Hallan una cabeza antropomorfa de piedra del siglo I en el castro/ciudad de Allariz (Orense)
El Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (Geaat) de la Universidad de Vigo puso el punto final a su décima campaña anual de intervención y excavación en la Castro/Ciudad de Armea, situado en el Concejo de Allariz (Orense).El proyecto, cuyo balance fue calificado como «muy bueno» por el director de las actividades, Adolfo Fernández (izquierda) supuso la ampliación del yacimiento en doscientos metros cuadrados, y desveló, entre numerosos restos materiales, una cabeza de piedra de figuración humana, con unas dimensiones aproximadas de 60 cm, faltándole la parte inferior, y que presumiblemente es de origen romano del siglo I antes de Cristo.
«Se trata de un hallazgo importante porque cabezas de este tipo hay muy pocas en el contexto gallego, alrededor de unas veinte, y la mayoría relacionadas con cabezas de guerreros que se asimilan a un contexto indígena. Es un elemento cultural que no se encuentra todos los días», detalló Fernández.
Según explica el responsable del proyecto, el vestigio, que será trasladada al campus de Orense para su estudio, probablemente había tenido un carácter protector de la casa, de la domus, y tiene “un enganche que parece ser para amarrar una cuerda y que había podido funcionar como amarre de ganado”.
Vista aérea del yacimiento arqueológico de Armea. | //FDV
En el año 1964, el conjunto del Forno da Santa y Castro da Armea fue declarado como Monumento Histórico Artístico. Tras las investigaciones del alaricano Francisco Conde-Valvís, que determinó la existencia de dos villas romanas, los trabajos no se retomarían hasta el 2011 -año en el que se localizaron y desenterraron los hallazgos del arqueólogo alaricano por parte de otro investigador contratado por el Concejo- y, tras una década de arqueología en la zona, los investigadores de la Facultad de Historia de la Universidad de Vigo -que descubrieron, por su parte, el yacimiento del Monte do Señoriño- han iniciado nueva etapa y prevén la publicación de un nuevo libro que se sumará a las obras del propio Valvís.
Un equipo de 30 persoas trabaja ya en el nuevo terreno adquirido por el Concejo (MIGUEL GARCÍA)
Dado que en las últimas campañas se agotó el terreno municipal excavado, el Concejo -tras contactar con los propietarios- adquirió las fincas colindantes para que los investigadores pudieran expandir la excavación. Se estima que la Cibdá de Armea son 4,5 hectáreas de las que se han excavado 2.500 metros cuadrados. En esta nueva etapa se ha indagado en las grandes casas de la época romana, un barrio residencial.
"Se conocía como un castro más de la arqueología gallega, un yacimiento tipo de la Edad de Hierro, y una vez que nosotros llevamos allí varios años trabajando lo que creemos, y así ha quedado publicado, es que se trata de una ciudad romana. Por lo tanto, sí que se cambió el panorama, en este caso investigador del yacimiento", detalla Adolfo Fernández sobre esta ciudad de época romana, que se extiende por las laderas de la montaña y que tuvo gran importancia en la administración de la zona.
Primera piedra labrada con una roseta muy decorada
La publicación de artículos científicos y la asistencia a congresos en los que se divulgó el trabajo realizado a lo largo de esta última década, ha permitido que el yacimiento "de ser un completo desconocido a nivel nacional ya se conozca bastante", mientras que internacionalmente la Ciudad de Armea se está convirtiendo en los últimos años en un polo de atracción para estudiantes europeos y de Estados Unidos interesados en participar durante el verano en las excavaciones.
"A nivel internacional también va teniendo repercusión, no tanto científicamente, ya que es un yacimiento que no es la gran ciudad clásica como las del Mediterráneo de Hispania, pero poco a poco se va conociendo, y a nivel gallego está destacando como un enclave muy importante de época romana", señala Adolfo Fernández.
Atrás quedan diez años de trabajo con momentos que el director de las excavaciones recuerda de forma especial como la localización de la primera piedra labrada con una roseta muy decorada, que se empleaba como adorno en las casas romanas de Armea.
"Ahora tenemos una docena, pero la primera fue como muy apasionante cuando salió, porque sabíamos que existían y que Conde-Valvís recuperó varias en la década de 1950, pero nosotros no habíamos sacado ninhuna y la primera vez que apareció fue muy importante", rememora Fernández, que también destaca como otro de los hitos alcanzados en este periodo la "invención" de los convenios específicos de arqueología entre la Facultade de Historia y el Concejo de Allariz. "Esto marcó el marco jurídico de colaboración entre nuestra Facultad y el Concejo y sirvió de modelo a muchos otros. Creamos una cosa nueva que no existía, porque en Galicia no se conocía nada similar para la colaboración entre Universidad y el Concejoo", destaca el docente e investigador de la Universidad de Vigo.
Fuentes: lavozdegalicia.es | laregión.es | metropolitano.gal | xunta.gal | 31 de julio de 2021
0 comentarios: