Científicos recrean un perfume del antiguo Egipto que podría haber usado Cleopatra
"Cleopatra sobre las Terrazas de Philae", de Frederick Arthur Bridgman (1847-1928). Dahesh Museum of Art, New York, USACleopatra VII, la última goberante de Egipto antes de caer en poder de los romanos, siempre ha sido imaginada como una mujer bellísima, a pesar de que los científicos nunca han podido determinar su aspecto real -de hecho, existen estudios que apuntan a que realmente no era una persona muy agraciada-. Sin embargo, los arqueólogos sí han podido determinar a qué pudo oler, ya que un equipo de expertos ha recreado los perfumes más comunes del imperio a través de las muestras y restos que aún quedaban en las vasijas que los contenían.
Si bien las botellas no olían, el análisis químico de los residuos reveló algunos de los ingredientes. Los investigadores llevaron sus hallazgos a dos expertos en perfume egipcio, Dora Goldsmith y Sean Coughlin, quienes ayudaron a recrear los olores siguiendo las fórmulas encontradas en textos griegos antiguos y otros.
La base de ambos aromas, Mendesian y Metopian, es la mirra, una resina extraída de un árbol espinoso nativo del Cuerno de África y la Península Arábiga. Se agregaron ingredientes como el cardamomo, el aceite de oliva y la canela para producir los perfumes antiguos, que en general eran mucho más espesos y pegajosos que los perfumes de hoy en día, lo que les conferían aromas fuertes, picantes y ligeramente almizclados que tendían a durar más que las fragancias modernas.
Frascos con perfumes recreados de tiempos de Cleopatra en una exposición en el Museo de National Geographic en Washintong D.C., titulada Queens of Egypt. (Crédito de la foto: National Geographic)
«Es una gran emoción olfatear un perfume que nadie olió en 2.000 años y que Cleopatra podría haber usado», afirma Littman en un comunicado de prensa de la universidad.
En el antiguo Egipto, la gente usaba fragancias en los rituales y aromas en conos de ungüentos, que eran como sombreros de cera que goteaban aceite sobre el cabello durante el día. "Los perfumes antiguos eran mucho más espesos de lo que usamos ahora, casi como una consistencia de aceite de oliva", dice Littman.
Incluso si Cleopatra no usara el perfume, es probable que la élite en el mundo antiguo usara algo que huele similar esta recreación, por lo que el valor de esta fragancia es incalculable, al menos para la arqueología.
Si usted está o va a ir a Washington D.C. en los próximos días, podrá oler la recreación de este perfume en la exposición Queens of Egypt organizada por el National Geographic Museum hasta el 15 de septiembre.
Foto: "Encuentro de Antonio y Cleopatra: 41 a.C.", de Sir Lawrence Alma-Tadema (1836-1912)
Fuente: abc.es | atlasobscura.com | 13 de agosto de 2019
0 comentarios: