Los humanos modernos viajaron a Australia de modo deliberado en embarcaciones hace más de 50.000 años
Cadena de islas, ahora sumergidas, entre Australia, Timor y Roti. Este tipo de imágenes se han utilizado para identificar rutas probables entre las islas y el continente australiano. Foto: Centro de Excelencia del Consejo Australiano de Investigación para la Biodiversidad y el Patrimonio de Australia a través de AAP.Los investigadores que trabajan para resolver el misterio de cómo los humanos llegaron a Australia han combinado un sofisticado mapa de los espacios marítimos con técnicas de simulación de navegación e información genética, a fin de mostrar que tal arribada fue realizada por grandes grupos de personas viajando deliberadamente entre las islas existentes en su momento.


"Estas gentes habrían sido hábiles navegantes marítimos que partieron en un viaje deliberado con la finalidad de descubrir nuevas tierras", afirma el Dr. Ouzman.
"La costa de Australia tenía una forma muy diferente hace 50.000 años, pues no estaba unida a otros continentes por tierra. Había una hilera de islas al norte y los viajeros las habrían recorrido para llegar al continente australiano. Semejante acto fue cuidadosamente planificado por un número significativo de personas: la población fundadora pudo haber sido tan alta como 100 - 200 individuos.
"Los resultados de la investigación proporcionan evidencias de que estos primeros australianos eran expertos en la construcción de embarcaciones, en navegación y planificación. Este estudio debería ayudar a cambiar la percepción de que la colonización de Australia comenzó con un puñado de personas que llegaron aquí por accidente, y que luego perdieron toda capacidad de usar embarcaciones", agrega.
Resultados del modelo para lanzamientos de embarcaciones desde Timor y Roti que muestran el desplazamiento de deriva "accidental", donde solo el viento y las corrientes afectan al movimiento. Los puntos amarillos muestran las islas más cercanas a Timor / Roti. Scott Condie / Robin Beaman.
Resultados del modelo para lanzamientos de embarcaciones desde Timor y Roti, que muestran itinerarios 'intencionados' simulados mediante remo. Los puntos amarillos muestran las islas más cercanas a Timor / Roti. Scott Condie / Robin Beaman.
Los resultados indican claramente que la llegada accidental por deriva es muy poco probable en cualquier momento. Pero la utilización de remos en dirección a las islas Sahul Banks da como resultado una alta proporción de llegadas exitosas de cuatro a siete días. La probabilidad más alta de una recalada con éxito se asocia con puntos de lanzamiento en Timor occidental y Roti.
El estudio, publicado en la revista principal Quaternary Science Reviews, y basado en el trabajo de UWA, JCU, CABAH y otros investigadores revela que una cadena de más de 100 islas habitables, pero que ahora están sumergidas, en la costa de Kimberley, en el noroeste de Australia, fueron primerizos puntos de desembarco.

El estudio también utilizó información genética para mostrar que cientos de personas, no solo algunas, probablemente hicieron el viaje. "Estamos hablando de varios botes, no solo de un bote que sale a navegar". La evidencia genética muestra que Australia fue colonizada en una sola fase, tal vez en múltiples lugares, pero con un flujo genético muy limitado después de la colonización inicial.
El cruce a Australia fue de dos a tres veces más largo que los múltiples cruces previos más cortos necesarios para llegar a las islas de Timor y Roti. Este último viaje para llegar a Australia habría requerido la construcción de embarcaciones, la navegación y la tecnología de navegación, la capacidad de planificación, el intercambio de información y las disposiciones para mantener un viaje en mar abierto de cuatro a siete días.
Fuente: PHYS.ORG | theconversation.com | 9news.com.au | 21 de mayo de 2018
0 comentarios: