Un estudio de ADN afirma que los primeros pobladores del archipiélago de Vanuatu llegaron desde Asia
Los primeros pobladores modernos de Vanuatu llegaron a ese archipiélago del Pacífico hace unos 3.000 años desde Asia para después colonizar Tonga, según un estudio arqueológico del ADN publicado en Australia.![](http://api.ning.com:80/files/sb0MFra59lFCaU7M43bY4WqhAda8J-qSc9RMFLBsHqiET3--gayHLi6YtIliEz**MokJ37e5EGAuDES8j7TL*wMeZdb-Hrec/Matthew_Spriggs.png)
La arqueología consideraba que los lapita, pueblo de exploradores marinos, procedían de Nueva Guinea o de alguna otra región de Australasia, y que luego se diseminó por las islas Salomón, Fiyi, Tonga y el resto de Polinesia, entre el 1.600 y el 1.000 antes de Cristo.
Foto: Un lugar de enterramiento, de aproximadamente 3.000 años de antigëdad, en Vanuatu, proporcionó las muestras de ADN. En la foto, una calavera en un recipiente de la cultura Lapita.
Según el nuevo estudio, "estos primeros pobladores asiáticos pasaron por lugares en donde ya había gente, pero fueron hacia Vanuatu, donde no había nadie", dijo Spriggs, según el comunicado de la universidad. "Después se vincularon con los papuanos para producir la mezcla genética que se ve actualmente en Vanuatu y en el resto del Pacífico, aunque la diferencia está simplemente en el porcentaje", acotó el arqueólogo.
Otro estudio del ADN antiguo de las muestras tomadas en un cementerio de Tonga -realizado por Geoffrey Clark, de la misma universidad- confirmó que el mismo grupo de gente habitó por primera vez Tonga, aunque años después.
Investigadores de la Escuela Médica de Harvard, la Universidad College Dublin, y en Instituto Max Planck participaron en el análisis genético, precisa el comunicado.
Fuente: rtve.es | 4 de octubre de 2016
0 comentarios: