La caída de la fertilidad pudo provocar la extinción de los neandertales
Xavier ROSSI / Gamma-Rapho via Getty ImagesLos neandertales, la especie humana más parecida a nosotros, habitaron Eurasia durante 300.000 años para desaparecer hace unos 40.000 por causas que aún son desconocidas. Su extinción ha sido explicada por diversos factores, como la presión del hombre anatómicamente moderno, enfermedades o cambios en el clima, aunque recientemente ha cobrado peso la hipótesis, elaborada a partir de datos de individuos de El Sidrón (Asturias), de que la endogamia, la unión de personas de ascendencia común o naturales de un pequeño espacio geográfico, pudo ser un factor decisivo.
La falta de datos empíricos que permitan probar las hipótesis es uno de los mayores desafíos para los investigadores que estudian la extinción de los neandertales. Para probar escenarios hipotéticos alternativos, Degioanni y sus colegas han creado un modelo de población neandertal que les permite explorar factores demográficos que podrían haber provocado una disminución de las poblaciones y finalmente la extinción durante un período de 4.000 a 10.000 años (un marco de tiempo compatible con la historia conocida de estos homínidos).
Distribución espacial y ubicación de las 3 subpoblaciones neandertales consideradas en el estudio. El sur de Europa (etiquetado A en verde), el norte de Europa (etiquetado B en amarillo) y el este de Europa (etiquetado C en púrpura). El modelo demográfico completo que se utilizó para simular la dinámica de la población neandertal estaba compuesto por tres submodelos correspondientes a cada una de las subpoblaciones identificadas. Incluimos un parámetro de migración (señalado con ψ) para permitir que los individuos se muevan de una subpoblación a otra. Los investigadores crearon parámetros demográficos de referencia para su modelo de extinción neandertal (por ejemplo, supervivencia, migración y tasas de fertilidad) basados en datos de observación sobre grupos de cazadores-recolectores modernos y grandes primates existentes, así como en datos paleogenéticos y empíricos neandertales disponibles de estudios anteriores. Los autores definieron las poblaciones como extintas cuando caían por debajo de 5.000 individuos.
«Un ligero descenso exclusivamente para las mujeres más jóvenes hace posible obtener la desaparición de la población en los tiempos conocidos». Tal vez la llegada del Homo sapiens haya provocado una paulatina presión sobre los alimentos disponibles para los neandertales. «Una reducción de los alimentos, y por lo tanto de calorías, es perjudicial para el embarazo», dijo Condemi.
Hembras jóvenes
Los autores intentaron explorar posibles escenarios de extinción neandertal en lugar de plantear una explicación definitiva. Sin embargo, señalan que este estudio es el primero en utilizar datos empíricos para sugerir que cambios demográficos relativamente menores, como una reducción de la fertilidad o un aumento de la mortalidad infantil, podrían haber conducido a la extinción del neandertal.
«Este estudio no intenta explicar por qué desaparecieron los neandertales, sino identificar cómo pudo haber ocurrido», explican los investigadores. «Los resultados sugieren que una reducción muy pequeña de la fertilidad puede explicar la desaparición de la población neandertal, pero esta disminución no afectó a todos los neandertales femeninos, sino a las más jóvenes (menores de 20 años)».
«Nuestros resultados abren el camino a eventos no catasróficos como explicaciones plausibles para la extinción del neandertal», concluyen los investigadores.
0 comments: