Excavaciones en Olduvai, donde el 'Homo erectus' inventó una nueva tecnología
Excavaciones en el yacimiento tanzano TK de la Garganta de Olduvai. FOTO: CENIEHLa garganta de Olduvai es un referente en evolución humana. Fueron Mary y Louis Leakey quienes con sus descubrimientos de restos de homininos, herramientas arqueológicas y abundantes restos de fauna, posicionaron al continente africano como la cuna de la humanidad, paradigma que aún persiste hoy día.
En este contexto se está desarrollando una campaña arqueológica en el Lecho II de la secuencia estratigráfica de Olduvai, con unos depósitos datados alrededor de 1,5 millones de años. En este proyecto colaboran la University College London (UCL) con el Dr. Ignacio de la Torre y la profesora Renata Peters; la Indiana University, con el profesor Jackson Njau; el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) con el Dr. Alfonso Benito, y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con el Dr. Rafael Mora. Geología y Prehistoria son dos disciplinas que continuamente se complementan y convergen cuando se trata de interpretar los restos y las actividades llevadas a cabo por los homininos hace 1,5 millones de años.

Su cultura es la achelense, donde confluyen unos conocimientos tecnológicos que van a dar lugar tanto a lascas de gran como de pequeño tamaño, con apenas algunos objetos retocados (afilados). Los yunques o soportes sobre los que apoya la materia prima para modificarla y obtener herramientas líticas es otro elemento característico. Junto a estos objetos líticos aparecen carcasas de grandes mamíferos como elefantes o hipopótamos. Los huesos están modificados, presentan fracturas claramente antrópicas o señales creadas por los filos de los objetos líticos al descarnar las masas musculares que formaban parte de su dieta cotidiana.

Las excavaciones arqueológicas son el método básico que sirve a los investigadores para proponer los modelos de comportamiento de estos homininos. Sin ellas, difícilmente se podría conocer cómo vivían nuestros ancestros, ni las estrategias que desarrollaban para tener éxito a nivel evolutivo. Gracias a la campaña actual se podrán realizar estudios más especializados para analizar detenidamente cada uno de los objetos recuperados. Esta información abocará en una interpretación de la vida de nuestros ancestros hace 1,5 millones de años cuando inventaron una nueva tecnología, la achelense.
Fuente: dicyt.com | 5 de febrero de 2018
0 comentarios: