ALHAMBRA, GENERALIFE Y ALBAICÍN DE GRANADA
Año de inscripción
en la Lista del Patrimonio Mundial en 1984/1994. Granada limita al noreste con
las provincias de Albacete y Murcia, al este con Almería, al norte con Jaén, al
oeste con Málaga y Córdoba, y al sur tiene salida al mar Mediterráneo. Tiene el
pico más alto de la península Ibérica, el Mulhacén, con una altura de 3.482
metros, está situado en Granada.
Las excavaciones
arqueológicas han demostrado que la colina donde el Albaicín se sitúa ahora ha
sido ocupada continuamente, ya en la época romana. Situados en dos colinas
adyacentes, el Albaicín y la Alhambra forman el núcleo medieval de Granada que
domina la ciudad moderna. En la parte este de la fortaleza y residencia real de
la Alhambra se hallan los maravillosos jardines del Generalife, casa de campo
de los emires que dominaron esta parte de España en los siglos XIII y XIV.
El barrio del
Albaicín conserva un rico conjunto de construcciones árabes fusionadas con la
arquitectura tradicional andaluza. En 2011 se convirtió en el monumento más
visitado de España, recibiendo la cifra histórica de más de 2.300.000
visitantes.
Alhambra en árabe
es procedente del nombre completo “al-Qal'a al-hamra” significa fortaleza roja.
El nombre de roja cuando se construyó se trabajaba de noche, y vista por la
noche, desde lejos, debido a la luz de las antorchas, se veía roja. Otros
autores defienden que Alhambra es el nombre en femenino de su fundador, Abu al-Ahmar Primer rey del Reino de Granada
que en árabe significa el Rojo, por ser pelirrojo. Su mandato estuvo entre 1238
y 1273.
La Alhambra es una
ciudad amurallada que ocupa la mayor parte del cerro de Medina. Hay tres
variantes de acceder al recinto, una es
por la Puerta de las Granadas subiendo
desde plaza Nueva, otro acceso es por la Cuesta de los Chinos al final del
paseo de los Tristes, el tercer acceso es por la Cuesta del Realejo desde la
Plaza del Realejo.Si se sube por la Puerta de las Granadas, actualmente
peatonal, llega hasta el Palacio de Carlos V. Andando se puede llegar hasta la
Puerta de la Justicia.
Cuando los Reyes
Católicos, Isabel y Fernando, conquistaron el reino de Granada, expulsaron al
rey de Granada, Boabdil (1459-1533) fue el último rey de Granada, conocido
como Muhámmad XII llamado por los
cristianos Boabdil el Chico y conocido popularmente como el Desdichado.
Fue llamado por los
castellanos y aragoneses el Chico por su edad comparado con su padre Muley
Hacén y tío Abú Abdil·lah, quien estaba triste por haber perdido lo que él
llamaba el paraíso terrenal. Y cuando ya se iba lloró delante de su madre la sultana Aixa los musulmanes también la llamaban Fátima la
Horra traducido como honrada mirando hacia atrás según se alejaba, hacia su
Granada, y ella le dijo:
”Llora como una mujer, lo que no supiste defender
como un hombre”.
En el camino hacia
la costa granadina hay un puerto de montaña llamado El Suspiro del Moro, nombre
que se obtuvo de esta leyenda ya que desde este punto se puede observar toda la
ciudad y la Alhambra a lo lejos, y desde donde se supone que paró Boabdil para
admirar su reino perdido y no pudo evitar llorar.
Existen unas 10.000
inscripciones en la Alhambra, la mayoría de ellas poemas, sentencias, textos
del Corán. Todas son en árabe clásico y muchas corresponden a los poetas de la
Corte de Yusuf I en el siglo XIV en el
palacio de Comares son los que poseen un número mayor de textos.
Cuando la
Reconquista se terminó en 1492, la población del Albaicín se elevó a 60.000
habitantes. La emigración de la mayoría de los habitantes musulmanes y el
bautismo de los que se quedaron, junto con el asentamiento de una población
cristiana.
Descripción
de los edificios:
Alcazaba
La alcazaba
constituía la zona militar, centro de la defensa y vigilancia del recinto y con
ello fue la parte de construcción más antigua de la Alhambra. Las primeras
edificaciones árabes realizadas se corresponden con la época califal, en el
siglo XI. Los elementos principales son: Terraza de la Torre del Cubo. Plaza de
Armas. Terraza de la plaza de Armas. La Torre de la Vela. La torre del
Homenaje. Torre de los Hidalgo y La torre Quebrada.
Palacios nazaríes
Son el conjunto
formado por el Palacio de Comares, construido en primer lugar, y el Palacio de
los Leones. Cronológicamente fueron levantados después de la alcazaba, el en un patio con una fuente en el centro y una
cámara a la izquierda, denominado patio del Mexuar.
Patio del mexuar
Tambien llamado
cuarto dorado. Se adaptó como habitación
para Isabel de Portugal, para su estancia en la Alhambra, aunque nunca llegó a
ocuparla. La estancia está decorada con pinturas góticas y escudos y emblemas
de los Reyes Católicos. La fachada del
palacio fue erigida por mandato del Mohamed V, inaugurada en 1370.
Sala de la barca
Desde la galería
norte del Patio de los Arrayanes situado al este del patio del Cuarto Dorado y
al oeste de la sala de Baños y patio de los Leones. Y a través de un arco
apuntado de mocárabes accedemos a la sala de la Barca, llamada así ya que
presenta ricas yeserías con el escudo nazarí y dentro de él, la palabra
Bendición, que en árabe se dice Baraca, y que los castellanos escucharon como
Barca, otra explicación podría ser que el nombre proviene por tener un
artesonado magníficamente ensamblado en forma de casco de barco invertido.
Esta sala, de forma rectangular, parece ser
que era más pequeña en un principio, y su ampliación fue realizada por Mohamed
V. Los muros presentan las yeserías con el escudo nazarí y la palabra Bendición
y el lema de la dinastía Sólo Dios es vencedor.
Desde el patio de los Arrayanes destaca en uno
de sus extremos, el imponente torreón de Comares, se accede a él por la sala de
la Barca. El salón de Comares es la estancia más amplia y elevada de todo el
palacio, ocupa el interior de la Torre de Comares, dominando con su vista el
valle del Darro. Su construcción data del segundo tercio del siglo XIV, siendo
sultán nazarí de Granada, Yusuf I de Granada ocupó el poder entre 1333 y 1354.
La planta es
cuadrada de 11 metros de lado y 18 de altura, originalmente el suelo era de
mármol y en la actualidad de barro. En el centro de la sala se puede observar
un cuadrado con el nombre de Alá escrito sobre azulejos.
Uno de los aspectos
más atrayentes del Salón de los Embajadores es su techo, de forma cúbica. En él
se representan los siete cielos de la cultura musulmana, situados uno encima de
otro. El Corán dice que sobre ellos está el trono de Dios, todo el techo está
lleno de estrellas, en total son ciento cinco.
Sala de los mocárabes
Se llama esta sala
así por la bóveda de mocárabes que la cubría. Es un elemento arquitectónico
decorativo y colgante que parecen estalactitas sueltas o arracimada. La de hoy
es del siglo XVII. Muros con labor de yesería, inscripciones religiosas y
escudo de la dinastía Nazarí fue la
última dinastía musulmana que dominó el
Reino de Granada. Su caída supuso el final de al-Ándalus, territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la
Edad Media, entre los años 711 y 1492.
Patio de los leones
Se comenzó su
construcción en 1377, por deseo de Mohamed V de Granada, hijo de Yusuf I,
destronado por su hermanastro Ismail II. De planta ligeramente trapezoidal, el
lado oriental es mayor que el que da a poniente el de la sala de Mocárabes, el
largo del conjunto 66,75 metros, incluyendo las salas de Mocárabes y Reyes es
igual al triple del ancho del Patio en su lado menor o de poniente 22,25 metros
rodeado por una esbelta galería compuesta por 124 columnas de mármol blanco de Macael (Almería).
De cada una de las
cuatro salas fluye un arroyo que va al centro: Los cuatro ríos del Paraíso
descritos en el Corán son: Sihran,
Jihran, Eufrates y el Nilo. Las columnas se unen con paños calados que dejan
pasar la luz.
Fuente de los leones
Los últimos datos
conseguidos gracias a la restauración de los leones y la taza de la fuente han
podido indicar que, tanto los leones como la taza, datan del siglo XIV y de la
misma procedencia y material mármol de Macael, Almería, siendo fabricada la
fuente en su conjunto, tanto leones como taza, al mismo tiempo. A su vez, se ha
podido descubrir tres tipologías de leones.
Cada una la conforma
un grupo de cuatro leones con similitud dos a dos en sus rasgos: nariz, pelaje
de la melena, fauces y por una parte los doce leones tienen una simbolización
astrológica, cada león alude a un signo zodiacal.
Por otra, tiene una
significación política o mayestática que está relacionada con el templo del rey
Salomón, puesto que hay una inscripción en la fuente referida a este y el mar
de bronce del mismo templo.
Sala de los
abencerrajes
Se conoce a un
linaje nobiliario de origen norteafricano del reino nazarí de Granada gobernado
por los Nazaríes. Esta sala fue alcoba
del sultán. Al ser cuarto privado no hay ventanas al exterior. Los muros están
ricamente decorados. El estuco y los
colores son originales. El zócalo de azulejos es del siglo XVI, de la fábrica
de azulejos sevillana. La cúpula está decorada con mocárabes, en el suelo, en
el centro, una fuentecilla servía para reflejar la cúpula de mocárabes.
Sala de los reyes
Ocupa todo el lado
oriental del patio. Llamado así por la pintura que ocupa la bóveda del cuarto
central. Es la sala más larga del Harén, dividida en tres cuartos iguales y dos
pequeños que pudieran ser armarios, por su emplazamiento y falta de iluminación.
Destinada a fiestas familiares.
En la bóveda del
centro, las pinturas representan a los diez primeros reyes de Granada desde la
fundación del reino, uno de ellos con barba roja que puede ser Muhammad ibn
Nasr llamado Al-Hamar el Rojo, por la coloración roja de su barba fundador de
la dinastía Nazarí.
Sala de las dos
hermanas
Se sale del Patio
de los Leones por el lado opuesto a la Sala de los Abencerrajes. Se pasa una
puerta original de taracea, una de las más bellas del palacio, actualmente conservadas
en el Museo de la Alhambra.
El nombre de Dos
Hermanas procede de las dos losas de mármol blanco que hay en el suelo a ambos
lados de la fuente central, exactamente iguales en tamaño, color y peso. Tiene
un mirador sobre la ciudad y comunicación directa con los baños. En las paredes
tiene poemas escritos.
El Partal
Debe su nombre a la
voz árabe que significa pórtico, y se refiere a los restos de la residencia del
Sultán Yusuf III, el más septentrional de los Palacios Nazaríes. Corresponde a
la zona de las viviendas de los criados de Palacio. Comprende: Pórtico del
Palacio. Jardines y paseos. Rauda, Palacio de Yusuf III. Paseo de las Torres,
de los Picos, de las Infantas, de la Cautiva.
Palacio de Carlos V
Fue construido para
residencia del emperador Carlos V, también Carlos I de España, aunque no queda
constancia de que nunca llegara a habitar en él. Está situado junto al Palacio
nazarí de Comares, y representa un gran contraste con la arquitectura islámica
del resto del recinto.
Presenta planta
cuadrada, con patio circular, fue diseñado por
Pedro Machuca (1490-1550). Fue un
pintor y arquitecto
renacentista, nació en Toledo
(España) y se formó en Italia. Su
fachada es totalmente renacentista. El primer cuerpo, estilo toscano con
almohadillado. El segundo con elementos de decoración del barroco. Se
complementa con Las Habitaciones del Emperador.
El Peinador de la
Reina. Patio de la reja o de los
Cipreses. Convento de San Francisco, es el actual Parador de Turismo. Secano o
Alhambra alta. Torre de los Siete Suelos: la leyenda dice que Boabdil abandonó
el palacio desde este lugar.
GENERALIFE
Es la villa con
jardines utilizada por los reyes musulmanes de Granada como lugar de retiro y
descanso. La parte más importante está constituida por sus jardines, Fue
declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. Se inició su
construcción durante los siglos XII y XIV.
El Generalife está
situado fuera de las murallas de la Alhambra, al este, en la ladera del Cerro
del Sol. Fue finca de recreo de los sultanes nazaríes pero también utilizados
para su explotación agrícola
Patio de la Acequia visto desde la sala Regia
De la Sala Regia se
accede, a través de unas escaleras, encontramos el Patio del Ciprés de la
Sultana, según la leyenda narrada por Ginés Pérez de Hita (1544-1619) novelista
español, el más importante del Siglo de Oro sitúa los encuentros de la esposa
de Boabdil con un caballero. A través de la escalera de los leones, se llega a los denominados
Jardines Altos del Palacio. Para ello pasaremos por la Escalera del Agua. El hecho principal de
dicha escalera era comunicar el palacio del Generalife con una pequeña capilla
situada en lo alto de la colina.
Es de estilo árabe
nazarí y está situado en el lado septentrional de la Alhambra. En la época de
su construcción, estaba situado fuera del perímetro de la Granada musulmana, y
carecía de comunicación directa con la Alhambra, siendo su acceso principal el
camino del Barranco Aikabia, la actual Cuesta de los Chinos, tiene una longitud
de 860 metros y une el barrio del Albaicín y el recinto palaciego, cruzando el
río Darro es un corto río que transcurre por la provincia de Granada. Es
afluente del río Genil, que a su vez lo es del
Guadalquivir. La obra impresionista
Noches en los jardines de España
es una pieza musical compuesta por el compositor andaluz gaditano Manuel de Falla (1876-1946) está
ambientado en el Generalife.
Cerca del
Generalife, y relacionados con él, se encuentran diversas construcciones de
época nazarí: Los Albercones: complejo hidráulico de
época nazarí. Los restos del palacio de Dar al-Arusa: es el nombre con
el que se conocen los restos de una
residencia palatina de época nazarí. La Alberca Rota:
restos arqueológicos de la época nazarí y la Silla del Moro o Castillo de Santa Elena: es
un pequeño castillo de la época nazarí, que formaba parte del
sistema defensivo del Generalife y la Alhambra.
EL
ALBAICÍN
Vista general del Albaicín
Antes de la
conquista musulmana de la península ibérica, en lo que hoy es la ciudad de
Granada y sus alrededores existían tres pequeñas poblaciones:
-Iliberis (Elvira), en lo que después se llamó Albaicín y
Alcazaba.
-Castilia, cerca del actual pueblo de Atarfe.
-Garnata, en la colina frente a la Alcazaba, que era más bien
un barrio de Iliberis.
Autor: Narciso Casas - Profesor de Arte y Escritor.
Fuente: Mi libro titulado
Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad en España. ISBN: 978-84-686-7933-4
0 comentarios: