Investigadores canarios y suecos indagan sobre el origen de los cultivos aborígenes de Gran Canaria

09:36 , 0 Comments

Los investigadores del Grupo de Investigación Tarha del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jacob Morales y Amelia C. Rodríguez, junto con investigadores suecos publican un artículo de investigación en la revista internacional especializada de referencia Journal of Archaeological Science, en el que indagan sobre el origen de los cultivos prehispánicos en Gran Canaria utilizando el ADN preservado en semillas arqueológicas, así como su presencia e incidencia en los cultivos canarios modernos.

El artículo, que se titula “ADN antiguo obtenido en semillas arqueológicas indica continuidad en la agricultura practicada en las Islas Canarias” (“Farmer fidelity in the Canary Islands revealed by ancient DNA from prehistoric seeds”), está suscrito por los investigadores del Departamento de Ciencias Históricas de la ULPGC Jacob Morales y Amelia C. Rodríguez; junto con la profesora de la Universidad de Linköping (Suecia), Jenny Hagenblad, y Matti W. Leino, del Museo Sueco de Historia Natural (Estocolmo).

La investigación tiene como objeto conocer el origen de las plantas cultivadas por los aborígenes canarios, y por extensión de las primeras poblaciones humanas que colonizaron Canarias.
En total, se analizaron 21 granos de cebada, que se conservaban en el interior de silos de almacenamiento aborígenes localizados en la isla de Gran Canaria, datados por Carbono 14 entre los años 1000 y 1440 D.C.

Con el fin de contextualizar los resultados, los investigadores analizaron 101 variedades actuales de cebada procedentes de Canarias y el Mediterráneo, incluyendo el norte de África. Los resultados indican que el ADN arqueológico muestra una gran similitud con las variedades actuales de cebada cultivadas en Canarias, al tiempo que muestra claras diferencias con las variedades cultivadas en la Europa Mediterránea y el norte de África.

Dentro del Archipiélago, el análisis de las cebadas actuales indica que las variedades cultivadas en Lanzarote y Fuerteventura son diferentes al resto de cebadas cultivadas en el Archipiélago. Los análisis indican que esta separación es previa a la colonización europea y evidencia un cultivo prehispánico de la cebada en las dos islas orientales, a pesar de que aún no se han documentado o publicado semillas en sus yacimientos arqueológicos.

Al ser comparado con las variedades de cebada cultivadas en el Mediterráneo, el ADN arqueológico de las cebadas canarias se asemeja más a las muestras obtenidas en el norte de Marruecos. Estos resultados fortalecen la hipótesis de que la primera colonización de las Islas Canarias pudo ser realizada por poblaciones procedentes de esos territorios, y que luego quedaron aisladas en las Islas, lo que dio lugar, entre otras cosas, a variedades diferenciadas de cebada en las islas orientales y occidentales.

Asimismo, los datos obtenidos indican que las variedades de cebada cultivadas en la actualidad en Canarias se han mantenido en uso desde la primera colonización del archipiélago, desechando otras variedades introducidas con posterioridad desde Europa. El estudio muestra que los campesinos canarios se han mantenido fieles a la cebada introducida por los primeros colonos durante más de mil años, en un caso único en el mundo por su extensa documentación genética.
La novedad de esta investigación radica principalmente en que se trata del primer análisis de ADN antiguo que se realiza en Canarias sobre semillas arqueológicas de cebada. Además, a nivel metodológico, los resultados confirman el potencial que poseen los análisis genéticos de ADN antiguo para conocer el origen y la evolución de las distintas poblaciones, humanas, vegetales y animales.

Esta investigación ha contado con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (HAR2013-41934), de la Real Academia Sueca de las Letras, Historia y Antigüedades y por la Fundación sueca Olle Engkvist Byggmästare.

Fuente: revistatara.com | 9 de enero de 2017

Unknown

Historia y Arqueología. Publicación digital de divulgación cultural.

0 comentarios: