Descubren una extraordinaria máscara del rey Pakal II en Palenque
Una máscara modelada en estuco que representa al gobernante Pakal, además de un adorno para la nariz, único en su tipo, y un pasaje subterráneo, son los recientes hallazgos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó en la edificación conocida como El Palacio de Palenque, en Chiapas.Los arqueólogos descubrieron, además, un sinfín de restos de animales como tortugas, roedores, cangrejos, peces y demás fauna acuática; así como minerales y otros elementos que forman parte de una vasta ofrenda maya.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, destacó que estos descubrimientos se suman a las decenas de hallazgos que se acumulan en los últimos años gracias al trabajo de investigación.
Destacó que Palenque es uno de los sitios arqueológicos más explorados, lo que permite un acercamiento más tangible hacia su historia; al cual acude un gran número de personas ávidas de información y de conocimiento del vasto universo cultural maya.
“Estos gobernantes que van apareciendo en Palenque nos están dando pistas muy importantes para entender las estructuras de gobierno y todo lo que significaron las confrontaciones entre los grandes centros de poder maya en el periodo clásico”, mencionó.

Los trabajos comenzaron desde enero con el propósito de contener las afectaciones causadas por el intemperismo y la fauna local; aunado a la conservación integral de las cubiertas de las Casas A, B, C, D y E del conjunto arquitectónico conocido como El Palacio, donde apareció la imponente máscara.
Arnoldo González confirmó que en la Casa E del complejo arquitectónico, las labores estaban encaminadas a atender la acumulación de agua en el patio, pues en época de lluvia se filtraba el agua y provocaba problemas de humedad en el inmueble, por lo que el piso, cuyo nivel era similar a la crujía del edificio, fue escarbado.

Respecto al subterráneo, indicó que es parte de los sistemas constructivos, el cual es una subestructura en la Casa C el cual nadie esperaba y les hace pensar que en algunas otras edificaciones podrían estar presentes.
Fuentes: nssoaxaca.com | excelsior.com.mx| 25 de agosto de 2018
0 comentarios: