Descubren en Irak las primeras jarras de cerveza de la historia, con 3.500 años de antigüedad
Dos recipientes para beber y un cubo de loza excavados en Khani Masi (Irak). La nueva investigación muestra que hacia el 1400 a.C. el consumo de cerveza se había convertido en una experiencia individual al usar vasos y copas que variaban en tamaño, desde el equivalente moderno de un vaso pequeño de vino hasta un vaso de cerveza.La cerveza era de consumo popular desde hace casi 3.500 años en Mesopotamia (Irak), reveló un nuevo estudio publicado en la Revista de Ciencia Arqueológica. El documento resalta evidencias que muestran que los habitantes de finales de la Edad del Bronce de Mesopotamia disfrutaban bebiendo cerveza de cebada, al igual que lo hacemos hoy.
La cerveza y Mesopotamia
Mientras inspeccionaban el área, los investigadores encontraron restos de numerosos recipientes de cerámica que datan de hace 3.500 años. El análisis de estos fragmentos, a su vez, reveló la presencia de compuestos químicos indicativos de una bebida fermentada a base de cebada.
Históricamente se tiene la hipótesis de que la cerveza probablemente se desarrolló de forma independiente en diferentes partes del mundo. De hecho, algunos creen que esta bebida alcohólica era, en realidad, el subproducto de la agricultura basada en cereales, y que la fermentación natural desempeñó un papel en la fase “accidental” de la elaboración de la misma.
Una vista aérea de Khani Masi
El comienzo de la fabricación de proto-cerveza posiblemente se remonta al período Neolítico temprano, alrededor del 9.500 a.C.

Excavaciones en curso en Khani Masi
En el nuevo estudio titulado “Revelando cervezas invisibles: un nuevo enfoque para la identifica...”, los investigadores añadieron:
“Nuestros resultados analíticos también nos permiten, por primera vez y con confianza, atribuir una gama diversa de recipientes para beber cerveza, y , en consecuencia, rastrear una transformación significativa en las prácticas de su consumo en Mesopotamia".
"También nos proporcionan nuevos conocimientos sin precedentes sobre las relaciones culturales de Mesopotamia con el valle del Alto Diyala River, un corredor estratégico de comunicación entre Mesopotamia y los montes Zagros que formaron parte de las últimas Rutas de la Seda y que apenas hemos comenzado a explorar sistemáticamente".

“Al utilizar la cromatografía de gases, pudimos detectar y medir un conjunto de compuestos fósiles concurrentes que son propios de la cerveza. Mostramos que este conjunto de compuestos fósiles coincide con los encontrados en la cerveza de cebada moderna, identificando por primera vez un método importante para revelar su presencia, incluso cuando no hay evidencia visible, como la misma cerveza”.
Fuentes: frontera.info | Mail Online | 16 de agosto de 2018
0 comentarios: