un zapato y diez textiles medievales de un valor patrimonial excepcional. La iniciativa ha sido posible mediante un convenio de colaboración entre la Asociación de Amigos del MAN (AMAN) y la Fundación Iberdrola España, que se encargará de su financiación.

Entre las piezas escogidas para este proyecto destaca el zapato de doña Inés Téllez Girón, segunda esposa del infante don Felipe, hermano de Alfonso X. Además de su belleza estética y su delicada manufactura en cuero, su excepcionalidad reside en que son muy pocos los vestigios de calzados medievales que se conservan en la actualidad.

En la selección también se encuentran seis textiles medievales andalusíes y cuatro medievales cristianos confeccionados en materiales como seda, hilatura de oro o lino. También se observan en estas piezas ricas y coloridas decoraciones vegetales, geométricas e incluso grifos o estrellas, elementos con gran simbolismo.

La propuesta de restauración comprende no solo la recuperación y conservación preventiva de estas obras, sino también la realización de detallados estudios y análisis, la fabricación de soportes expositivos, así como la digitalización en 3D del conjunto datado entre los siglos XIII y XV.

La parte final de este proyecto permitirá la exposición al público por primera vez de estas piezas, que hasta ahora se custodiaban en las áreas de reserva del MAN. Esta exhibición en las salas del museo será de manera temporal, ya que la fragilidad de estos materiales no permite su exposición continuada durante largos períodos de tiempo.

Este proceso de restauración, que tendrá una duración de seis meses, permitirá que recuperen su esplendor original estas valiosas piezas, que pocas instituciones museísticas custodian, además de asegurar una mejor conservación.

El museo continúa así la colaboración con la Fundación Iberdrola España y consolida el compromiso con la restauración del patrimonio cultural que alberga gracias a la Asociación de Amigos del MAN (AMAN).

Aníbal Clemente

Historia y Arqueología. Publicación digital de divulgación cultural.

0 comments: