El ADN de un antepasado antiguo no identificado se transmitió a los seres humanos modernos
Un nuevo análisis de genomas antiguos sugiere que diferentes ramas del árbol genealógico humano se cruzaron varias veces, y que algunos humanos llevan ADN de un ancestro arcaico y desconocido.Hace aproximadamente 50.000 años, un grupo de humanos emigró de África y se cruzó con los neandertales en Eurasia. Pero esa no es la única vez que nuestros ancestros humanos y sus parientes intercambiaron ADN. La secuenciación de los genomas de los neandertales y de un grupo antiguo menos conocido, los denisovanos, ha aportado muchos conocimientos nuevos sobre estos sucesos de hibridación y sobre el movimiento de poblaciones humanas antiguas.
En el nuevo artículo, los investigadores desarrollaron un algoritmo para analizar genomas y que puede identificar segmentos de ADN que provienen de otras especies, incluso si el flujo de genes ocurrió hace miles de años y provino de una fuente desconocida. Mediante este algoritmo observaron los genomas de dos neandertales, un denisovano y dos humanos africanos, y encontraron evidencias de que el 3 por ciento del genoma neandertal provenía de humanos antiguos, y estiman que tal cruzamiento debió ocurrir hace entre 300.000 y 200.000 años. Además, el 1 por ciento del genoma denisovano probablemente provino de un pariente desconocido y aún más lejano, posiblemente del Homo erectus; y alrededor del 15% de estas regiones genómicas "superarcaicas" pueden haber sido transmitidas a los humanos modernos de hoy en día.
Modelo de población asumido para la inferencia usando el algoritmo ARGweaver-D. Los tamaños de población (constantes por rama) se muestran entre paréntesis. El modelo es invariante a los tamaños de población de las ramas de chimpancé de linaje único y homínidos súper arcaicos. Los eventos migratorios se muestran mediante flechas entre poblaciones; Las flechas sólidas se utilizan para eventos propuestos anteriormente y las flechas discontinuas para eventos nuevos. Todos los parámetros excepto t mig y t div se mantienen constantes en los valores especificados.
"Este nuevo algoritmo que Melissa ha desarrollado, denominado ARGweaver-D, puede llegar más atrás en el tiempo que cualquier otro método computacional que yo haya visto. Parece ser especialmente poderoso para detectar introgresiones antiguas", añade.
Fuente: phys.org | 6 de agosto de 2020
0 comentarios: