Ibiza es diferente, genéticamente
Yacimiento fenicio de Sa Caleta, en Ibiza."Ibiza es diferente". Eso es lo que pensaban los cientos de abanderados del movimiento 'hippie' que visitaron la isla pitiusa durante los años 60, fascinados por su clima y su naturaleza inexplorada. Lo que no imaginaban era que lo que hacía más única a la isla eran sus habitantes.
El trabajo, publicado en el European Journal of Human Genetics con la colaboración de investigadores de la Universidad Americana del Líbano y la Universidad de Otago, expone que los actuales ibicencos provienen de los invasores catalanes que repoblaron la isla a partir del siglo XIII.
Para descubrir el origen de los genes ibicencos, los científicos han determinado la información genética de 163 voluntarios de 3 regiones de España (Cataluña, Valencia e Islas Baleares) y han utilizado 69 muestras españolas publicadas anteriormente. Para evaluar la conexión con el genoma fenicio se han utilizado muestras de ADN antiguo de la necrópolis fenicia de Puig des Molins, en Ibiza, y 257 muestras de ADN moderno de Oriente Medio y el norte de África.
La información sobre la población ibicenca aportada por el estudio de Calafell, también profesor de la UPF, podría arrojar luz sobre otros escenarios donde se ha dado una segregación geográfica similar. Sin embargo, no todas las islas mediterráneas presentan el mismo patrón: mientras que Ibiza y Cerdeña son poblaciones claramente diferenciadas, los pueblos de Mallorca, Menorca y Sicilia son mucho más similares a los habitantes del continente.
La investigación ha sido financiada por la Agencia Estatal de Investigación y el Fondo Europeo de Desarollo Regional (FEDER), la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de la Recerca (Generalitat de Catalunya) y la Unidad de Excelencia María de Maeztu.
Fuente: Universidad Pompeu Fabra | 21 de febrero de 2019
0 comments: