Dentadura antigua revela cómo comían los británicos en la antigüedad
Esta mandíbula, utilizada en el estudio, data del período posmedieval en Gran Bretaña. El análisis sugiere que los victorianos eran partidarios de un plato de gachas, mientras que en las dietas modernas las papas, la soja y los cacahuetes son el sabor del día. CRÉDITO: Camilla Speller, Universidad de York.Los arqueólogos han desarrollado una nueva técnica para analizar el sarro dental. La última investigación sobre el sarro dental antiguo sugiere que el residuo mineralizado puede ofrecer información sobre las dietas de los primeros británicos.
El sarro es una placa dental que se ha mineralizado por los componentes de la saliva. El “cálculo dental” endurecido puede atrapar las proteínas que se encuentran en los alimentos que comemos. Investigaciones previas han demostrado que las proteínas lácteas pueden sobrevivir en el sarro durante miles de años, pero la última investigación es la primera en mostrar una variedad de proteínas alimentarias, incluidas las proteínas vegetales, que pueden persistir intactas químicamente dentro del sarro arqueológico de los dientes.
Los nuevos hallazgos, publicados esta semana en la revista Proceedings of the Royal Society B sugieren que una mirada más cercana a los restos dentales podría ayudar a los arqueólogos a rastrear con mayor precisión la evolución de la dieta humana.

“Puede ofrecer una forma más precisa de identificar los alimentos en comparación con otros métodos como el ADN antiguo y el análisis de isótopos, ya que puede distinguir entre diferentes cultivos e indicar si las personas consumían productos lácteos, como leche o queso”.
En un experimento de prueba de concepto, los investigadores analizaron 100 muestras de sarro arqueológico encontradas en Gran Bretaña. Los científicos también analizaron el sarro de 14 pacientes dentales y personas fallecidas recientemente. Más de un tercio de las muestras produjeron proteínas de alimentos reconocibles.
“En los dientes que observamos de individuos que vivieron alrededor de la era victoriana, identificamos proteínas relacionadas con alimentos vegetales, como la avena, los guisantes y las verduras en la familia de las coles”, dijo Speller.
“Aunque todavía hay mucho que no sabemos, esto es emocionante porque muestra que el cálculo dental arqueológico alberga información dietética, incluidos los productos alimenticios que normalmente no sobreviven en sitios arqueológicos”, dijo Jessica Hendy (derecha), arqueóloga del Instituto Max Planck, en Alemania.
Fuentes: bajopalabra.com.mx | eurealert.org | 18 de julio de 2018
0 comments: